Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Articulación primaria-secundaria Material audiovisual

El exilio (Parte II)

Video | Material audiovisual

Símbolo de lucha y resistencia, representante -junto con muchos otros- del movimiento de la canción social, Mercedes Sosa fue una de las voces más importantes de Latinoamérica. Un recorrido biográfico y una apuesta a conocer en profundidad a la artista tucumana que dejó un legado imborrable en la memoria de los pueblos latinoamericanos. 

El exilio (Parte I)

Video | Material audiovisual

Símbolo de lucha y resistencia, representante -junto con muchos otros- del movimiento de la canción social, Mercedes Sosa fue una de las voces más importantes de Latinoamérica. Un recorrido biográfico y una apuesta a conocer en profundidad a la artista tucumana que dejó un legado imborrable en la memoria de los pueblos latinoamericanos. 

Las amenazas

Video | Material audiovisual

Símbolo de lucha y resistencia, representante -junto con muchos otros- del movimiento de la canción social, Mercedes Sosa fue una de las voces más importantes de Latinoamérica. Un recorrido biográfico y una apuesta a conocer en profundidad a la artista tucumana que dejó un legado imborrable en la memoria de los pueblos latinoamericanos. 

Nuevo cancionero

Video | Material audiovisual

Símbolo de lucha y resistencia, representante -junto con muchos otros- del movimiento de la canción social, Mercedes Sosa fue una de las voces más importantes de Latinoamérica. Un recorrido biográfico y una apuesta a conocer en profundidad a la artista tucumana que dejó un legado imborrable en la memoria de los pueblos latinoamericanos. 

El origen

Video | Material audiovisual

La conocimos como Mercedes Sosa, pero también la llamaron Martita y Gladys Osorio. La historia de estos tres nombres nos permite conocer el barrio, la escuela, los amigos, las carencias, la picardía y el amor familiar que acompañaron a la mujer artista. Además, la docencia, el matrimonio y el concurso radial que inició su carrera musical.

Agua potable: la desigualdad más peligrosa

Video | Material audiovisual

El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Democracia y trabajo

Video | Material audiovisual

Democratización sindical y desempleo y trabajo fueron dos ejes que digitaron las políticas laborales entre 1983 y 2013. Mientras que el radicalismo intentó un ordenamiento democrático de los sindicatos que, junto a la situación económica adversa, minó su relación conflictiva con los trabajadores; bajo el mandato presidencial de Carlos Menem, se aplicaron políticas neoliberales de flexibilización laboral, privatización y pérdida de conquistas laborales. A partir de 2003, el kirchnerismo inauguró su gestión con la derogación de la Ley Banelco e inició un proceso de recuperación del empleo. 

Especial elecciones legislativas para presidentes de mesa

Video | Material audiovisual

Las autoridades de mesa cuentan con un rol protagónico durante los comicios, que garantiza un desarrollo transparente y confiable. Presentamos una guía sobre las tareas y responsabilidades que deben asumir quienes fueron designados como presidentes de mesa en las elecciones legislativas 2013.

Resumen

Video | Material audiovisual

La población mundial no deja de crecer y el desarrollo es fundamental para cubrir sus necesidades. Pero el crecimiento, muchas veces, depende de recursos que no son renovables. ¿Pueden convivir el desarrollo y el cuidado del ambiente? ¿Es posible, en la práctica, la sustentabilidad? Producir, consumir y descartar es inevitable. La diferencia puede estar en la forma en que lo hagamos.

El exilio (Parte II)

Video | Material audiovisual

Símbolo de lucha y resistencia, representante -junto con muchos otros- del movimiento de la canción social, Mercedes Sosa fue una de las voces más importantes de Latinoamérica. Un recorrido biográfico y una apuesta a conocer en profundidad a la artista tucumana que dejó un legado imborrable en la memoria de los pueblos latinoamericanos. 

El exilio (Parte I)

Video | Material audiovisual

Símbolo de lucha y resistencia, representante -junto con muchos otros- del movimiento de la canción social, Mercedes Sosa fue una de las voces más importantes de Latinoamérica. Un recorrido biográfico y una apuesta a conocer en profundidad a la artista tucumana que dejó un legado imborrable en la memoria de los pueblos latinoamericanos. 

Las amenazas

Video | Material audiovisual

Símbolo de lucha y resistencia, representante -junto con muchos otros- del movimiento de la canción social, Mercedes Sosa fue una de las voces más importantes de Latinoamérica. Un recorrido biográfico y una apuesta a conocer en profundidad a la artista tucumana que dejó un legado imborrable en la memoria de los pueblos latinoamericanos. 

Nuevo cancionero

Video | Material audiovisual

Símbolo de lucha y resistencia, representante -junto con muchos otros- del movimiento de la canción social, Mercedes Sosa fue una de las voces más importantes de Latinoamérica. Un recorrido biográfico y una apuesta a conocer en profundidad a la artista tucumana que dejó un legado imborrable en la memoria de los pueblos latinoamericanos. 

El origen

Video | Material audiovisual

La conocimos como Mercedes Sosa, pero también la llamaron Martita y Gladys Osorio. La historia de estos tres nombres nos permite conocer el barrio, la escuela, los amigos, las carencias, la picardía y el amor familiar que acompañaron a la mujer artista. Además, la docencia, el matrimonio y el concurso radial que inició su carrera musical.

Agua potable: la desigualdad más peligrosa

Video | Material audiovisual

El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Democracia y trabajo

Video | Material audiovisual

Democratización sindical y desempleo y trabajo fueron dos ejes que digitaron las políticas laborales entre 1983 y 2013. Mientras que el radicalismo intentó un ordenamiento democrático de los sindicatos que, junto a la situación económica adversa, minó su relación conflictiva con los trabajadores; bajo el mandato presidencial de Carlos Menem, se aplicaron políticas neoliberales de flexibilización laboral, privatización y pérdida de conquistas laborales. A partir de 2003, el kirchnerismo inauguró su gestión con la derogación de la Ley Banelco e inició un proceso de recuperación del empleo. 

Especial elecciones legislativas para presidentes de mesa

Video | Material audiovisual

Las autoridades de mesa cuentan con un rol protagónico durante los comicios, que garantiza un desarrollo transparente y confiable. Presentamos una guía sobre las tareas y responsabilidades que deben asumir quienes fueron designados como presidentes de mesa en las elecciones legislativas 2013.

Resumen

Video | Material audiovisual

La población mundial no deja de crecer y el desarrollo es fundamental para cubrir sus necesidades. Pero el crecimiento, muchas veces, depende de recursos que no son renovables. ¿Pueden convivir el desarrollo y el cuidado del ambiente? ¿Es posible, en la práctica, la sustentabilidad? Producir, consumir y descartar es inevitable. La diferencia puede estar en la forma en que lo hagamos.