- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Administración 1
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 5
- Artes Visuales 2
- Biología 12
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 14
- Ciencias Sociales 18
- Ciencias de la Educación 2
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 13
- Economía 1
- Educación Artística 2
- Educación Digital 13
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 12
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 18
- Geografía 10
- Historia 10
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 14
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 5
- Matemática 3
- Música 1
- No disciplinar 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Robótica y Programación 4
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 8
- Audio 3
- Interactivo 1
- Libro electrónico 7
- Actividades 19
- Artículos 20
- Efemérides 6
- Todas 85
- Seguimos Educando 9
- UNESCO 7
- educación digital 4
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Recorrido por Construct 2, el editor de juegos 2D
Video
Este videotutorial te muestra cómo armar un nuevo proyecto, las características de la interfaz, el menú, los botones y las propiedades de este programa para realizar videojuegos de dos dimensiones.

Pódcast «Abanico de inteligencias»
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Este pódcast no es sobre máquinas, sino sobre la diversidad de inteligencias. ¿Por qué insistimos en humanizar la inteligencia artificial? ¿En qué momento olvidamos que la IA es nuestro invento y no una mente independiente? ¿Por qué las inteligencias animales y vegetales no nos asombran tanto como la inteligencia artificial? Son 4 episodios breves.

María Dolores Cabezudo: “No dejéis pasar nada de lo que ocurre a vuestro alrededor sin preguntaros por qué”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Eso aconseja la científica española para trasmitir el interés por las ciencias. María Dolores Cabezudo visitó recientemente nuestro país con motivo del encuentro hispano-argentino de científicas “Mujeres de Ciencia: dos continentes”, que se realizó a fines del mes de marzo en el Centro Cultural de España en Buenos Aires. En esas jornadas, científicas argentinas y españolas promocionaron la labor de las mujeres que trabajan en las áreas de las ciencias experimentales y de la salud. Cabezudo logró la categoría máxima como profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, donde se desempeñó entre 1966 y 1994. Su labor investigadora se desarrolló en los ámbitos de la química analítica y la tecnología de los alimentos. En esta última especialidad organizó la carrera de Ciencia y Tecnología de Alimentos en la Universidad de Castilla La Mancha. Educ.ar aprovechó la visita de esta destacada científica y conversó con ella acerca de su carrera como investigadora, y sobre cómo se puede trasmitir el interés por estas ramas del conocimiento.
Centros de estudiantes: ¿qué es un estatuto y cómo armarlo?
Texto | Material audiovisual
Todos los centros de estudiantes para ser reconocidos institucionalmente deben contar con un estatuto que los respalde. En este artículo te contamos de qué se trata este documento, cómo armarlo y cuáles son sus características.
Alberto Demiddi
Video | Material audiovisual
¿Qué características tiene el deporte de aficionados? ¿Cómo vive y desarrolla su carrera un deportista olímpico sin apoyo estatal o institucional de ningún tipo? Demiddi es ejemplo de lucha en soledad, de superación y de oposición a la adversidad.
Sitios de Patrimonio Mundial: Misiones Jesuíticas Guaraníes
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, segundo sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Monitoreo de Suelos
Texto
Un suelo saludable, uno de los recursos más preciados de la Tierra, es vital para mantener un alto nivel de producción y beneficios a largo plazo, para la integralidad ambiental y para la salud de plantas, animales y personas. El monitoreo de los efectos que las prácticas de manejo tienen sobre el suelo, puede contribuir a mejorar y mantener este recurso vital. En este audiovisual de 14 minutos de duración se presentan algunas técnicas que pueden ser utilizadas para monitorear el estado del suelo.
26 de marzo Día del Mercosur: compartir un mate, compartir culturas
Texto | Efemérides
El 26 de marzo se celebra la creación del Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar trabajando en diferentes áreas conjuntas.

El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón
Libro electrónico
El sombrero de tres picos es una obra escrita por Pedro Antonio de Alarcón. El libreto tiene corte realista, apreciándose en él las características de dicho movimiento literario: exactitud en la descripción de los personajes, el lenguaje expresado abarca diversos niveles y registros, entre otras.
Recorrido por Construct 2, el editor de juegos 2D
Video
Este videotutorial te muestra cómo armar un nuevo proyecto, las características de la interfaz, el menú, los botones y las propiedades de este programa para realizar videojuegos de dos dimensiones.

Pódcast «Abanico de inteligencias»
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Este pódcast no es sobre máquinas, sino sobre la diversidad de inteligencias. ¿Por qué insistimos en humanizar la inteligencia artificial? ¿En qué momento olvidamos que la IA es nuestro invento y no una mente independiente? ¿Por qué las inteligencias animales y vegetales no nos asombran tanto como la inteligencia artificial? Son 4 episodios breves.

María Dolores Cabezudo: “No dejéis pasar nada de lo que ocurre a vuestro alrededor sin preguntaros por qué”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Eso aconseja la científica española para trasmitir el interés por las ciencias. María Dolores Cabezudo visitó recientemente nuestro país con motivo del encuentro hispano-argentino de científicas “Mujeres de Ciencia: dos continentes”, que se realizó a fines del mes de marzo en el Centro Cultural de España en Buenos Aires. En esas jornadas, científicas argentinas y españolas promocionaron la labor de las mujeres que trabajan en las áreas de las ciencias experimentales y de la salud. Cabezudo logró la categoría máxima como profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, donde se desempeñó entre 1966 y 1994. Su labor investigadora se desarrolló en los ámbitos de la química analítica y la tecnología de los alimentos. En esta última especialidad organizó la carrera de Ciencia y Tecnología de Alimentos en la Universidad de Castilla La Mancha. Educ.ar aprovechó la visita de esta destacada científica y conversó con ella acerca de su carrera como investigadora, y sobre cómo se puede trasmitir el interés por estas ramas del conocimiento.
Centros de estudiantes: ¿qué es un estatuto y cómo armarlo?
Texto | Material audiovisual
Todos los centros de estudiantes para ser reconocidos institucionalmente deben contar con un estatuto que los respalde. En este artículo te contamos de qué se trata este documento, cómo armarlo y cuáles son sus características.
Alberto Demiddi
Video | Material audiovisual
¿Qué características tiene el deporte de aficionados? ¿Cómo vive y desarrolla su carrera un deportista olímpico sin apoyo estatal o institucional de ningún tipo? Demiddi es ejemplo de lucha en soledad, de superación y de oposición a la adversidad.
Sitios de Patrimonio Mundial: Misiones Jesuíticas Guaraníes
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, segundo sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Monitoreo de Suelos
Texto
Un suelo saludable, uno de los recursos más preciados de la Tierra, es vital para mantener un alto nivel de producción y beneficios a largo plazo, para la integralidad ambiental y para la salud de plantas, animales y personas. El monitoreo de los efectos que las prácticas de manejo tienen sobre el suelo, puede contribuir a mejorar y mantener este recurso vital. En este audiovisual de 14 minutos de duración se presentan algunas técnicas que pueden ser utilizadas para monitorear el estado del suelo.
26 de marzo Día del Mercosur: compartir un mate, compartir culturas
Texto | Efemérides
El 26 de marzo se celebra la creación del Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar trabajando en diferentes áreas conjuntas.

El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón
Libro electrónico
El sombrero de tres picos es una obra escrita por Pedro Antonio de Alarcón. El libreto tiene corte realista, apreciándose en él las características de dicho movimiento literario: exactitud en la descripción de los personajes, el lenguaje expresado abarca diversos niveles y registros, entre otras.