- Ciclo Básico 138
- Ciclo Orientado 141
- Inicial 163
- Administración 3
- Agro y Ambiente 6
- Arte 25
- Artes Audiovisuales 28
- Artes Visuales 5
- Biología 85
- Ciencia Política 14
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 255
- Ciencias Sociales 274
- Ciencias de la Educación 15
- Comunicación 46
- Cultura y Sociedad 27
- Economía 9
- Educación Ambiental 19
- Educación Artística 9
- Educación Digital 9
- Educación Física 77
- Educación Tecnológica y Digital 165
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 69
- Formación Ética y Ciudadana 105
- Física 47
- Geografía 40
- Historia 376
- Juego 42
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 217
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 54
- Matemática 54
- Música 42
- No disciplinar 13
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 38
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 7
- Teatro 4
- Tecnología Educativa 7
- Turismo 26
- Audio 44
- Colección 33
- Galería de imágenes 97
- Actividades 32
- Artículos 176
- Efemérides 11
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 4
- Educación Especial 1
- Adrián Paenza 79
- arte 126
- audiodescripción 502
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Memorias en fragmentos: miradas sobre el Holocausto/Shoá
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este libro, publicado en 2009 por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación, propone una selección de fuentes y actividades para abordar el Holocausto en las aulas. Una invitación a reflexionar sobre los niveles de crueldad que la humanidad puede alcanzar y sobre cómo, aún en esas circunstancias, también hay espacio para resistir y construir un mundo distinto.

La belleza oculta de la matemática
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Compartimos 13 recursos que abordan la matemática desde distintos ángulos, visiones y disciplinas. En las matemáticas, hay amor, prolifera el arte, emergen patrones, hipnotiza la naturaleza, circulan objetos increíbles y se generan paradojas, entre otras atracciones. Lo más importante es que les proponemos lecturas, videos y actividades ¡sin fórmulas y con mucha imaginación!
Narrativas de la memoria, lectura pública y entrevista colectiva con Elsa Osorio
Texto
Plan Nacional de Lecturas te invita a compartir esta charla organizada conjuntamente con el Programa Nacional de Educación y Memoria. Moderada por Natalia Porta López y Cristina Gómez Giusto. 25 de marzo de 2022.

Día Internacional de la Madre Tierra
Video | Material audiovisual
El promotor del Día Mundial de la Tierra fue el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson quien, el 22 de abril de 1970, organizó la primera gran manifestación popular exigiendo leyes en defensa del planeta.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

Videojuegos en el aula: Minecraft
Video
En el Colegio Benito Nazar, de la ciudad de Buenos Aires, utilizan los videojuegos como recurso educativo para abordar temas curriculares, como fracciones y cuentas. Alumnos y docentes de la institución cuentan qué es Minecraft y cómo incorporaron este videojuego en sus clases.

«Algo muy grave va a suceder en este pueblo» de Gabriel García Márquez (texto)
Libro electrónico
Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Al levantarse, una mujer les dice a sus hijos que cree que algo grave va a suceder en el pueblo.

Himno nacional argentino: audios
Audio | Material audiovisual
En estos cuatro audios, pertenecientes a Casa Rosada, se puede escuchar el himno nacional argentino en diferentes versiones: una instrumental y tres cantadas (en español, quechua y guaraní).

«Yarará como manguera» de Mempo Giardinelli (audio)
Audio
Se encuentra aquí disponible el relato, tanto en archivo de texto como en audio. Pertenecientes a la colección «Lecturas grabadas». Un niño, su padre y un amigo circulan en una camioneta destartalada por un camino rural del Chaco. Vuelven de trabajar, apurados por llegar a la cena de Nochebuena. Se produce la pinchadura de un neumático. Al bajar a cambiarlo asoma la desgracia: una mordedura de yarará.

Memorias en fragmentos: miradas sobre el Holocausto/Shoá
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este libro, publicado en 2009 por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación, propone una selección de fuentes y actividades para abordar el Holocausto en las aulas. Una invitación a reflexionar sobre los niveles de crueldad que la humanidad puede alcanzar y sobre cómo, aún en esas circunstancias, también hay espacio para resistir y construir un mundo distinto.

La belleza oculta de la matemática
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Compartimos 13 recursos que abordan la matemática desde distintos ángulos, visiones y disciplinas. En las matemáticas, hay amor, prolifera el arte, emergen patrones, hipnotiza la naturaleza, circulan objetos increíbles y se generan paradojas, entre otras atracciones. Lo más importante es que les proponemos lecturas, videos y actividades ¡sin fórmulas y con mucha imaginación!
Narrativas de la memoria, lectura pública y entrevista colectiva con Elsa Osorio
Texto
Plan Nacional de Lecturas te invita a compartir esta charla organizada conjuntamente con el Programa Nacional de Educación y Memoria. Moderada por Natalia Porta López y Cristina Gómez Giusto. 25 de marzo de 2022.

Día Internacional de la Madre Tierra
Video | Material audiovisual
El promotor del Día Mundial de la Tierra fue el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson quien, el 22 de abril de 1970, organizó la primera gran manifestación popular exigiendo leyes en defensa del planeta.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

Videojuegos en el aula: Minecraft
Video
En el Colegio Benito Nazar, de la ciudad de Buenos Aires, utilizan los videojuegos como recurso educativo para abordar temas curriculares, como fracciones y cuentas. Alumnos y docentes de la institución cuentan qué es Minecraft y cómo incorporaron este videojuego en sus clases.

«Algo muy grave va a suceder en este pueblo» de Gabriel García Márquez (texto)
Libro electrónico
Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Al levantarse, una mujer les dice a sus hijos que cree que algo grave va a suceder en el pueblo.

Himno nacional argentino: audios
Audio | Material audiovisual
En estos cuatro audios, pertenecientes a Casa Rosada, se puede escuchar el himno nacional argentino en diferentes versiones: una instrumental y tres cantadas (en español, quechua y guaraní).

«Yarará como manguera» de Mempo Giardinelli (audio)
Audio
Se encuentra aquí disponible el relato, tanto en archivo de texto como en audio. Pertenecientes a la colección «Lecturas grabadas». Un niño, su padre y un amigo circulan en una camioneta destartalada por un camino rural del Chaco. Vuelven de trabajar, apurados por llegar a la cena de Nochebuena. Se produce la pinchadura de un neumático. Al bajar a cambiarlo asoma la desgracia: una mordedura de yarará.