Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias Superior Todas

Elena García: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Elena García es profesora de Matemática y especialista en Informática Educativa, con una notable carrera en cuestiones relacionadas con la educación y las nuevas tecnologías. En esta entrevista, da su visión sobre el proceso de incorporación de las nuevas tecnologías en la educación, y su experiencia de trabajo en distintos ámbitos.

Antonio Battro: El aprendizaje actual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."

Hervé Fischer: Aprender a aprender

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Artista-filósofo francocanadiense, Hervé Fischer es autor de numerosos artículos, dictó conferencias sobre arte, ciencia y tecnología, participó en obras colectivas y desarrolló una carrera como artista multimedia. Además publicó varios libros como El choque digital, El romanticismo numérico, Los desafíos de la edad numérica, CiberPrometeo y El instinto de poder.

Mónica Trech: A las computadoras se les abren las puertas de las escuelas y empiezan a generar cambios

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marina Trech es una joven argentina experta en educación y nuevas tecnologías. Desde 1998, reside en Colombia, donde ha desarrollado una importante labor en el ámbito educativo, como puede verse en su currículum. Visitó nuestra sede días pasados, con la intención de abrir una instancia de colaboración e intercambio entre el portal Red Académica, de la Secretaría de Educación de Bogotá, y educ.ar.

Edith Litwin: Los desafíos y los sinsentidos de las nuevas tecnologías en la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, realizada en 2003, Edith Litwin habló de la lectura crítica, de la necesidad de incorporar la tecnología a la formación docente, de la relación entre la tecnología y la didáctica, y del destino de la tecnología educativa como campo experimental permanente de investigación sobre el valor y los usos de la tecnología en la educación. 

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

 La filosofía, el pensamiento en extrema libertad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, realizada en el año 2004, Rozitchner habló de la importancia de lograr entusiasmo y vitalidad en las aulas, de la centralidad de lo afectivo en la escena educativa  y del gran aporte que la filosofía, como pensamiento en extrema libertad, tiene para hacer a la educación.

Cantarle a la primavera

Texto | Artículos

La «estación del amor», la llaman. Su inicio se celebra cada año como una promesa de renacimiento y el reverdecer de la naturaleza invita a las personas a renovar sus energías. Un repaso por la música que acompañó a varias generaciones en esta estación. 

Alimentación sustentable

Video | Material audiovisual

La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro.  Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Elena García: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Elena García es profesora de Matemática y especialista en Informática Educativa, con una notable carrera en cuestiones relacionadas con la educación y las nuevas tecnologías. En esta entrevista, da su visión sobre el proceso de incorporación de las nuevas tecnologías en la educación, y su experiencia de trabajo en distintos ámbitos.

Antonio Battro: El aprendizaje actual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."

Hervé Fischer: Aprender a aprender

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Artista-filósofo francocanadiense, Hervé Fischer es autor de numerosos artículos, dictó conferencias sobre arte, ciencia y tecnología, participó en obras colectivas y desarrolló una carrera como artista multimedia. Además publicó varios libros como El choque digital, El romanticismo numérico, Los desafíos de la edad numérica, CiberPrometeo y El instinto de poder.

Mónica Trech: A las computadoras se les abren las puertas de las escuelas y empiezan a generar cambios

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marina Trech es una joven argentina experta en educación y nuevas tecnologías. Desde 1998, reside en Colombia, donde ha desarrollado una importante labor en el ámbito educativo, como puede verse en su currículum. Visitó nuestra sede días pasados, con la intención de abrir una instancia de colaboración e intercambio entre el portal Red Académica, de la Secretaría de Educación de Bogotá, y educ.ar.

Edith Litwin: Los desafíos y los sinsentidos de las nuevas tecnologías en la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, realizada en 2003, Edith Litwin habló de la lectura crítica, de la necesidad de incorporar la tecnología a la formación docente, de la relación entre la tecnología y la didáctica, y del destino de la tecnología educativa como campo experimental permanente de investigación sobre el valor y los usos de la tecnología en la educación. 

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

 La filosofía, el pensamiento en extrema libertad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, realizada en el año 2004, Rozitchner habló de la importancia de lograr entusiasmo y vitalidad en las aulas, de la centralidad de lo afectivo en la escena educativa  y del gran aporte que la filosofía, como pensamiento en extrema libertad, tiene para hacer a la educación.

Cantarle a la primavera

Texto | Artículos

La «estación del amor», la llaman. Su inicio se celebra cada año como una promesa de renacimiento y el reverdecer de la naturaleza invita a las personas a renovar sus energías. Un repaso por la música que acompañó a varias generaciones en esta estación. 

Alimentación sustentable

Video | Material audiovisual

La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro.  Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).