- Directivos 1
- Docentes 2
- General 4
- Ciencias de la Educación 2
- Educación Digital 2
- Educación Tecnológica y Digital 1
- Interactivo 2
- Libro electrónico 3
- Texto 1
- Artículos 1
- Material pedagógico 2
- Tutoriales 3
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria

Microcurso: Aprendé a usar Moodle
Interactivo
Un microcurso autoasistido para aprender a usar Moodle, una plataforma educativa que permite crear ambientes de aprendizaje personalizados. El curso ofrece información sobre cómo matricular a las y los estudiantes, crear y publicar un foro y enviar mensajes a toda la clase, entre otros contenidos. Además, da ejemplos de propuestas pedagógicas para integrar esta herramienta en la planificación. Duración estimada: 90 minutos.

Microcurso: Aprendé a usar Google Classroom
Interactivo
Un microcurso autoasistido para aprender a utilizar Google Classroom, una plataforma educativa gratuita desarrollada por Google. El curso permite conocer sus características más relevantes, crear clases y gestionarlas, asignar y corregir actividades, entre otros contenidos. Además, da ejemplos de propuestas pedagógicas para integrar esta herramienta en la planificación. Duración estimada: 60 minutos.
Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas
Libro electrónico
Ideas, conceptos, reflexiones y sugerencias didácticas para combinar espacios de enseñanza virtuales y presenciales en el marco de situaciones de aislamiento parcial.
Claves y caminos para enseñar en ambientes virtuales
Libro electrónico
Ideas, conceptos, bibliografía y sugerencias didácticas para pensar y desarrollar clases en plataformas y espacios virtuales.
¿Cómo registrarse en la Plataforma Conectar Igualdad? Para todas las personas usuarias
Libro electrónico
Este tutorial expone, paso a paso, qué debe hacer toda persona usuaria para registrarse en la Plataforma Conectar Igualdad.
Cómo gestionar un aula virtual sin morir en el intento
Texto | Artículos
Antes de elegir una plataforma para incorporar a nuestras prácticas docentes, exploremos los motivos para usarla. ¿La virtualización es un tema de la pandemia o de nuestra época? ¿Abandonaremos la virtualización cuando nos olvidemos del coronavirus o nos permitirá enriquecer las relaciones pedagógicas presenciales?

Microcurso: Aprendé a usar Moodle
Interactivo
Un microcurso autoasistido para aprender a usar Moodle, una plataforma educativa que permite crear ambientes de aprendizaje personalizados. El curso ofrece información sobre cómo matricular a las y los estudiantes, crear y publicar un foro y enviar mensajes a toda la clase, entre otros contenidos. Además, da ejemplos de propuestas pedagógicas para integrar esta herramienta en la planificación. Duración estimada: 90 minutos.

Microcurso: Aprendé a usar Google Classroom
Interactivo
Un microcurso autoasistido para aprender a utilizar Google Classroom, una plataforma educativa gratuita desarrollada por Google. El curso permite conocer sus características más relevantes, crear clases y gestionarlas, asignar y corregir actividades, entre otros contenidos. Además, da ejemplos de propuestas pedagógicas para integrar esta herramienta en la planificación. Duración estimada: 60 minutos.
Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas
Libro electrónico
Ideas, conceptos, reflexiones y sugerencias didácticas para combinar espacios de enseñanza virtuales y presenciales en el marco de situaciones de aislamiento parcial.
Claves y caminos para enseñar en ambientes virtuales
Libro electrónico
Ideas, conceptos, bibliografía y sugerencias didácticas para pensar y desarrollar clases en plataformas y espacios virtuales.
¿Cómo registrarse en la Plataforma Conectar Igualdad? Para todas las personas usuarias
Libro electrónico
Este tutorial expone, paso a paso, qué debe hacer toda persona usuaria para registrarse en la Plataforma Conectar Igualdad.
Cómo gestionar un aula virtual sin morir en el intento
Texto | Artículos
Antes de elegir una plataforma para incorporar a nuestras prácticas docentes, exploremos los motivos para usarla. ¿La virtualización es un tema de la pandemia o de nuestra época? ¿Abandonaremos la virtualización cuando nos olvidemos del coronavirus o nos permitirá enriquecer las relaciones pedagógicas presenciales?