Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior

Tango e inmigración

Video | Material audiovisual

Es imposible pensar el tango sin la inmigración y sus efectos en el contexto social del Río de la Plata. En esta ocasión, los músicos aportan sus visiones acerca del estrecho vínculo que une la música ciudadana con la llegada de miles inmigrantes.

La creación

Video | Material audiovisual

El mural plasmado en el sótano de la mansión de Botana, en Don Torcuato, fue el producto de la formación y la experimentación del equipo formado por Siqueiros, los argentinos Spilimbergo, Berni y Castagnino, y el uruguayo Lázaro. Blanca Luz Brum, mujer de Siqueiros y amante de Botana, fue la musa inspiradora de la obra.

El encargo

Video | Material audiovisual

En los años 30, Argentina era el centro de una intensa actividad cultural y de una gran crisis política. En este escenario se encontraron el artista mexicano David Siqueiros y el periodista Natalio Botana. En las circunstancias de ese encuentro, nació el encargo del mural.

Ivonne Bordelois

Video | Material audiovisual

Ivonne Bordelois es lingüista, poeta y ensayista. Nos ofrece un relato de su infancia, sus viajes al exterior, la nostalgia y el regreso a la Argentina. Su vocación indeclinable por la lingüística y la poesía. Su opinión sobre la educación y la literatura, la escritura, los libros y la enseñanza de la Lengua en las escuelas.

La maestra de Garín - Parte II

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La energía y la dedicación de Leticia se imprime en sus alumnos de primaria y secundaria, que la ven como modelo para forjar sus propias vidas. Sus testimonios dan cuenta del modo en que se fueron gestando esos vínculos.

Alejandra Pizarnik: Final del juego

Video | Material audiovisual

El nacimiento del mito de Alejandra Pizarnik surge como conjunción de su solitario y angustiado suicido con psicofármacos, el coqueteo permanente de sus textos con la locura y la desesperación, y una originalísima obra poética sin parangón en nuestras letras.

Alejandra Pizarnik: El retorno

Video | Material audiovisual

Nos adentramos en la obsesiva metodología de trabajo de la poeta que escribía de noche y dormía de día. Muchos amigos se exiliaron luego del golpe de Onganía. De vuelta en Buenos Aires, luego de un desencantador viaje a Francia, comenzó su autodestrucción.

Alejandra Pizarnik: Los años felices

Video | Material audiovisual

Recorremos los pasos de Alejandra hacia París, meca de la vanguardia artística, donde cultivó profundas amistades con quienes ejercerán gran influencia en su obra: Olga Orozco, Julio Cortázar y Octavio Paz, entre otros.

Alejandra Pizarnik: Flora, ese ser imperfecto

Video | Material audiovisual

La infancia de Alejandra en Avellaneda, sus complejos de fealdad y el recuerdo de una familia atosigada por el holocausto marcan una tendencia melancólica en su vida y en su poesía. Sus primeros contactos con el surrealismo y su primer libro, que ella misma quemó.

Tango e inmigración

Video | Material audiovisual

Es imposible pensar el tango sin la inmigración y sus efectos en el contexto social del Río de la Plata. En esta ocasión, los músicos aportan sus visiones acerca del estrecho vínculo que une la música ciudadana con la llegada de miles inmigrantes.

La creación

Video | Material audiovisual

El mural plasmado en el sótano de la mansión de Botana, en Don Torcuato, fue el producto de la formación y la experimentación del equipo formado por Siqueiros, los argentinos Spilimbergo, Berni y Castagnino, y el uruguayo Lázaro. Blanca Luz Brum, mujer de Siqueiros y amante de Botana, fue la musa inspiradora de la obra.

El encargo

Video | Material audiovisual

En los años 30, Argentina era el centro de una intensa actividad cultural y de una gran crisis política. En este escenario se encontraron el artista mexicano David Siqueiros y el periodista Natalio Botana. En las circunstancias de ese encuentro, nació el encargo del mural.

Ivonne Bordelois

Video | Material audiovisual

Ivonne Bordelois es lingüista, poeta y ensayista. Nos ofrece un relato de su infancia, sus viajes al exterior, la nostalgia y el regreso a la Argentina. Su vocación indeclinable por la lingüística y la poesía. Su opinión sobre la educación y la literatura, la escritura, los libros y la enseñanza de la Lengua en las escuelas.

La maestra de Garín - Parte II

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La energía y la dedicación de Leticia se imprime en sus alumnos de primaria y secundaria, que la ven como modelo para forjar sus propias vidas. Sus testimonios dan cuenta del modo en que se fueron gestando esos vínculos.

Alejandra Pizarnik: Final del juego

Video | Material audiovisual

El nacimiento del mito de Alejandra Pizarnik surge como conjunción de su solitario y angustiado suicido con psicofármacos, el coqueteo permanente de sus textos con la locura y la desesperación, y una originalísima obra poética sin parangón en nuestras letras.

Alejandra Pizarnik: El retorno

Video | Material audiovisual

Nos adentramos en la obsesiva metodología de trabajo de la poeta que escribía de noche y dormía de día. Muchos amigos se exiliaron luego del golpe de Onganía. De vuelta en Buenos Aires, luego de un desencantador viaje a Francia, comenzó su autodestrucción.

Alejandra Pizarnik: Los años felices

Video | Material audiovisual

Recorremos los pasos de Alejandra hacia París, meca de la vanguardia artística, donde cultivó profundas amistades con quienes ejercerán gran influencia en su obra: Olga Orozco, Julio Cortázar y Octavio Paz, entre otros.

Alejandra Pizarnik: Flora, ese ser imperfecto

Video | Material audiovisual

La infancia de Alejandra en Avellaneda, sus complejos de fealdad y el recuerdo de una familia atosigada por el holocausto marcan una tendencia melancólica en su vida y en su poesía. Sus primeros contactos con el surrealismo y su primer libro, que ella misma quemó.