- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 13
- Arte 31
- Artes Audiovisuales 42
- Artes Visuales 25
- Biología 58
- Ciencia Política 22
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 60
- Ciencias Sociales 283
- Ciencias de la Educación 59
- Comunicación 30
- Cultura y Sociedad 100
- Economía 16
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 20
- Educación Digital 199
- Educación Física 15
- Educación Tecnológica y Digital 226
- Filosofía 33
- Formación Ética y Ciudadana 95
- Física 9
- Geografía 172
- Historia 158
- Inglés 1
- Juego 4
- Lengua 12
- Lengua y Literatura 877
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 25
- Matemática 36
- Música 17
- No disciplinar 18
- Otros 18
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 6
- Robótica y Programación 72
- Sociología 6
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 32
- Turismo 18
- Audio 154
- Colección 118
- Galería de imágenes 10
- Actividades 96
- Artículos 78
- Efemérides 30
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 9
- Educación Especial 5
- Aprender Conectados 101
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 554
- Plan Nacional de Lecturas 209
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Rojos extremos
Libro electrónico
El color rojo está en la naturaleza y se hace más intenso junto a su complementario: el verde. Los rojos nos llaman la atención y también transmiten emociones. Este material propone descubrir las historias que esconden los rojos extremos a partir de un recorrido por diferentes obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

El retrato y los imaginarios del poder
Libro electrónico
Un retrato puede revelar informacion sobre la identidad o los rasgos de las personas que lo inspiraron. Este material propone reflexionar sobre las funciones y los usos vinculados al ejercicio del poder que tuvo este género artístico a lo largo de la historia a partir de algunas obras presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Violencia, arte y memoria. Artes visuales en la Argentina (1966 - 1983)
Libro electrónico
Esta propuesta tiene como objetivo acercar a las y los jóvenes a un período de la historia argentina, entre 1966 y 1983, marcado por diferentes modalidades de violencia estatal, ejercida tanto en contextos de democracia como de dictadura. A partir de algunas obras presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes se propone reflexionar sobre el rol de las artes visuales como agentes de denuncia y resistencia.

Rodin en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
El artista francés Auguste Rodin fue uno de los escultores más innovadores del siglo XIX y principios del XX. Este material permite conocer su proceso creativo y los recursos que utilizaba para expresar los sentimientos y representar el movimiento a partir de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Xul Solar en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
Xul Solar es uno de los artistas más originales del arte argentino. Este material propone una aproximación a su historia, sus pinturas y sus invenciones, destacadas por su enorme imaginación y colorido, a partir de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Cándido López en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
Cándido López fue un artista argentino que participó de uno de los acontecimientos más dramáticos de la historia del país. Este material permite abordar los sucesos de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) a través de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Impresionismo en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
El Impresionismo fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX en Francia. Se trató de una tendencia que buscó dar cuenta de la transformación moderna de la metrópolis. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Barroco en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
El Barroco fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló durante el siglo XVII y principios del XVIII. Se extendió desde Roma hasta otras capitales europeas y americanas y en cada lugar asumió rasgos propios. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Manierismo en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
El Manierismo fue una de las principales tendencias artísticas del siglo XVI. El término deriva de la palabra maniera, que, en esa época, significaba "estilo". El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Rojos extremos
Libro electrónico
El color rojo está en la naturaleza y se hace más intenso junto a su complementario: el verde. Los rojos nos llaman la atención y también transmiten emociones. Este material propone descubrir las historias que esconden los rojos extremos a partir de un recorrido por diferentes obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

El retrato y los imaginarios del poder
Libro electrónico
Un retrato puede revelar informacion sobre la identidad o los rasgos de las personas que lo inspiraron. Este material propone reflexionar sobre las funciones y los usos vinculados al ejercicio del poder que tuvo este género artístico a lo largo de la historia a partir de algunas obras presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Violencia, arte y memoria. Artes visuales en la Argentina (1966 - 1983)
Libro electrónico
Esta propuesta tiene como objetivo acercar a las y los jóvenes a un período de la historia argentina, entre 1966 y 1983, marcado por diferentes modalidades de violencia estatal, ejercida tanto en contextos de democracia como de dictadura. A partir de algunas obras presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes se propone reflexionar sobre el rol de las artes visuales como agentes de denuncia y resistencia.

Rodin en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
El artista francés Auguste Rodin fue uno de los escultores más innovadores del siglo XIX y principios del XX. Este material permite conocer su proceso creativo y los recursos que utilizaba para expresar los sentimientos y representar el movimiento a partir de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Xul Solar en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
Xul Solar es uno de los artistas más originales del arte argentino. Este material propone una aproximación a su historia, sus pinturas y sus invenciones, destacadas por su enorme imaginación y colorido, a partir de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Cándido López en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
Cándido López fue un artista argentino que participó de uno de los acontecimientos más dramáticos de la historia del país. Este material permite abordar los sucesos de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) a través de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Impresionismo en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
El Impresionismo fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX en Francia. Se trató de una tendencia que buscó dar cuenta de la transformación moderna de la metrópolis. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Barroco en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
El Barroco fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló durante el siglo XVII y principios del XVIII. Se extendió desde Roma hasta otras capitales europeas y americanas y en cada lugar asumió rasgos propios. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Manierismo en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
El Manierismo fue una de las principales tendencias artísticas del siglo XVI. El término deriva de la palabra maniera, que, en esa época, significaba "estilo". El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.