- Directivos 38
- Docentes 370
- Estudiantes 362
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 62
- Ciclo Orientado 62
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 12
- Artes Visuales 6
- Biología 15
- Ciencia Política 8
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 58
- Ciencias Sociales 201
- Ciencias de la Educación 15
- Comunicación 10
- Cultura y Sociedad 24
- Economía 5
- Educación Artística 9
- Educación Digital 7
- Educación Física 13
- Educación Sexual Integral 3
- Educación Tecnológica y Digital 35
- Filosofía 9
- Formación Ética y Ciudadana 59
- Física 6
- Geografía 17
- Historia 224
- Juego 8
- Juguetes 1
- Lengua 17
- Lengua y Literatura 167
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 18
- Matemática 26
- Música 12
- No disciplinar 7
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Química 6
- Robótica y Programación 5
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 3
- Audio 27
- Colección 6
- Galería de imágenes 10
- Actividades 111
- Artículos 97
- Efemérides 20
- Todas 740
- 9 de Julio 43
- Archivo educ.ar 70
- Declaración de la Independencia 37
- Archivo educ.ar 88
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Otros

Graciela Zaritzky: La escuela, además, tiene que formar ciudadanos para vivir en una sociedad democrática
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es psicóloga, especialista en derechos humanos y violencia escolar, con una destacada trayectoria en esos temas. Actualmente coordina el subprograma “Derechos del Niño y del Adolescente” del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, del cual habla en esta entrevista. "Trabajamos con un enfoque de factores de riesgo y factores protectores, que es un criterio dentro de la prevención que permite no detenerse ni poner el acento sólo en las situaciones de riesgo, y complementarlas con el apuntalamiento de las fortalezas de las personas o de las instituciones", señala la especialista.
2 de abril y género: «Veteranas: una historia silenciada»
Libro electrónico | Efemérides
Abordar la guerra de Malvinas desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para las familias, y materiales complementarios para volver pensar el pasado reciente. Este material forma parte de la colección El Género De La Patria una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.

17 de agosto: «Liberar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Las y los invitamos a abordar la figura de Juana Azurduy y su papel en las luchas revolucionarias por la independencia latinoamericana desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Su obsesión, el lenguaje
Video | Material audiovisual
A través de un rico material de archivo y entrevistas actuales a quienes la conocieron o estudiaron su obra, trazamos una semblanza de Alejandra Pizarnik. Sus cartas, sus grabaciones y sus libros, nos abren una puerta a su enigmática personalidad literaria.

Mis respuestas a la encuesta para profesores de Filosofía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hace unos meses publiqué en el blog de filosofía una serie de preguntas con las que quise hacer una encuesta para enterarme de la situación de los profresores de filosofía que circulan por esta página. A continuación van mis propias respuestas a ese cuestionario. como un modo de estimular las respuestas ajenas, y de ofrecer mi punto de vista sobre esas cuestiones.

Los géneros y los formatos radiales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La radio ofrece muchas posibilidades para pensar e imaginar tus propios programas. Aquí, conocerás algunas de ellas.

Más allá de computadoras y teatro
Texto | Artículos
Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

Word paso a paso. Actividades para el alumno
Texto | Actividades
Propuesta para el aula utilizando MS Office.

Mabel Giammatteo: El lenguaje, una herramienta para pensar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Trabajamos el léxico en el sentido instrumental, es decir, como herramienta para producir mejores textos, para comprender mejor, pero también nos interesa mucho el aspecto cognitivo, o sea cómo el léxico permite penetrar en las distintas disciplinas".

Graciela Zaritzky: La escuela, además, tiene que formar ciudadanos para vivir en una sociedad democrática
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es psicóloga, especialista en derechos humanos y violencia escolar, con una destacada trayectoria en esos temas. Actualmente coordina el subprograma “Derechos del Niño y del Adolescente” del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, del cual habla en esta entrevista. "Trabajamos con un enfoque de factores de riesgo y factores protectores, que es un criterio dentro de la prevención que permite no detenerse ni poner el acento sólo en las situaciones de riesgo, y complementarlas con el apuntalamiento de las fortalezas de las personas o de las instituciones", señala la especialista.
2 de abril y género: «Veteranas: una historia silenciada»
Libro electrónico | Efemérides
Abordar la guerra de Malvinas desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para las familias, y materiales complementarios para volver pensar el pasado reciente. Este material forma parte de la colección El Género De La Patria una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.

17 de agosto: «Liberar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Las y los invitamos a abordar la figura de Juana Azurduy y su papel en las luchas revolucionarias por la independencia latinoamericana desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Su obsesión, el lenguaje
Video | Material audiovisual
A través de un rico material de archivo y entrevistas actuales a quienes la conocieron o estudiaron su obra, trazamos una semblanza de Alejandra Pizarnik. Sus cartas, sus grabaciones y sus libros, nos abren una puerta a su enigmática personalidad literaria.

Mis respuestas a la encuesta para profesores de Filosofía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hace unos meses publiqué en el blog de filosofía una serie de preguntas con las que quise hacer una encuesta para enterarme de la situación de los profresores de filosofía que circulan por esta página. A continuación van mis propias respuestas a ese cuestionario. como un modo de estimular las respuestas ajenas, y de ofrecer mi punto de vista sobre esas cuestiones.

Los géneros y los formatos radiales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La radio ofrece muchas posibilidades para pensar e imaginar tus propios programas. Aquí, conocerás algunas de ellas.

Más allá de computadoras y teatro
Texto | Artículos
Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

Word paso a paso. Actividades para el alumno
Texto | Actividades
Propuesta para el aula utilizando MS Office.

Mabel Giammatteo: El lenguaje, una herramienta para pensar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Trabajamos el léxico en el sentido instrumental, es decir, como herramienta para producir mejores textos, para comprender mejor, pero también nos interesa mucho el aspecto cognitivo, o sea cómo el léxico permite penetrar en las distintas disciplinas".