- Directivos 25
- Docentes 181
- Estudiantes 138
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Ciclo Básico 64
- Administración 1
- Arte 19
- Artes Audiovisuales 20
- Artes Visuales 8
- Biología 19
- Ciencia Política 10
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 53
- Ciencias Sociales 107
- Ciencias de la Educación 25
- Comunicación 12
- Cultura y Sociedad 25
- Economía 3
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 12
- Educación Digital 27
- Educación Física 7
- Educación Tecnológica y Digital 52
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 54
- Física 20
- Geografía 19
- Historia 62
- Inglés 1
- Juego 5
- Lengua 13
- Lengua y Literatura 97
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 11
- Matemática 43
- Música 10
- No disciplinar 13
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 1
- Química 18
- Robótica y Programación 11
- Sociología 3
- Teatro 4
- Tecnología Educativa 8
- Turismo 1
- Actividades 45
- Artículos 4
- Efemérides 26
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 15
- Educación Especial 2
- Educar para estudiantes 19
- Plan Nacional de Lecturas 49
- Seguimos Educando 85
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Día Internacional de las Niñas en las TIC
Colección
El 22 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el objetivo de alentar y motivar la participación de chicas jóvenes en vocaciones relacionadas con las nuevas tecnologías y, de esa forma, acortar las brechas digitales de género. Presentamos una selección de recursos digitales para reflexionar sobre la efeméride.

Libros que crean lectores
Colección
Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar a escritoras y escritores argentinos que cuentan qué libros recomiendan a personas de todas las edades para entusiasmarlos como lectoras y lectores.
Migraciones en Argentina: historia y derechos en perspectiva
Colección
Esta colección de materiales, elaborada por el Programa de «Educación, Migraciones y Movilidad Humana» presenta diversas miradas y reflexiones en torno a las migraciones en Argentina. Cada recurso es un aporte para comprender y valorar que migrar es un derecho humano, como lo establece la Ley de Migraciones Nº 25.781, vigente en nuestro país desde 2003.

Competencias ciudadanas
Colección
Las tecnologías y la cultura digital interpelan el ejercicio de la ciudadanía. Para lograr una inclusión plena y constructiva de todas las personas en la sociedad, es necesario abordar en la educación básica el acceso a la información y las habilidades de indagación, comunicación, reflexión y participación. Con este objetivo se brindan recursos y materiales que promueven una reflexión profunda sobre esta temática.

Educación
Colección
La enseñanza y el aprendizaje se ven interpelados en nuevos contextos que integran las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación). Los usos de estas tecnologías en educación, los entornos virtuales como espacios de interacción y las herramientas de gestión ofrecen nuevos retos, plantean interrogantes y reflexiones sobre la tecnología como objeto de conocimiento y estudio. Desde una perspectiva pedagógica, presentamos recursos para acompañar la reflexión sobre las implicancias de la alfabetización digital.

Habilidades para la vida cotidiana
Colección
La cultura digital y las tecnologías atraviesan la vida cotidiana. La posibilidad de comunicarse se expande y requiere otros saberes y habilidades. Internet ofrece recetas de cocina, permite comprar, jugar, trabajar, conectarse con personas de todo el planeta y hasta conseguir pareja. Las plataformas como la banca electrónica y la telemedicina redefinen prácticas tradicionales que impactan en la gestión del tiempo. Se presentan entonces nuevos desafíos, porque desempeñarse hoy exige alfabetización digital para la vida cotidiana. Esta colección brinda material para iniciar ese camino.

Habilidades para el trabajo
Colección
La cultura digital y sus implicancias también atraviesan el mundo del trabajo. El acceso a un empleo o una nueva tarea demandan nuevos saberes y habilidades. Buscar en un portal de trabajo, diseñar un currículum efectivo, conocer la programación y sus algoritmos, comprender herramientas de ofimática básicas y saber cómo desempeñarse en las redes sociales son experiencias cotidianas en el mundo laboral. La alfabetización digital considera estos aspectos, y desde este espacio se brindan recursos sobre estas habilidades.

Alfabetización mediática e informacional
Colección
Para acceder a la información, poder evaluarla y ponerla en cuestión, es necesario desarrollar el pensamiento crítico como habilidad fundamental. El reconocimiento de una noticia falsa, la práctica de identificar las fuentes y confrontarlas y la posibilidad de crear mediante nuevos lenguajes son parte de la misión del Plan de Alfabetización Digital. Los siguientes recursos ofrecen un punto de partida para introducirse en estas temáticas.

Fundamentos de uso y apropiación
Colección
Para desenvolverse de manera adecuada en el entorno actual es necesario tener acceso a nuevos saberes y habilidades, tales como manejar dispositivos tecnológicos y comprender su lógica de funcionamiento, conocer los buscadores de internet y cómo presentan la información, utilizar adecuadamente el correo electrónico y sus posibilidades, usar programas y aplicaciones para realizar acciones y creaciones originales, y entender los términos de una convivencia segura en la web. Esta selección de recursos y materiales ofrece una oportunidad para acercarse a la alfabetización digital.

Día Internacional de las Niñas en las TIC
Colección
El 22 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el objetivo de alentar y motivar la participación de chicas jóvenes en vocaciones relacionadas con las nuevas tecnologías y, de esa forma, acortar las brechas digitales de género. Presentamos una selección de recursos digitales para reflexionar sobre la efeméride.

Libros que crean lectores
Colección
Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar a escritoras y escritores argentinos que cuentan qué libros recomiendan a personas de todas las edades para entusiasmarlos como lectoras y lectores.
Migraciones en Argentina: historia y derechos en perspectiva
Colección
Esta colección de materiales, elaborada por el Programa de «Educación, Migraciones y Movilidad Humana» presenta diversas miradas y reflexiones en torno a las migraciones en Argentina. Cada recurso es un aporte para comprender y valorar que migrar es un derecho humano, como lo establece la Ley de Migraciones Nº 25.781, vigente en nuestro país desde 2003.

Competencias ciudadanas
Colección
Las tecnologías y la cultura digital interpelan el ejercicio de la ciudadanía. Para lograr una inclusión plena y constructiva de todas las personas en la sociedad, es necesario abordar en la educación básica el acceso a la información y las habilidades de indagación, comunicación, reflexión y participación. Con este objetivo se brindan recursos y materiales que promueven una reflexión profunda sobre esta temática.

Educación
Colección
La enseñanza y el aprendizaje se ven interpelados en nuevos contextos que integran las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación). Los usos de estas tecnologías en educación, los entornos virtuales como espacios de interacción y las herramientas de gestión ofrecen nuevos retos, plantean interrogantes y reflexiones sobre la tecnología como objeto de conocimiento y estudio. Desde una perspectiva pedagógica, presentamos recursos para acompañar la reflexión sobre las implicancias de la alfabetización digital.

Habilidades para la vida cotidiana
Colección
La cultura digital y las tecnologías atraviesan la vida cotidiana. La posibilidad de comunicarse se expande y requiere otros saberes y habilidades. Internet ofrece recetas de cocina, permite comprar, jugar, trabajar, conectarse con personas de todo el planeta y hasta conseguir pareja. Las plataformas como la banca electrónica y la telemedicina redefinen prácticas tradicionales que impactan en la gestión del tiempo. Se presentan entonces nuevos desafíos, porque desempeñarse hoy exige alfabetización digital para la vida cotidiana. Esta colección brinda material para iniciar ese camino.

Habilidades para el trabajo
Colección
La cultura digital y sus implicancias también atraviesan el mundo del trabajo. El acceso a un empleo o una nueva tarea demandan nuevos saberes y habilidades. Buscar en un portal de trabajo, diseñar un currículum efectivo, conocer la programación y sus algoritmos, comprender herramientas de ofimática básicas y saber cómo desempeñarse en las redes sociales son experiencias cotidianas en el mundo laboral. La alfabetización digital considera estos aspectos, y desde este espacio se brindan recursos sobre estas habilidades.

Alfabetización mediática e informacional
Colección
Para acceder a la información, poder evaluarla y ponerla en cuestión, es necesario desarrollar el pensamiento crítico como habilidad fundamental. El reconocimiento de una noticia falsa, la práctica de identificar las fuentes y confrontarlas y la posibilidad de crear mediante nuevos lenguajes son parte de la misión del Plan de Alfabetización Digital. Los siguientes recursos ofrecen un punto de partida para introducirse en estas temáticas.

Fundamentos de uso y apropiación
Colección
Para desenvolverse de manera adecuada en el entorno actual es necesario tener acceso a nuevos saberes y habilidades, tales como manejar dispositivos tecnológicos y comprender su lógica de funcionamiento, conocer los buscadores de internet y cómo presentan la información, utilizar adecuadamente el correo electrónico y sus posibilidades, usar programas y aplicaciones para realizar acciones y creaciones originales, y entender los términos de una convivencia segura en la web. Esta selección de recursos y materiales ofrece una oportunidad para acercarse a la alfabetización digital.