- Directivos 35
- Docentes 111
- Estudiantes 90
- Agro y Ambiente 3
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 61
- Artes Visuales 1
- Ciencia Política 14
- Ciencias 16
- Ciencias Naturales 8
- Ciencias Sociales 32
- Ciencias de la Educación 8
- Cultura y Sociedad 431
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 1
- Educación Digital 3
- Educación Tecnológica y Digital 3
- Filosofía 14
- Historia 12
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 3
- Literatura 3
- Matemática 6
- Música 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Tecnología Educativa 10
- Audio 2
- Colección 2
- Interactivo 1
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 44
- Experiencias pedagógicas 1
- Todas 612
- Bernardo Kliksberg 46
- José Pablo Feinmann 25
- audiodescripción 147
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Flan casero
Video | Material audiovisual
Clips con todos los detalles de cómo preparar las comidas argentinas más tradicionales. Empanadas, locro, carbonada o humita en chala pueden ser la antesala de exquisitos postres, como flan casero, alfajores de maicena, mazamorra o pastelitos.
Empanadas criollas
Video | Material audiovisual
Clips con todos los detalles de cómo preparar las comidas argentinas más tradicionales. Empanadas, locro, carbonada o humita en chala pueden ser la antesala de exquisitos postres, como flan casero, alfajores de maicena, mazamorra o pastelitos.
La creación del sentido común
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann analiza cómo el poder mediático impone el sentido común en la sociedad. ¿Se trata de una sociedad-uno y no de una sociedad-múltiple? Cuando las personas responden a un pensamiento "normal, general y de sentido común", significa que los medios de comunicación han logrado una gran victoria.
Vicente Feliú
Video | Material audiovisual
Fena Della Maggiora recorre el continente latinoamericano para entrevistar y conocer la historia de los compositores que fundaron los movimientos musicales más revolucionarios del siglo XX. Visita a Caetano Veloso y Gilberto Gil, en Brasil; a Silvio Rodríguez, en Cuba; a Armando Manzanero, en México; y a Rubén Blades, en Panamá. Cada músico ofrece una mirada revolucionaria sobre el mundo, las ciudades, la calle. Fena Della Maggiora sigue las huellas que las canciones de estos músicos han dejado, a través de un viaje que delinea las anécdotas, los recuerdos y las historias de estos grandes compositores. El barco pesquero Playa Girón, la Escuela de Bellas Artes de México y las costas de Río de Janeiro son algunos de los escenarios de estas canciones que cambiaron la historia de la música.
Eva Ayllón
Video | Material audiovisual
Es considerada la mejor cultora de la música afroperuana y los valses criollos. La limeña Eva Ayllón, quien desde muy joven recorre su Perú natal con su voz cautivante y las músicas de su tierra, se abrió paso con su canto también en el resto del mundo. Con más de treinta producciones discográficas, a mucha honra la llaman “la reina del landó”.
Milton Nascimento
Video | Material audiovisual
Vida y obra de Milton Nascimento, uno de los mayores referentes de la MPB (Música Popular Brasileña). Con una amplia fusión que va desde el jazz, la bossa nova, pasando por la samba, el pop y hasta el rock, el músico crea su propio estilo, que lo hace único en la historia musical de Brasil.
Lila Downs
Video | Material audiovisual
Fena Della Maggiora recorre el continente latinoamericano para entrevistar y conocer la historia de los compositores que fundaron los movimientos musicales más revolucionarios del siglo XX. Visita a Caetano Veloso y Gilberto Gil, en Brasil; a Silvio Rodríguez, en Cuba; a Armando Manzanero, en México; y a Rubén Blades, en Panamá. Cada músico ofrece una mirada revolucionaria sobre el mundo, las ciudades, la calle. Fena Della Maggiora sigue las huellas que las canciones de estos músicos han dejado, a través de un viaje que delinea las anécdotas, los recuerdos y las historias de estos grandes compositores. El barco pesquero Playa Girón, la Escuela de Bellas Artes de México y las costas de Río de Janeiro son algunos de los escenarios de estas canciones que cambiaron la historia de la música.
Vivir con celiaquía
Video | Material audiovisual
Vivir con celiaquía requiere un cambio profundo en la forma de alimentarse y de compartir alimentos con otros. Eso fue lo que Margarita debió ir aprendiendo desde pequeña. A sus 22 años, nos cuenta cómo es su día a día con esta enfermedad.
Vivir con obesidad
Video | Material audiovisual
Evelyn nunca imaginó que su salud estaría en riesgo por causa de la obesidad. Cuando tenía 14 años, decidió enfrentar la enfermedad de una manera diferente: tras una internación que duró seis meses, ella pudo no solo adelgazar, sino también aprender una nueva manera de alimentarse y de cuidar su salud.
Flan casero
Video | Material audiovisual
Clips con todos los detalles de cómo preparar las comidas argentinas más tradicionales. Empanadas, locro, carbonada o humita en chala pueden ser la antesala de exquisitos postres, como flan casero, alfajores de maicena, mazamorra o pastelitos.
Empanadas criollas
Video | Material audiovisual
Clips con todos los detalles de cómo preparar las comidas argentinas más tradicionales. Empanadas, locro, carbonada o humita en chala pueden ser la antesala de exquisitos postres, como flan casero, alfajores de maicena, mazamorra o pastelitos.
La creación del sentido común
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann analiza cómo el poder mediático impone el sentido común en la sociedad. ¿Se trata de una sociedad-uno y no de una sociedad-múltiple? Cuando las personas responden a un pensamiento "normal, general y de sentido común", significa que los medios de comunicación han logrado una gran victoria.
Vicente Feliú
Video | Material audiovisual
Fena Della Maggiora recorre el continente latinoamericano para entrevistar y conocer la historia de los compositores que fundaron los movimientos musicales más revolucionarios del siglo XX. Visita a Caetano Veloso y Gilberto Gil, en Brasil; a Silvio Rodríguez, en Cuba; a Armando Manzanero, en México; y a Rubén Blades, en Panamá. Cada músico ofrece una mirada revolucionaria sobre el mundo, las ciudades, la calle. Fena Della Maggiora sigue las huellas que las canciones de estos músicos han dejado, a través de un viaje que delinea las anécdotas, los recuerdos y las historias de estos grandes compositores. El barco pesquero Playa Girón, la Escuela de Bellas Artes de México y las costas de Río de Janeiro son algunos de los escenarios de estas canciones que cambiaron la historia de la música.
Eva Ayllón
Video | Material audiovisual
Es considerada la mejor cultora de la música afroperuana y los valses criollos. La limeña Eva Ayllón, quien desde muy joven recorre su Perú natal con su voz cautivante y las músicas de su tierra, se abrió paso con su canto también en el resto del mundo. Con más de treinta producciones discográficas, a mucha honra la llaman “la reina del landó”.
Milton Nascimento
Video | Material audiovisual
Vida y obra de Milton Nascimento, uno de los mayores referentes de la MPB (Música Popular Brasileña). Con una amplia fusión que va desde el jazz, la bossa nova, pasando por la samba, el pop y hasta el rock, el músico crea su propio estilo, que lo hace único en la historia musical de Brasil.
Lila Downs
Video | Material audiovisual
Fena Della Maggiora recorre el continente latinoamericano para entrevistar y conocer la historia de los compositores que fundaron los movimientos musicales más revolucionarios del siglo XX. Visita a Caetano Veloso y Gilberto Gil, en Brasil; a Silvio Rodríguez, en Cuba; a Armando Manzanero, en México; y a Rubén Blades, en Panamá. Cada músico ofrece una mirada revolucionaria sobre el mundo, las ciudades, la calle. Fena Della Maggiora sigue las huellas que las canciones de estos músicos han dejado, a través de un viaje que delinea las anécdotas, los recuerdos y las historias de estos grandes compositores. El barco pesquero Playa Girón, la Escuela de Bellas Artes de México y las costas de Río de Janeiro son algunos de los escenarios de estas canciones que cambiaron la historia de la música.
Vivir con celiaquía
Video | Material audiovisual
Vivir con celiaquía requiere un cambio profundo en la forma de alimentarse y de compartir alimentos con otros. Eso fue lo que Margarita debió ir aprendiendo desde pequeña. A sus 22 años, nos cuenta cómo es su día a día con esta enfermedad.
Vivir con obesidad
Video | Material audiovisual
Evelyn nunca imaginó que su salud estaría en riesgo por causa de la obesidad. Cuando tenía 14 años, decidió enfrentar la enfermedad de una manera diferente: tras una internación que duró seis meses, ella pudo no solo adelgazar, sino también aprender una nueva manera de alimentarse y de cuidar su salud.