Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General Secundario Ciencias Sociales Educ.ar

Conectar Identidad

Texto | Actividades

Esta actividad de producción audiovisual para realizar en las aulas propicia la reflexión sobre el derecho a la identidad, y está destinada a estudiantes de últimos años de la escuela primaria y de la secundaria.

Éxodo Jujeño

Video

¿Te podés imaginar quemando tu casa y huyendo más de 360 kilómetros dejando solo tierra arrasada? El 23 de agosto de 1812, por orden del general Manuel Belgrano, todo el pueblo de Jujuy abandonó la ciudad de San Salvador. Un reel para compartir la historia de esta gesta de la independencia.  

Batalla de Tucumán, la batalla desobediente

Video | Material audiovisual

Cinco cosas que tenés que saber sobre la batalla de Tucumán. Un reel para compartir en el aula la historia de este acontecimiento fundamental para la independencia. 

Línea de tiempo de la vida de Ana Frank

Texto | Efemérides

Compartimos una línea de tiempo que nos permite comprender, por medio de una representación gráfica, los principales acontecimientos que ocurrieron durante la vida de Ana Frank y su familia.

¿Cómo recordamos a las maestras y los maestros de nuestra historia?

Texto | Infografía

Este recurso interactivo invita a encontrar las huellas de maestras y maestros que aportaron sus ideas innovadoras a la educación de nuestro país. Muchas de estas personas dejaron escritos, registros audiovisuales y libros, que nos permiten conocer sus propios testimonios. Otras fueron recreadas en imágenes y audios, o dieron nombre a lugares. Buscamos recorrer esos registros para hallar sus legados.

Migraciones en Argentina: historia y derechos en perspectiva

Colección

Esta colección de materiales, elaborada por el Programa de «Educación, Migraciones y Movilidad Humana» presenta diversas miradas y reflexiones en torno a las migraciones en Argentina. Cada recurso es un aporte para comprender y valorar que migrar es un derecho humano, como lo establece la Ley de Migraciones Nº 25.781, vigente en nuestro país desde 2003.

Educación para la integración. Tekombo 'e jeher 'arä. (Libro español-guaraní)

Libro electrónico

Hace unos años, cuando se intensificó la “pulsión integracionista” en nuestros países la discusión sobre el potencial integracionista de la educación fue una consecuencia esperada y necesaria: desde la educación es posible construir ciudadanía e identidad regional y, al mismo tiempo,partir de una mirada regional integral es posible mejorar y apuntalar los sistemas educativos nacionales y públicos.

Educación para la integracion. Ideas y recursos para la formación de una ciudadanía regional.

Libro electrónico

Para los países latinoamericanos y caribeños la integración regional constituye una herramienta para ampliar sus márgenes de autonomía y promover desarrollo económico con inclusión social. Desde los acontecimientos que llevaron a la independencia hasta nuestros días, los ideales de unidad e integración estuvieron presentes en numerosos hombres y mujeres que concibieron proyectos políticos nacional-regionales emancipatorios y buscaron conformar naciones soberanas y desarrolladas. El Mercado Común del Sur -o como comúnmente se lo conoce, el Mercosur- es uno de esos proyectos políticos regionales que busca construir una región solidaria, inclusiva, abierta a la participación ciudadana y que garantice el derecho de los pueblos al desarrollo.

MERCOSUR lee

Colección

Editada en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, y en el marco de los homenajes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos —fallecido ese mismo año—, esta serie apunta a divulgar obras representativas de la literatura mercosuriana promoviendo la integración regional y el respeto por la diversidad cultural de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, incentiva el conocimiento de las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: español, portugués y guaraní.

Conectar Identidad

Texto | Actividades

Esta actividad de producción audiovisual para realizar en las aulas propicia la reflexión sobre el derecho a la identidad, y está destinada a estudiantes de últimos años de la escuela primaria y de la secundaria.

Éxodo Jujeño

Video

¿Te podés imaginar quemando tu casa y huyendo más de 360 kilómetros dejando solo tierra arrasada? El 23 de agosto de 1812, por orden del general Manuel Belgrano, todo el pueblo de Jujuy abandonó la ciudad de San Salvador. Un reel para compartir la historia de esta gesta de la independencia.  

Batalla de Tucumán, la batalla desobediente

Video | Material audiovisual

Cinco cosas que tenés que saber sobre la batalla de Tucumán. Un reel para compartir en el aula la historia de este acontecimiento fundamental para la independencia. 

Línea de tiempo de la vida de Ana Frank

Texto | Efemérides

Compartimos una línea de tiempo que nos permite comprender, por medio de una representación gráfica, los principales acontecimientos que ocurrieron durante la vida de Ana Frank y su familia.

¿Cómo recordamos a las maestras y los maestros de nuestra historia?

Texto | Infografía

Este recurso interactivo invita a encontrar las huellas de maestras y maestros que aportaron sus ideas innovadoras a la educación de nuestro país. Muchas de estas personas dejaron escritos, registros audiovisuales y libros, que nos permiten conocer sus propios testimonios. Otras fueron recreadas en imágenes y audios, o dieron nombre a lugares. Buscamos recorrer esos registros para hallar sus legados.

Migraciones en Argentina: historia y derechos en perspectiva

Colección

Esta colección de materiales, elaborada por el Programa de «Educación, Migraciones y Movilidad Humana» presenta diversas miradas y reflexiones en torno a las migraciones en Argentina. Cada recurso es un aporte para comprender y valorar que migrar es un derecho humano, como lo establece la Ley de Migraciones Nº 25.781, vigente en nuestro país desde 2003.

Educación para la integración. Tekombo 'e jeher 'arä. (Libro español-guaraní)

Libro electrónico

Hace unos años, cuando se intensificó la “pulsión integracionista” en nuestros países la discusión sobre el potencial integracionista de la educación fue una consecuencia esperada y necesaria: desde la educación es posible construir ciudadanía e identidad regional y, al mismo tiempo,partir de una mirada regional integral es posible mejorar y apuntalar los sistemas educativos nacionales y públicos.

Educación para la integracion. Ideas y recursos para la formación de una ciudadanía regional.

Libro electrónico

Para los países latinoamericanos y caribeños la integración regional constituye una herramienta para ampliar sus márgenes de autonomía y promover desarrollo económico con inclusión social. Desde los acontecimientos que llevaron a la independencia hasta nuestros días, los ideales de unidad e integración estuvieron presentes en numerosos hombres y mujeres que concibieron proyectos políticos nacional-regionales emancipatorios y buscaron conformar naciones soberanas y desarrolladas. El Mercado Común del Sur -o como comúnmente se lo conoce, el Mercosur- es uno de esos proyectos políticos regionales que busca construir una región solidaria, inclusiva, abierta a la participación ciudadana y que garantice el derecho de los pueblos al desarrollo.

MERCOSUR lee

Colección

Editada en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, y en el marco de los homenajes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos —fallecido ese mismo año—, esta serie apunta a divulgar obras representativas de la literatura mercosuriana promoviendo la integración regional y el respeto por la diversidad cultural de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, incentiva el conocimiento de las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: español, portugués y guaraní.