Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General educacion y memoria

La ciencia en el aula. Lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla

Libro electrónico

En su búsqueda de ampliar los límites de lo posible, la ciencia está teñida de aventura, de debates acalorados y de pasiones encendidas. Sin embargo, en al aula parece todo lo contrario: árida, acartonada y desapasionada. O así la perciben muchos chicos y jóvenes que salen de la escuela sintiendo que se trata de un terreno aburrido, difícil o que no los convoca. Este material forma parte de la Colección Educación que aprende.

«Cuando se van al jardín», de Silvia Schujer

Libro electrónico

Este cuento de Silvia Schujer e ilustrado por Patricia López Latour, aborda el tema del derecho a la educación de manera accesible y apropiada a través de historias y personajes pensados y diseñados para niñas y niños en su primera infancia. Este relato forma parte de la colección «Cuentos que cuidan», elaborada por UNICEF. Cada relato es una invitación para conocer y reconocer los derechos de chicas y chicos.

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

Colección | Efemérides

En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Esta colección incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos y recorre parte de la historia de la lucha de las mujeres y las sucesivas demandas de los feminismos y los movimientos de la disidencia sexual por una educación inclusiva y de igualdad.  

Matemática...¿estás ahí? Espisodio 2, de Adrián Paenza

Libro electrónico

Este episodio 2 explora aspectos insospechados de la materia más temida como son las probabilidades o las intuiciones matemáticas, mediante preguntas como ¿cuántas carretillas llenas de monedas se necesitan para hacer una pila del tamaño de un edificio de 100 pisos? o ¿en qué orden conviene jugar a la ruleta rusa?, y se zambulle así en la teoría de juegos como un aporte a la educación de la mente creativa, entre más temas.

El saber y la cultura, de Max Scheler

Libro electrónico

En este ensayo, el filósofo alemán Max Scheler sostiene que el amor y el saber son las dos direcciones del proceso de la educación cultural, proceso que no puede entenderse sino a la luz de la idea de espíritu, que distingue radicalmente al hombre, y le asigna un lugar único en el cosmos. Scheler incorpora la dimensión biológica y la historia a su preocupación netamente espiritual, y logra así perfilar una atrayente filosofía.

Pódcast «Abanico de inteligencias»

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Este pódcast no es sobre máquinas, sino sobre la diversidad de inteligencias. ¿Por qué insistimos en humanizar la inteligencia artificial? ¿En qué momento olvidamos que la IA es nuestro invento y no una mente independiente? ¿Por qué las inteligencias animales y vegetales no nos asombran tanto como la inteligencia artificial? Son 4 episodios breves.

Historias primarias: Maestros comunitarios. Montevideo, Uruguay

Video | Material audiovisual

Cuatro escuelas de países del Mercosur desarrollan actividades y experiencias creativas en un contexto socioeconómico vulnerable. El abandono escolar, la repitencia y la sobreedad son sus problemas comunes y, para revertir esta situación, los ministerios de Educación de los países de la región promueven proyectos y acciones de política educativa. Historias primarias nos acerca a la puesta en marcha de esas acciones, y a las experiencias de las escuelas, las enseñanzas y la creatividad de sus iniciativas.

Guardianes de la lengua: Matapí

Video | Material audiovisual

Los matapíes son una comunidad amazónica de ochenta habitantes. Presionados por la evangelización católica, comenzaron a abandonar cada día sus costumbres. Pero, a finales de los 90, Faustino Matapí y otros líderes indígenas expulsaron a las misiones evangelizadoras del lugar y establecieron proyectos etnoeducativos que apoyan la educación multilingüística tradicional. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

Alfabetización digital

Colección

La alfabetización es el eje principal del ejercicio de la vida democrática en 2021. Poder leer y escribir con autonomía y de forma crítica, como también comprender y analizar reflexivamente la información que vehiculizan los cada vez más numerosos y diversos medios de comunicación, son requerimientos esenciales para ejercer una ciudadanía de pleno derecho. Esta iniciativa apunta a promover la alfabetización digital en la comunidad a fin de garantizar una educación justa y de calidad para todos y todas.

La ciencia en el aula. Lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla

Libro electrónico

En su búsqueda de ampliar los límites de lo posible, la ciencia está teñida de aventura, de debates acalorados y de pasiones encendidas. Sin embargo, en al aula parece todo lo contrario: árida, acartonada y desapasionada. O así la perciben muchos chicos y jóvenes que salen de la escuela sintiendo que se trata de un terreno aburrido, difícil o que no los convoca. Este material forma parte de la Colección Educación que aprende.

«Cuando se van al jardín», de Silvia Schujer

Libro electrónico

Este cuento de Silvia Schujer e ilustrado por Patricia López Latour, aborda el tema del derecho a la educación de manera accesible y apropiada a través de historias y personajes pensados y diseñados para niñas y niños en su primera infancia. Este relato forma parte de la colección «Cuentos que cuidan», elaborada por UNICEF. Cada relato es una invitación para conocer y reconocer los derechos de chicas y chicos.

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

Colección | Efemérides

En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Esta colección incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos y recorre parte de la historia de la lucha de las mujeres y las sucesivas demandas de los feminismos y los movimientos de la disidencia sexual por una educación inclusiva y de igualdad.  

Matemática...¿estás ahí? Espisodio 2, de Adrián Paenza

Libro electrónico

Este episodio 2 explora aspectos insospechados de la materia más temida como son las probabilidades o las intuiciones matemáticas, mediante preguntas como ¿cuántas carretillas llenas de monedas se necesitan para hacer una pila del tamaño de un edificio de 100 pisos? o ¿en qué orden conviene jugar a la ruleta rusa?, y se zambulle así en la teoría de juegos como un aporte a la educación de la mente creativa, entre más temas.

El saber y la cultura, de Max Scheler

Libro electrónico

En este ensayo, el filósofo alemán Max Scheler sostiene que el amor y el saber son las dos direcciones del proceso de la educación cultural, proceso que no puede entenderse sino a la luz de la idea de espíritu, que distingue radicalmente al hombre, y le asigna un lugar único en el cosmos. Scheler incorpora la dimensión biológica y la historia a su preocupación netamente espiritual, y logra así perfilar una atrayente filosofía.

Pódcast «Abanico de inteligencias»

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Este pódcast no es sobre máquinas, sino sobre la diversidad de inteligencias. ¿Por qué insistimos en humanizar la inteligencia artificial? ¿En qué momento olvidamos que la IA es nuestro invento y no una mente independiente? ¿Por qué las inteligencias animales y vegetales no nos asombran tanto como la inteligencia artificial? Son 4 episodios breves.

Historias primarias: Maestros comunitarios. Montevideo, Uruguay

Video | Material audiovisual

Cuatro escuelas de países del Mercosur desarrollan actividades y experiencias creativas en un contexto socioeconómico vulnerable. El abandono escolar, la repitencia y la sobreedad son sus problemas comunes y, para revertir esta situación, los ministerios de Educación de los países de la región promueven proyectos y acciones de política educativa. Historias primarias nos acerca a la puesta en marcha de esas acciones, y a las experiencias de las escuelas, las enseñanzas y la creatividad de sus iniciativas.

Guardianes de la lengua: Matapí

Video | Material audiovisual

Los matapíes son una comunidad amazónica de ochenta habitantes. Presionados por la evangelización católica, comenzaron a abandonar cada día sus costumbres. Pero, a finales de los 90, Faustino Matapí y otros líderes indígenas expulsaron a las misiones evangelizadoras del lugar y establecieron proyectos etnoeducativos que apoyan la educación multilingüística tradicional. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

Alfabetización digital

Colección

La alfabetización es el eje principal del ejercicio de la vida democrática en 2021. Poder leer y escribir con autonomía y de forma crítica, como también comprender y analizar reflexivamente la información que vehiculizan los cada vez más numerosos y diversos medios de comunicación, son requerimientos esenciales para ejercer una ciudadanía de pleno derecho. Esta iniciativa apunta a promover la alfabetización digital en la comunidad a fin de garantizar una educación justa y de calidad para todos y todas.