Resultado de búsqueda pueblos originarios
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primario Todas pueblos originarios

Los pueblos de tradición guaraní

Video | Material audiovisual

Lectura de fragmentos de “Con nuestra voz. Escritos plurilingües de docentes, alumnos, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas”. Se cuenta sobre los pueblos de tradición guaraní, que se llaman a sí mismos “pueblos en movimiento”. Se menciona la cantidad de comunidades que viven actualmente en Misiones y se conversa sobre la importancia de conservar las lenguas. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

La asombrosa excursión de Zamba con los pueblos originarios

Video | Material audiovisual

Zamba viaja en la máquina del tiempo y conoce a Túpac Amaru II. Participa de la fiesta del areté guazú con el pueblo guaraní y comparte las historias del pueblo quechua.

Los pueblos nómades

Video | Material audiovisual

Originarios de nuestras tierras, los selk'nam u onas eran un pueblo de cazadores, recolectores pedestres de características físicas similares a los tehuelches que habitaron un territorio insular de Tierra del Fuego. Un video sobre la vida y las características de este pueblo.

9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Texto | Efemérides

Esta fecha brinda la oportunidad para repensar las prácticas escolares desde las perspectivas de la ESI y la interculturalidad. Encontrarán aquí propuestas para reflexionar sobre los modos en que se articulan estas miradas y profundizar el trabajo en el aula.   

No perder la palabra

Texto | Actividades

Secuencia didáctica enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de Octubre). El objetivo es que los alumnos reconozcan la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios; reflexionen sobre el derecho a una educación bilingüe e intercultural, y cuestionen visiones etnocéntricas sobre las prácticas culturales en la Argentina.

Llora el niño, canción de cuna mapuche

Libro electrónico

Creaciones de pueblos originarios en versión bilingüe.

Cortando vientos, adivinanzas quechua

Libro electrónico

Creaciones de pueblos originarios en versión bilingüe.

La canción de la chipa, canción guaraní

Libro electrónico

Creaciones de pueblos originarios en versión bilingüe.

Dormí, hijito, dormí, canción de cuna qom

Libro electrónico

Creaciones de pueblos originarios en versión bilingüe.

Los pueblos de tradición guaraní

Video | Material audiovisual

Lectura de fragmentos de “Con nuestra voz. Escritos plurilingües de docentes, alumnos, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas”. Se cuenta sobre los pueblos de tradición guaraní, que se llaman a sí mismos “pueblos en movimiento”. Se menciona la cantidad de comunidades que viven actualmente en Misiones y se conversa sobre la importancia de conservar las lenguas. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

La asombrosa excursión de Zamba con los pueblos originarios

Video | Material audiovisual

Zamba viaja en la máquina del tiempo y conoce a Túpac Amaru II. Participa de la fiesta del areté guazú con el pueblo guaraní y comparte las historias del pueblo quechua.

Los pueblos nómades

Video | Material audiovisual

Originarios de nuestras tierras, los selk'nam u onas eran un pueblo de cazadores, recolectores pedestres de características físicas similares a los tehuelches que habitaron un territorio insular de Tierra del Fuego. Un video sobre la vida y las características de este pueblo.

9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Texto | Efemérides

Esta fecha brinda la oportunidad para repensar las prácticas escolares desde las perspectivas de la ESI y la interculturalidad. Encontrarán aquí propuestas para reflexionar sobre los modos en que se articulan estas miradas y profundizar el trabajo en el aula.   

No perder la palabra

Texto | Actividades

Secuencia didáctica enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de Octubre). El objetivo es que los alumnos reconozcan la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios; reflexionen sobre el derecho a una educación bilingüe e intercultural, y cuestionen visiones etnocéntricas sobre las prácticas culturales en la Argentina.

Llora el niño, canción de cuna mapuche

Libro electrónico

Creaciones de pueblos originarios en versión bilingüe.

Cortando vientos, adivinanzas quechua

Libro electrónico

Creaciones de pueblos originarios en versión bilingüe.

La canción de la chipa, canción guaraní

Libro electrónico

Creaciones de pueblos originarios en versión bilingüe.

Dormí, hijito, dormí, canción de cuna qom

Libro electrónico

Creaciones de pueblos originarios en versión bilingüe.