- Directivos 36
- Docentes 158
- Estudiantes 53
- Administración 5
- Agro y Ambiente 1
- Arte 26
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 12
- Biología 7
- Ciencia Política 1
- Ciencias Naturales 42
- Ciencias Sociales 51
- Ciencias de la Educación 29
- Cultura y Sociedad 11
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 15
- Educación Digital 14
- Educación Física 6
- Educación Tecnológica y Digital 29
- Formación Ética y Ciudadana 28
- Geografía 6
- Historia 27
- Juego 9
- Juguetes 3
- Lengua 14
- Lengua y Literatura 108
- Literatura 16
- Matemática 10
- Música 10
- No disciplinar 13
- Otros 10
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 2
- Robótica y Programación 1
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 3
- Actividades 89
- Artículos 6
- Efemérides 8
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 3
- Educación Especial 2
- Educlásicos 12
- Plan Nacional de Lecturas 51
- Seguimos Educando 97
Audiencia
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Segunda edición: Recursos Educativos Abiertos. Conceptos, herramientas y procesos para la producción de materiales digitales
Libro electrónico
Los recursos educativos digitales componen un campo heterogéneo de herramientas y modos de producción presente en el aula, más allá de su contexto y modalidad. Esta segunda edición propone un recorrido por sus bases y presenta diferentes procesos de producción profesional y docente para ordenar el campo, y documentar las principales prácticas para educación presencial y virtual. Un material para optimizar nuestro rol como editores y productores de contenidos : una importante línea didáctica en torno a la educación con TIC.

40 años de democracia: una propuesta visual (afiche)
Libro electrónico | Material audiovisual
Ilustrado por Pablo Bernasconi, este afiche invita a pensar la democracia como el marco social y político de un proceso colectivo de conquista de derechos, reconociendo el rol fundamental que cumplen las escuelas en la democratización de la vida en común.

Más democracia, más derechos (afiche)
Libro electrónico | Actividades
Este afiche, que acompaña las propuestas del cuadernillo «Más democracia, más derechos», aparecen representadas diferentes escenas y situaciones que permiten pensar y reflexionar acerca de temáticas vinculadas a los Derechos Humanos y a cuestiones de género y ESI en la escuela.
Pedagogías de lectura. Un recorrido por la educación lectora en Argentina. Lectura crítica de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, de Graciela Bialet
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El presente trabajo es la reconversión en formato de divulgación de una investigación bibliográfica y documental realizada entre los años 2007/2011 y retomada en 2019. Su objetivo es estudiar el lugar de la lectura en los sucesivos documentos curriculares nacionales. Y un regalo: el recuerdo de la autora de un encuentro con María Elena Walsh.

Carta topográfica de Malvinas
Libro electrónico
Esta carta es una actualización de la información geoespacial de las islas, principalmente en lo que refiere a topónimos, edificaciones y línea de costa. También se actualizó la topografía con la última versión del Modelo Digital de Elevaciones (MDE-Ar) del IGN, incluyendo las curvas de nivel, el modelo de sombras y la red hidrográfica. Se destaca principalmente la altimetría dada por el relieve del territorio. Material elaborado por el Instituto Geográfico Nacional, Ministerio de Defensa.

Transiciones Inicial - Primaria: matemática
Libro electrónico
Material de la serie Transiciones entre Inicial y Primaria, pensado para docentes, donde se proponen dos secuencias de enseñanza en torno a juegos con dados y juegos con cartas.
Claves y caminos para enseñar en ambientes virtuales
Libro electrónico
Ideas, conceptos, bibliografía y sugerencias didácticas para pensar y desarrollar clases en plataformas y espacios virtuales.
Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas
Libro electrónico
Ideas, conceptos, reflexiones y sugerencias didácticas para combinar espacios de enseñanza virtuales y presenciales en el marco de situaciones de aislamiento parcial.

Las Abuelas nos cuentan - Cuaderno para docentes
Libro electrónico
En el marco del 45 aniversario de la conformación de Abuelas de Plaza de Mayo, el Ministerio de Educación y las Abuelas proponen la reedición de Las Abuelas nos cuentan. Este cuaderno para docentes acompaña la selección de relatos y ofrece lecturas que permiten enriquecer una línea de trabajo centrada en la literatura, la escucha y la narración en tanto oportunidades para abordar los temas de memoria y Derechos Humanos en las escuelas.
Segunda edición: Recursos Educativos Abiertos. Conceptos, herramientas y procesos para la producción de materiales digitales
Libro electrónico
Los recursos educativos digitales componen un campo heterogéneo de herramientas y modos de producción presente en el aula, más allá de su contexto y modalidad. Esta segunda edición propone un recorrido por sus bases y presenta diferentes procesos de producción profesional y docente para ordenar el campo, y documentar las principales prácticas para educación presencial y virtual. Un material para optimizar nuestro rol como editores y productores de contenidos : una importante línea didáctica en torno a la educación con TIC.

40 años de democracia: una propuesta visual (afiche)
Libro electrónico | Material audiovisual
Ilustrado por Pablo Bernasconi, este afiche invita a pensar la democracia como el marco social y político de un proceso colectivo de conquista de derechos, reconociendo el rol fundamental que cumplen las escuelas en la democratización de la vida en común.

Más democracia, más derechos (afiche)
Libro electrónico | Actividades
Este afiche, que acompaña las propuestas del cuadernillo «Más democracia, más derechos», aparecen representadas diferentes escenas y situaciones que permiten pensar y reflexionar acerca de temáticas vinculadas a los Derechos Humanos y a cuestiones de género y ESI en la escuela.
Pedagogías de lectura. Un recorrido por la educación lectora en Argentina. Lectura crítica de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, de Graciela Bialet
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El presente trabajo es la reconversión en formato de divulgación de una investigación bibliográfica y documental realizada entre los años 2007/2011 y retomada en 2019. Su objetivo es estudiar el lugar de la lectura en los sucesivos documentos curriculares nacionales. Y un regalo: el recuerdo de la autora de un encuentro con María Elena Walsh.

Carta topográfica de Malvinas
Libro electrónico
Esta carta es una actualización de la información geoespacial de las islas, principalmente en lo que refiere a topónimos, edificaciones y línea de costa. También se actualizó la topografía con la última versión del Modelo Digital de Elevaciones (MDE-Ar) del IGN, incluyendo las curvas de nivel, el modelo de sombras y la red hidrográfica. Se destaca principalmente la altimetría dada por el relieve del territorio. Material elaborado por el Instituto Geográfico Nacional, Ministerio de Defensa.

Transiciones Inicial - Primaria: matemática
Libro electrónico
Material de la serie Transiciones entre Inicial y Primaria, pensado para docentes, donde se proponen dos secuencias de enseñanza en torno a juegos con dados y juegos con cartas.
Claves y caminos para enseñar en ambientes virtuales
Libro electrónico
Ideas, conceptos, bibliografía y sugerencias didácticas para pensar y desarrollar clases en plataformas y espacios virtuales.
Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas
Libro electrónico
Ideas, conceptos, reflexiones y sugerencias didácticas para combinar espacios de enseñanza virtuales y presenciales en el marco de situaciones de aislamiento parcial.

Las Abuelas nos cuentan - Cuaderno para docentes
Libro electrónico
En el marco del 45 aniversario de la conformación de Abuelas de Plaza de Mayo, el Ministerio de Educación y las Abuelas proponen la reedición de Las Abuelas nos cuentan. Este cuaderno para docentes acompaña la selección de relatos y ofrece lecturas que permiten enriquecer una línea de trabajo centrada en la literatura, la escucha y la narración en tanto oportunidades para abordar los temas de memoria y Derechos Humanos en las escuelas.