Secundario aula 1 a 1 Archivo educ.ar

Maribel Ortiz: Experiencias Modelo 1:1

Texto

Presentamos hoy a Maribel Sonia Ortiz, docente de la Escuela Intercultural Bilingüe Nº 848 de la comunidad Marangatú, Puerto Mineral, Puerto Leoni, Misiones.Esta escuela es una de las 50 escuelas interculturales bilingües de Misiones. Tiene una matrícula de 50 alumnos con grados acoplados, denominación que hace referencia a que un maestro tiene en una misma aula más de un grado. Maribell es docente de los grados 1º, 2º y 3º, y llevó adelante junto con el director la integración de la tecnología en esta escuela, en el marco de una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, propuesta pedagógica conocida como modelo 1:1.

Ramiro Valveson: Experiencias Modelos 1:1

Texto

Ramiro Pablo Valveson, Ingeniero en Sistemas de Información, tiene 36 años y trabaja como profesor de Informática en el Instituto Provincial de Enseñanza Media Nº 59 "25 de Mayo", de la localidad de Cruz Alta, Córdoba.En esta escuela se llevó adelante en 2009 una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, propuesta pedagógica conocida como Modelo 1:1.

Una Computadora por Chico: ¿Es una buena idea?

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Galiani SebastianAño: 2010Breve intervención periodística.

Propuesta de contenidos y recursos educativos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: educ.arAño: 2009En torno a los modelos 1 a 1 se plantean rasgos asociados: la tarea de educar para la sociedad del conocimiento, con énfasis en educar por competencias, la configuración de nuevos emisores y destinatarios, y el trabajo con contenidos digitales. Se sugieren recorridos a modo de ejemplo.

Plan Ceibal: evaluación y lecciones aprendidas en la primera experiencia 1 a 1 a nivel nacional.

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Ana Laura MartínezAño: 2010Presentación informativa de la coordinadora del departamento evaluación y seguimiento del plan Ceibal, resume objetivos, fase e implementación, caracteriza con información estadística los hogares y familias, las escuelas, los niños, patrones de uso y nivel cultural, consumos por parte de maestros y niños, e incluye primeros resultados del Plan.

Plan Ceibal:Implementación técnica por el LATU

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Patricia LinnAño: 2009 Resume la función del LATU en la implementación técnica del plan Ceibal, a cargo de tareas de logística, asignación e identificación de cada computadora, de la trazabilidad de las mismas desde su salida hasta el niño a quien se le entrega, y de la parte técnica propiamente dicha, es decir de instalar programas en las laptops y en los servidores, de las conexiones a la red ceibal, de la conectividad entre las máquinas y más.

Presentación técnica Proyecto CEIBAL

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Fiorella HaimAño: 2008Presentación de los aspectos técnicos, de la conectividad y la red mesh del plan Ceibal.

La pregunta es ¿para qué?

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Conectar IgualdadAño: 2011Resumen de la conferencia de Begoña Gros, Doctora en Pedagogía y especialista en el estudio de la integración de TICs al aprendizaje en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA sobre el uso de computadoras portátiles en educación, con particular referencia al caso español y las implicancias educativas de los programas 1 a 1.

La computación uno a uno: nuevas perspectivas

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Eugenio Severín y Christine CapotaAño: 2011Propone un nuevo enfoque de iniciativas 1 a 1 en Iberoamérica, menos centrado en la tecnología y más en el aprendizaje y en la relación que tiene cada estudiante con su propio aprendizaje, en el que los dispositivos digitales se incluyen entre muchos otros factores.

Maribel Ortiz: Experiencias Modelo 1:1

Texto

Presentamos hoy a Maribel Sonia Ortiz, docente de la Escuela Intercultural Bilingüe Nº 848 de la comunidad Marangatú, Puerto Mineral, Puerto Leoni, Misiones.Esta escuela es una de las 50 escuelas interculturales bilingües de Misiones. Tiene una matrícula de 50 alumnos con grados acoplados, denominación que hace referencia a que un maestro tiene en una misma aula más de un grado. Maribell es docente de los grados 1º, 2º y 3º, y llevó adelante junto con el director la integración de la tecnología en esta escuela, en el marco de una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, propuesta pedagógica conocida como modelo 1:1.

Ramiro Valveson: Experiencias Modelos 1:1

Texto

Ramiro Pablo Valveson, Ingeniero en Sistemas de Información, tiene 36 años y trabaja como profesor de Informática en el Instituto Provincial de Enseñanza Media Nº 59 "25 de Mayo", de la localidad de Cruz Alta, Córdoba.En esta escuela se llevó adelante en 2009 una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, propuesta pedagógica conocida como Modelo 1:1.

Una Computadora por Chico: ¿Es una buena idea?

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Galiani SebastianAño: 2010Breve intervención periodística.

Propuesta de contenidos y recursos educativos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: educ.arAño: 2009En torno a los modelos 1 a 1 se plantean rasgos asociados: la tarea de educar para la sociedad del conocimiento, con énfasis en educar por competencias, la configuración de nuevos emisores y destinatarios, y el trabajo con contenidos digitales. Se sugieren recorridos a modo de ejemplo.

Plan Ceibal: evaluación y lecciones aprendidas en la primera experiencia 1 a 1 a nivel nacional.

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Ana Laura MartínezAño: 2010Presentación informativa de la coordinadora del departamento evaluación y seguimiento del plan Ceibal, resume objetivos, fase e implementación, caracteriza con información estadística los hogares y familias, las escuelas, los niños, patrones de uso y nivel cultural, consumos por parte de maestros y niños, e incluye primeros resultados del Plan.

Plan Ceibal:Implementación técnica por el LATU

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Patricia LinnAño: 2009 Resume la función del LATU en la implementación técnica del plan Ceibal, a cargo de tareas de logística, asignación e identificación de cada computadora, de la trazabilidad de las mismas desde su salida hasta el niño a quien se le entrega, y de la parte técnica propiamente dicha, es decir de instalar programas en las laptops y en los servidores, de las conexiones a la red ceibal, de la conectividad entre las máquinas y más.

Presentación técnica Proyecto CEIBAL

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Fiorella HaimAño: 2008Presentación de los aspectos técnicos, de la conectividad y la red mesh del plan Ceibal.

La pregunta es ¿para qué?

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Conectar IgualdadAño: 2011Resumen de la conferencia de Begoña Gros, Doctora en Pedagogía y especialista en el estudio de la integración de TICs al aprendizaje en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA sobre el uso de computadoras portátiles en educación, con particular referencia al caso español y las implicancias educativas de los programas 1 a 1.

La computación uno a uno: nuevas perspectivas

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Eugenio Severín y Christine CapotaAño: 2011Propone un nuevo enfoque de iniciativas 1 a 1 en Iberoamérica, menos centrado en la tecnología y más en el aprendizaje y en la relación que tiene cada estudiante con su propio aprendizaje, en el que los dispositivos digitales se incluyen entre muchos otros factores.