Resultado de búsqueda Resolución No. 106 del 16 de marzo de 2015
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General Resolución No. 106 del 16 de marzo de 2015

24 de Marzo: el camino de la justicia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.

El 24 de marzo y los lugares de memoria

Texto | Actividades

El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.

Microaprendizaje: ¿Qué es la resolución de problemas?

Video | Material audiovisual

Un video que explica qué es la resolución de problemas. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Tecnología, producida en el marco del plan Aprender Conectados.

Atentado a la Embajada de Israel en Argentina. Abordar la memoria en las aulas  

Texto | Actividades

La Resolución CFE Nº 291/16, establece incorporar el 17 de marzo como «Día de la Conmemoración y el Recuerdo de la Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel». Esta fecha recuerda el ataque terrorista de 1992, que causó la explosión de la Embajada de Israel en la Ciudad de Buenos Aires. En el atentado murieron 29 personas, hubo 242 heridos y fueron dañadas viviendas vecinas, una parroquia, un hogar de ancianos y una escuela.  

26 de marzo Día del Mercosur: compartir un mate, compartir culturas

Texto | Efemérides

El 26 de marzo se celebra la creación del Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar trabajando en diferentes áreas conjuntas.

24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Texto | Actividades

El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.

El 24 de Marzo con los más pequeños

Texto | Efemérides

Orientaciones y preguntas para reflexionar  con los más pequeños sobre el  Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

El 24 de Marzo con los estudiantes de Educación Secundaria

Texto | Efemérides

Orientaciones y preguntas para ayudar a la reflexión sobre el  “Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia”.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Colección | Efemérides

El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, desde un enfoque que contempla el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática en las aulas de todo el país. Compartimos aquí una serie de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria.  

24 de Marzo: el camino de la justicia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.

El 24 de marzo y los lugares de memoria

Texto | Actividades

El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.

Microaprendizaje: ¿Qué es la resolución de problemas?

Video | Material audiovisual

Un video que explica qué es la resolución de problemas. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Tecnología, producida en el marco del plan Aprender Conectados.

Atentado a la Embajada de Israel en Argentina. Abordar la memoria en las aulas  

Texto | Actividades

La Resolución CFE Nº 291/16, establece incorporar el 17 de marzo como «Día de la Conmemoración y el Recuerdo de la Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel». Esta fecha recuerda el ataque terrorista de 1992, que causó la explosión de la Embajada de Israel en la Ciudad de Buenos Aires. En el atentado murieron 29 personas, hubo 242 heridos y fueron dañadas viviendas vecinas, una parroquia, un hogar de ancianos y una escuela.  

26 de marzo Día del Mercosur: compartir un mate, compartir culturas

Texto | Efemérides

El 26 de marzo se celebra la creación del Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar trabajando en diferentes áreas conjuntas.

24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Texto | Actividades

El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.

El 24 de Marzo con los más pequeños

Texto | Efemérides

Orientaciones y preguntas para reflexionar  con los más pequeños sobre el  Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

El 24 de Marzo con los estudiantes de Educación Secundaria

Texto | Efemérides

Orientaciones y preguntas para ayudar a la reflexión sobre el  “Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia”.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Colección | Efemérides

El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, desde un enfoque que contempla el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática en las aulas de todo el país. Compartimos aquí una serie de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria.