- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 2
- Ciencia Política 1
- Ciencias Sociales 6
- Comunicación 1
- Colección 3
- Libro electrónico 2
- Texto 2
- Actividades 2
- Efemérides 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Todas 7
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

¿Qué fue el genocidio armenio? Democracia y reconocimiento en Argentina
Texto | Efemérides
En Argentina, el reconocimiento y la memoria del genocidio armenio están fuertemente vinculados a la experiencia de los primeros años de la recuperación de la democracia. Su inclusión como efeméride educativa desde el año 2006 se inscribe en un largo camino de conmemoración y legado de la comunidad armenia en nuestro país, para reflexionar sobre las consecuencias de la intolerancia y la importancia del respeto entre los pueblos y las personas.

10 de diciembre. Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y Día Internacional de los Derechos Humanos
Colección | Efemérides
Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria propone materiales para abordar en el aula las efemérides del 10 de diciembre: Día de la Restauración de la Democracia, en Argentina, y Día Internacional de los Derechos Humanos. Con este marco, invitamos a reflexionar sobre la democracia y los derechos humanos desde los desafíos actuales que presenta la vida en común.

Malvinas para todos: memoria, soberanía y democracia
Libro electrónico | Efemérides
Esta revista de divulgación se propone acercar al público en general información sobre la causa Malvinas utilizando infografías, mapas, líneas de tiempo para dar respuesta a algunas preguntas comunes que surgen en torno al tema. ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué sucede con los recursos naturales de la región? ¿Qué pasó durante la guerra de 1982?

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Colección | Efemérides
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, desde un enfoque que contempla el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática en las aulas de todo el país. Compartimos aquí una serie de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria.

Ana Frank. Actividades para las aulas
Libro electrónico | Actividades
Este material, compuesto de cuatro afiches y un cuadernillo para docentes, desarrolla una propuesta de actividades para trabajar el «Día de las y los Adolescentes y Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación». Se aborda aquí la historia de Ana Frank, reflexionando sobre la escritura como resistencia, el rol de los protectores y la convivencia en el presente.

El 24 de marzo y los lugares de memoria
Texto | Actividades
El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.

¿Qué fue el genocidio armenio? Democracia y reconocimiento en Argentina
Texto | Efemérides
En Argentina, el reconocimiento y la memoria del genocidio armenio están fuertemente vinculados a la experiencia de los primeros años de la recuperación de la democracia. Su inclusión como efeméride educativa desde el año 2006 se inscribe en un largo camino de conmemoración y legado de la comunidad armenia en nuestro país, para reflexionar sobre las consecuencias de la intolerancia y la importancia del respeto entre los pueblos y las personas.

10 de diciembre. Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y Día Internacional de los Derechos Humanos
Colección | Efemérides
Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria propone materiales para abordar en el aula las efemérides del 10 de diciembre: Día de la Restauración de la Democracia, en Argentina, y Día Internacional de los Derechos Humanos. Con este marco, invitamos a reflexionar sobre la democracia y los derechos humanos desde los desafíos actuales que presenta la vida en común.

Malvinas para todos: memoria, soberanía y democracia
Libro electrónico | Efemérides
Esta revista de divulgación se propone acercar al público en general información sobre la causa Malvinas utilizando infografías, mapas, líneas de tiempo para dar respuesta a algunas preguntas comunes que surgen en torno al tema. ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué sucede con los recursos naturales de la región? ¿Qué pasó durante la guerra de 1982?

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Colección | Efemérides
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, desde un enfoque que contempla el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática en las aulas de todo el país. Compartimos aquí una serie de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria.

Ana Frank. Actividades para las aulas
Libro electrónico | Actividades
Este material, compuesto de cuatro afiches y un cuadernillo para docentes, desarrolla una propuesta de actividades para trabajar el «Día de las y los Adolescentes y Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación». Se aborda aquí la historia de Ana Frank, reflexionando sobre la escritura como resistencia, el rol de los protectores y la convivencia en el presente.

El 24 de marzo y los lugares de memoria
Texto | Actividades
El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.