- Directivos 88
- Docentes 834
- Estudiantes 338
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 2
- Agro y Ambiente 7
- Arte 71
- Artes Audiovisuales 40
- Artes Visuales 44
- Biología 26
- Ciencia Política 9
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 280
- Ciencias Sociales 389
- Ciencias de la Educación 40
- Comunicación 14
- Cultura y Sociedad 45
- Economía 1
- Educación Ambiental 7
- Educación Artística 11
- Educación Digital 31
- Educación Física 87
- Educación Tecnológica y Digital 60
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 109
- Física 9
- Geografía 25
- Historia 127
- Juego 7
- Juguetes 1
- Lengua 192
- Lengua y Literatura 138
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 49
- Matemática 91
- Música 108
- No disciplinar 16
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 3
- Química 5
- Robótica y Programación 8
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 3
- Teatro 7
- Tecnología Educativa 14
- Audio 26
- Colección 22
- Galería de imágenes 8
- Actividades 229
- Artículos 168
- Efemérides 40
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 4
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Seguimos Educando 464
- cocina 32
- democracia 36
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Cine, memoria y democracia: presentación
Texto | Efemérides
Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?

¡El pueblo quiere votar!
Libro electrónico
En el año del 40 aniversario de la restauración de la democracia en Argentina, presentamos una propuesta didáctica y pedagógica para nivel primario que invita a reflexionar sobre prácticas cotidianas que contribuyen a la construcción de la democracia.

Malvinas 40 años. Recursos para los actos y las actividades escolares
Libro electrónico | Actividades
Este material presenta una serie de recursos pensados para los actos y actividades que se realizan en las escuelas de todo el país en ocasión del 2 de abril. Fotografías, testimonios, poesías y canciones son compartidos aquí como insumos sugeridos para los distintos niveles educativos que las y los docentes podrán seleccionar en función de sus propuestas áulicas y proyectos educativos institucionales.

Los alzamientos militares contra la democracia
Galería de imágenes
La normalidad institucional recién conquistada de los años ochenta resistió fuertes presiones y embates de sectores militares que no se resignaban a vivir bajo la vigencia plena de la Constitución, que insistían en conservar privilegios e intentaban impedir la acción de la justicia en delitos de los que eran responsables. Esta galería de imágenes da cuenta de los momentos en que la joven democracia estuvo en peligro.

Emergencias en la escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto propone una serie de pautas para disminuir los factores de riesgo en la escuela y evaluar qué medidas tomar tomar en caso de emergencia.

La escuela de Olga Cossettini, la innovación en acto
Texto | Artículos
Pasaron más de ochenta años, y la experiencia ideada por Olga Cosettini en la Escuela Carrasco de la ciudad de Rosario mantiene su vigencia como un referente para pensar la educación en su sentido más amplio. Basado en la experiencia y en las premisas de la Escuela Nueva, en 1935 logró dar forma a uno de los proyectos pedagógicos más emblemáticos de la Argentina de la primera mitad del siglo XX.
3D. Tres décadas de democracia: La integración regional
Video | Material audiovisual
El periodista Exequiel Siddig indaga en los acontecimientos de la historia política, legal, económica, social y cultural desde el regreso a la democracia, en 1983, hasta el presente. Una genealogía de temas que organizan el debate cívico en la actualidad: Estado de derecho, seguridad, neoliberalismo, ciudadanía y consumo, diversidad e integración latinoamericana son algunos de los tópicos para pensar la democracia en la Argentina, cuya forma de organización política no se agota en las instituciones republicanas.

La escuela inteligente
Interactivo
En pocas palabras, qué características debe tener una escuela que aspira a que sus alumnos alcancen el llamado conocimiento generador, que les permite comprender el mundo y desenvolverse en él.

Mejoramos la escuela
Libro electrónico | Actividades
Una propuesta para mejorar el edificio de la escuela y aprender, a la vez, sobre unidades de medida.

Cine, memoria y democracia: presentación
Texto | Efemérides
Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?

¡El pueblo quiere votar!
Libro electrónico
En el año del 40 aniversario de la restauración de la democracia en Argentina, presentamos una propuesta didáctica y pedagógica para nivel primario que invita a reflexionar sobre prácticas cotidianas que contribuyen a la construcción de la democracia.

Malvinas 40 años. Recursos para los actos y las actividades escolares
Libro electrónico | Actividades
Este material presenta una serie de recursos pensados para los actos y actividades que se realizan en las escuelas de todo el país en ocasión del 2 de abril. Fotografías, testimonios, poesías y canciones son compartidos aquí como insumos sugeridos para los distintos niveles educativos que las y los docentes podrán seleccionar en función de sus propuestas áulicas y proyectos educativos institucionales.

Los alzamientos militares contra la democracia
Galería de imágenes
La normalidad institucional recién conquistada de los años ochenta resistió fuertes presiones y embates de sectores militares que no se resignaban a vivir bajo la vigencia plena de la Constitución, que insistían en conservar privilegios e intentaban impedir la acción de la justicia en delitos de los que eran responsables. Esta galería de imágenes da cuenta de los momentos en que la joven democracia estuvo en peligro.

Emergencias en la escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto propone una serie de pautas para disminuir los factores de riesgo en la escuela y evaluar qué medidas tomar tomar en caso de emergencia.

La escuela de Olga Cossettini, la innovación en acto
Texto | Artículos
Pasaron más de ochenta años, y la experiencia ideada por Olga Cosettini en la Escuela Carrasco de la ciudad de Rosario mantiene su vigencia como un referente para pensar la educación en su sentido más amplio. Basado en la experiencia y en las premisas de la Escuela Nueva, en 1935 logró dar forma a uno de los proyectos pedagógicos más emblemáticos de la Argentina de la primera mitad del siglo XX.
3D. Tres décadas de democracia: La integración regional
Video | Material audiovisual
El periodista Exequiel Siddig indaga en los acontecimientos de la historia política, legal, económica, social y cultural desde el regreso a la democracia, en 1983, hasta el presente. Una genealogía de temas que organizan el debate cívico en la actualidad: Estado de derecho, seguridad, neoliberalismo, ciudadanía y consumo, diversidad e integración latinoamericana son algunos de los tópicos para pensar la democracia en la Argentina, cuya forma de organización política no se agota en las instituciones republicanas.

La escuela inteligente
Interactivo
En pocas palabras, qué características debe tener una escuela que aspira a que sus alumnos alcancen el llamado conocimiento generador, que les permite comprender el mundo y desenvolverse en él.

Mejoramos la escuela
Libro electrónico | Actividades
Una propuesta para mejorar el edificio de la escuela y aprender, a la vez, sobre unidades de medida.