Resultado de búsqueda seguimos educando
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General seguimos educando

Yamandú Cardozo y la Catalina

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Yamandú Cardozo forma parte de la murga «Agarrate Catalina», fundada en 2001 en Uruguay. En esta entrevista Yatmandú rescata la importancia de la participación colectiva en las manifestaciones artísticas y culturales del carnaval.

Nora Cortiñas: una madre

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Nora Cortiñas es cofundadora de Madres de Plaza de Mayo y en esta entrevista cuenta cómo fue el momento del inicio de su larga lucha por los derechos humanos y la memoria.

Nestor «Tato» Moreno: documentar la trashumancia

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Nestor «Tato» Moreno es un documentalista mendocino que ha obtenido premios nacionales e internacionales. Su película Arreo relata la historia de una familia que aún realiza la trashumancia en la región de Malargüe.

¿Cómo conocemos la historia a partir de huellas y marcas?  

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar en el aula y el hogar con estudiantes de 6°, 7° y 1er año sobre  la importancia de las huellas, pistas y marcas para reconstruir el pasado reciente. 

Entrevista a Alejandro Bercovich

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Alejandro es Bercovich es periodista y economista. Actualmente conduce programas en televisión y radio, y escribe notas en diarios y revistas. En esta entrevista habló sobre la relación entre el periodismo y la opinión.

Entrevista a Cristian Alarcón

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Cristian Alarcón es licenciado en Periodismo y Comunicación Social de La Plata y codirector de la Maestría en Periodismo Narrativo de la UNSAM (Universidad Nacional de General San Martín). En el ámibito de esta universidad fundó y actualmente dirige la revista digital Anfibia. En la entrevista, habló del periodismo narrativo y de cómo se escriben las historias periodísticas.

Las mujeres en la colonia

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Gabriela Mitidieri es historiadora de la UBA y docente e investigadora del CONICET con especilizaciòn en historia social con perspectiva de género. En esta entrevista Mitidieri habló del rol de las mujeres durante la época de la Revolución de Mayo y de las distintas libertades de los grupos sociales en la colonia.

Entrevista a Sergio Wisñesky

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Sergio Wisñesky es historiador. En esta entrevista habló sobre las causas de la Revolución de Mayo y sobre cómo era la sociedad de aquella época, con su separación de clases entre ricos y pobres, libres y esclavos, «negros, blancos y mestizos»

Felipe Pigna: Belgrano y la educación de las mujeres

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Felipe Pigna es historiador y autor del libro El hombre del bicentenario, en el que escribe sobre las ideas fundamentales de Manuel Belgrano. En esta entrevista, Pigna retoma alguna de esas ideas, como la preocupación de Belgrano por la educación de las mujeres, y relata la historia de María Catalina Echeverría, la mujer que cosió la primera bandera.

Yamandú Cardozo y la Catalina

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Yamandú Cardozo forma parte de la murga «Agarrate Catalina», fundada en 2001 en Uruguay. En esta entrevista Yatmandú rescata la importancia de la participación colectiva en las manifestaciones artísticas y culturales del carnaval.

Nora Cortiñas: una madre

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Nora Cortiñas es cofundadora de Madres de Plaza de Mayo y en esta entrevista cuenta cómo fue el momento del inicio de su larga lucha por los derechos humanos y la memoria.

Nestor «Tato» Moreno: documentar la trashumancia

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Nestor «Tato» Moreno es un documentalista mendocino que ha obtenido premios nacionales e internacionales. Su película Arreo relata la historia de una familia que aún realiza la trashumancia en la región de Malargüe.

¿Cómo conocemos la historia a partir de huellas y marcas?  

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar en el aula y el hogar con estudiantes de 6°, 7° y 1er año sobre  la importancia de las huellas, pistas y marcas para reconstruir el pasado reciente. 

Entrevista a Alejandro Bercovich

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Alejandro es Bercovich es periodista y economista. Actualmente conduce programas en televisión y radio, y escribe notas en diarios y revistas. En esta entrevista habló sobre la relación entre el periodismo y la opinión.

Entrevista a Cristian Alarcón

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Cristian Alarcón es licenciado en Periodismo y Comunicación Social de La Plata y codirector de la Maestría en Periodismo Narrativo de la UNSAM (Universidad Nacional de General San Martín). En el ámibito de esta universidad fundó y actualmente dirige la revista digital Anfibia. En la entrevista, habló del periodismo narrativo y de cómo se escriben las historias periodísticas.

Las mujeres en la colonia

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Gabriela Mitidieri es historiadora de la UBA y docente e investigadora del CONICET con especilizaciòn en historia social con perspectiva de género. En esta entrevista Mitidieri habló del rol de las mujeres durante la época de la Revolución de Mayo y de las distintas libertades de los grupos sociales en la colonia.

Entrevista a Sergio Wisñesky

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Sergio Wisñesky es historiador. En esta entrevista habló sobre las causas de la Revolución de Mayo y sobre cómo era la sociedad de aquella época, con su separación de clases entre ricos y pobres, libres y esclavos, «negros, blancos y mestizos»

Felipe Pigna: Belgrano y la educación de las mujeres

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Felipe Pigna es historiador y autor del libro El hombre del bicentenario, en el que escribe sobre las ideas fundamentales de Manuel Belgrano. En esta entrevista, Pigna retoma alguna de esas ideas, como la preocupación de Belgrano por la educación de las mujeres, y relata la historia de María Catalina Echeverría, la mujer que cosió la primera bandera.