Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias teatro

Yerma

Video | Material audiovisual

¿Cuándo se gana una obra teatral el título de “clásico”? Mauricio Dayub dialoga con actores, dramaturgos y representantes del género y se aproxima a muchas de las obras del teatro argentino y universal. Participan Rita Cortese, Tito Cossa, Jorge Dubatti, Ricardo Bartís e invitados especiales.

Don Quijote de las Pampas

Video | Material audiovisual

¿Cuándo se convierte una obra teatral en un «clásico»? En este capítulo, varios actores reflexionan sobre el Quijote de Cervantes.

La isla desierta

Video | Material audiovisual

¿Cuándo se gana una obra teatral el título de “clásico”? Mauricio Dayub dialoga con actores, dramaturgos y representantes del género y se aproxima a muchas de las obras del teatro argentino y universal. Participan Rita Cortese, Tito Cossa, Jorge Dubatti, Ricardo Bartís e invitados especiales.

El zoo de cristal

Video | Material audiovisual

Claudia Lapacó y Claudio Quinteros, protagonistas de la puesta dirigida por Alicia Zanca en el Complejo General San Martín en el año 2002, nos aproximan a esta obra de Tennessee Williams. Además, el debate con Mauricio Dayub, Ricardo Bartis, Jorge Dubatti, Cristina Banegas, Eva Halac y Emilio García Wehbi.

El burgués gentilhombre

Video | Material audiovisual

¿Cuándo se gana una obra teatral el título de "clásico"? Mauricio Dayub dialoga con actores, dramaturgos y representantes del género y se aproxima a muchas de las obras del teatro argentino y universal. Participan Rita Cortese, Tito Cossa, Jorge Dubatti, Ricardo Bartís e invitados especiales.

El especulador

Video | Material audiovisual

¿Cuándo se gana una obra teatral el título de "clásico"? Mauricio Dayub dialoga con actores, dramaturgos y representantes del género y se aproxima a muchas de las obras del teatro argentino y universal. Participan Rita Cortese, Tito Cossa, Jorge Dubatti, Ricardo Bartís e invitados especiales.

Más allá de computadoras y teatro

Texto | Artículos

Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

Pantallas para leer al sol

Texto | Artículos

El verano, el receso escolar, las vacaciones, las horas de ocio son un tiempo propicio para leer y escuchar cuentos. Prácticas tan antiguas como la lectura y la narración combinadas con las nuevas tecnologías abren otras opciones para que los chicos y la familia disfruten de buenas historias a través de internet y en la multiplicidad de dispositivos de lectura que existen actualmente. ¿Qué recursos multimedia existen para leer y escuchar cuentos con los chicos en la red? ¿Por dónde empezar a buscar?

Teresa Parodi:“Transformar la ESMA en un nuevo espacio para el arte y la educación”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Teresa Parodi, artista y música consagrada, es la directora del Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi), de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, que funciona en el ex Liceo Naval, ubicado en el predio que fuera de la ESMA.El deseo de las Madres es convertir ese sitio emblemático de la dictadura y su horror en un lugar destinado al aprendizaje, la belleza y el arte, “un proyecto cuya esencia es el aprendizaje y la construcción de un mundo mejor –por lo que dieron la vida sus hijos–, y que me he comprometido a dirigir con mucho orgullo”, dice Teresa.

Yerma

Video | Material audiovisual

¿Cuándo se gana una obra teatral el título de “clásico”? Mauricio Dayub dialoga con actores, dramaturgos y representantes del género y se aproxima a muchas de las obras del teatro argentino y universal. Participan Rita Cortese, Tito Cossa, Jorge Dubatti, Ricardo Bartís e invitados especiales.

Don Quijote de las Pampas

Video | Material audiovisual

¿Cuándo se convierte una obra teatral en un «clásico»? En este capítulo, varios actores reflexionan sobre el Quijote de Cervantes.

La isla desierta

Video | Material audiovisual

¿Cuándo se gana una obra teatral el título de “clásico”? Mauricio Dayub dialoga con actores, dramaturgos y representantes del género y se aproxima a muchas de las obras del teatro argentino y universal. Participan Rita Cortese, Tito Cossa, Jorge Dubatti, Ricardo Bartís e invitados especiales.

El zoo de cristal

Video | Material audiovisual

Claudia Lapacó y Claudio Quinteros, protagonistas de la puesta dirigida por Alicia Zanca en el Complejo General San Martín en el año 2002, nos aproximan a esta obra de Tennessee Williams. Además, el debate con Mauricio Dayub, Ricardo Bartis, Jorge Dubatti, Cristina Banegas, Eva Halac y Emilio García Wehbi.

El burgués gentilhombre

Video | Material audiovisual

¿Cuándo se gana una obra teatral el título de "clásico"? Mauricio Dayub dialoga con actores, dramaturgos y representantes del género y se aproxima a muchas de las obras del teatro argentino y universal. Participan Rita Cortese, Tito Cossa, Jorge Dubatti, Ricardo Bartís e invitados especiales.

El especulador

Video | Material audiovisual

¿Cuándo se gana una obra teatral el título de "clásico"? Mauricio Dayub dialoga con actores, dramaturgos y representantes del género y se aproxima a muchas de las obras del teatro argentino y universal. Participan Rita Cortese, Tito Cossa, Jorge Dubatti, Ricardo Bartís e invitados especiales.

Más allá de computadoras y teatro

Texto | Artículos

Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

Pantallas para leer al sol

Texto | Artículos

El verano, el receso escolar, las vacaciones, las horas de ocio son un tiempo propicio para leer y escuchar cuentos. Prácticas tan antiguas como la lectura y la narración combinadas con las nuevas tecnologías abren otras opciones para que los chicos y la familia disfruten de buenas historias a través de internet y en la multiplicidad de dispositivos de lectura que existen actualmente. ¿Qué recursos multimedia existen para leer y escuchar cuentos con los chicos en la red? ¿Por dónde empezar a buscar?

Teresa Parodi:“Transformar la ESMA en un nuevo espacio para el arte y la educación”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Teresa Parodi, artista y música consagrada, es la directora del Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi), de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, que funciona en el ex Liceo Naval, ubicado en el predio que fuera de la ESMA.El deseo de las Madres es convertir ese sitio emblemático de la dictadura y su horror en un lugar destinado al aprendizaje, la belleza y el arte, “un proyecto cuya esencia es el aprendizaje y la construcción de un mundo mejor –por lo que dieron la vida sus hijos–, y que me he comprometido a dirigir con mucho orgullo”, dice Teresa.