- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 10
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 12
- Agro y Ambiente 1
- Arte 45
- Artes Audiovisuales 56
- Artes Visuales 33
- Biología 61
- Ciencia Política 22
- Ciencias 9
- Ciencias Naturales 91
- Ciencias Sociales 324
- Ciencias de la Educación 75
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 112
- Economía 17
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 34
- Educación Digital 218
- Educación Física 18
- Educación Tecnológica y Digital 242
- Filosofía 34
- Formación Ética y Ciudadana 109
- Física 10
- Geografía 176
- Historia 174
- Inglés 1
- Juego 6
- Lengua 33
- Lengua y Literatura 1177
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 45
- Matemática 47
- Música 21
- No disciplinar 23
- Otros 20
- Prácticas del Lenguaje 6
- Psicología 4
- Química 6
- Robótica y Programación 72
- Sociología 6
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 32
- Turismo 18
- Audio 234
- Colección 144
- Galería de imágenes 12
- Actividades 148
- Artículos 86
- Efemérides 35
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 9
- Educación Especial 12
- Aprender Conectados 113
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 590
- Plan Nacional de Lecturas 419
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Guardianes de la lengua: Uru
Video | Material audiovisual
Los uru son considerados los primeros pobladores del altiplano boliviano. En Santa Ana de Chipaya, la comunidad trabaja para resguardar su lengua, que fue paulatinamente desplazada por familias lingüísticas quechuas y aimaras. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
El hambre, de Manuel Mujica Láinez
Libro electrónico
El Plan Nacional de Lecturas te invita a compartir las primeras líneas de esta obra clásica nacional.
Guardianes de la lengua: Tinigua
Video | Material audiovisual
Sixto Muñoz tiene 83 años y es considerado por la Unesco el único hablante de la lengua tinigua. Vive en Caño Yarumales, en la selva de la Sierra de la Macarena, Colombia. Su joven nieta Berenice se ocupa de cuidarlo. Mientras tanto, él le enseña la lengua, las tradiciones y las costumbres de sus antepasados.
Migrantes II: Peruanos en Argentina
Video | Material audiovisual
Emprendedores y trabajadores que llegaron a nuestro país con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Ana María Shua
Audio
Escritora argentina, recomienda La biblioteca de Babel, de Jorge Luis Borges; La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón; La casa de papel, de Carlos María Dominguez y El necronomicón, de Abdul Az-Jarher.

Ciencia en la cocina con pochoclos
Texto
Conozcan el detrás de escena de la cocción de los pochoclos. Los invitamos a hacer ciencia en la cocina con esta sencilla y deliciosa experiencia. Les vamos a contar cómo se hacen los pochoclos y cómo hacer para que no quede ninguno sin “explotar”. Actividad apta para todas las edades. Se recomienda el acompañamiento de personas adultas.
Santiago Vázquez: la música como lenguaje universal
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Santiago Vazquez es músico multi instrumentista, compositor, director, productor, generador de proyectos y docente. Fue integrante y fundador de Puente Celeste; creó y dirigió hasta 2013 el grupo de percusión La Bomba de Tiempo, también La Grande y el Colectivo Eterofónico. Creó el lenguaje de Ritmo y Percusión con Señas, utilizado por La Bomba de Tiempo y gran cantidad de músicos, grupos y docentes en varios países.

Los derechos de la salud, de Florencio Sánchez
Libro electrónico
La aguda mirada de Florencio Sánchez se extiende sobre la clase media y sus recurrentes problemas alrededor de la institución familiar y la lucha por el ascenso social. En "Los derechos de la salud", plantea el drama de los enfermos, quiénes durante años encadenan a los sanos a su destino.
Caperucita Roja, de los hermanos Grimm
Audio
Cuento de la colección Leer x leer, leído por locutoras de Radio Nacional.
Guardianes de la lengua: Uru
Video | Material audiovisual
Los uru son considerados los primeros pobladores del altiplano boliviano. En Santa Ana de Chipaya, la comunidad trabaja para resguardar su lengua, que fue paulatinamente desplazada por familias lingüísticas quechuas y aimaras. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
El hambre, de Manuel Mujica Láinez
Libro electrónico
El Plan Nacional de Lecturas te invita a compartir las primeras líneas de esta obra clásica nacional.
Guardianes de la lengua: Tinigua
Video | Material audiovisual
Sixto Muñoz tiene 83 años y es considerado por la Unesco el único hablante de la lengua tinigua. Vive en Caño Yarumales, en la selva de la Sierra de la Macarena, Colombia. Su joven nieta Berenice se ocupa de cuidarlo. Mientras tanto, él le enseña la lengua, las tradiciones y las costumbres de sus antepasados.
Migrantes II: Peruanos en Argentina
Video | Material audiovisual
Emprendedores y trabajadores que llegaron a nuestro país con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Ana María Shua
Audio
Escritora argentina, recomienda La biblioteca de Babel, de Jorge Luis Borges; La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón; La casa de papel, de Carlos María Dominguez y El necronomicón, de Abdul Az-Jarher.

Ciencia en la cocina con pochoclos
Texto
Conozcan el detrás de escena de la cocción de los pochoclos. Los invitamos a hacer ciencia en la cocina con esta sencilla y deliciosa experiencia. Les vamos a contar cómo se hacen los pochoclos y cómo hacer para que no quede ninguno sin “explotar”. Actividad apta para todas las edades. Se recomienda el acompañamiento de personas adultas.
Santiago Vázquez: la música como lenguaje universal
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Santiago Vazquez es músico multi instrumentista, compositor, director, productor, generador de proyectos y docente. Fue integrante y fundador de Puente Celeste; creó y dirigió hasta 2013 el grupo de percusión La Bomba de Tiempo, también La Grande y el Colectivo Eterofónico. Creó el lenguaje de Ritmo y Percusión con Señas, utilizado por La Bomba de Tiempo y gran cantidad de músicos, grupos y docentes en varios países.

Los derechos de la salud, de Florencio Sánchez
Libro electrónico
La aguda mirada de Florencio Sánchez se extiende sobre la clase media y sus recurrentes problemas alrededor de la institución familiar y la lucha por el ascenso social. En "Los derechos de la salud", plantea el drama de los enfermos, quiénes durante años encadenan a los sanos a su destino.
Caperucita Roja, de los hermanos Grimm
Audio
Cuento de la colección Leer x leer, leído por locutoras de Radio Nacional.