- Lengua y Literatura 6
- Literatura 4
- Libro electrónico 5
- Texto 3
- Video 2
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Literatura 5
- Todas 10
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Antonio Di Benedetto
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la vida y la obra de autores relevantes de las letras argentinas. Salvadora Onrubia, Antonio Di Benedetto, David Viñas, Rodolfo Fogwill y otros hombres y mujeres que se convirtieron en figuras centrales para la cultura argentina.

Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos
Video | Material audiovisual
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.

Raúl González Tuñón: el poeta de los márgenes
Texto | Artículos
Los versos de González Tuñón, uno de los nombres más reconocidos de la poesía argentina, brindan un material inmejorable para el trabajo en el aula y poseen el raro privilegio de ser admirados tanto por las clases populares como por los círculos culturales más prestigiosos. Su atmósfera y sus temas, estrechamente ligados a la vida en la ciudad, han sido abordados por una gran cantidad de artistas de la música nacional, desde el rock hasta el folclore. En esta nota, ofrecemos un repaso por su vida y los pasajes más memorables de su obra poética a través de videos.

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

«Retrato de un piscicultor»
Libro electrónico
Relato del escritor Guillermo Martínez que forma parte de su libro Infierno grande (Planeta, 2000). En este cuento la narración del protagonista, un joven obsesionado con los peces y sus colores «utópicos», se mezcla con otras voces relacionadas con su pasado de militante de izquierda. Este material fue publicado en formato impreso en la colección Buenos Aires de lectura.

«Muero contento»
Libro electrónico
Relato del escritor Martín Kohan que da título al volumen de cuentos Muero contento (Beatriz Viterbo Editora, 1994). En esta narración, versión ficticia de la batalla de San Lorenzo, el autor imagina los últimos minutos del Sargento Cabral y nos permite reflexionar sobre la muerte, los héroes y la Historia. Este material fue publicado en formato impreso en la colección Buenos Aires de lectura.

«Falta Palmieri»
Libro electrónico
Relato del escritor Juan Sasturain que cuenta la historia de un día electoral en una embajada argentina de una isla lejana. Forma parte de su libro La mujer ducha (Sudamericana, 2001). Este material también forma parte de la colección Buenos Aires de lectura.

«El Faro»
Libro electrónico
Este cuento de la escritora Sylvia Iparraguirre pertenece a su libro de relatos El país del viento (Alfaguara, 2003) y también forma parte de la colección Buenos Aires de lectura. En esta narración que transcurre en la Patagonia, el protagonista se enfrenta con la naturaleza, con su propia soledad, con el pasado y con la Historia.

Antonio Di Benedetto
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la vida y la obra de autores relevantes de las letras argentinas. Salvadora Onrubia, Antonio Di Benedetto, David Viñas, Rodolfo Fogwill y otros hombres y mujeres que se convirtieron en figuras centrales para la cultura argentina.

Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos
Video | Material audiovisual
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.

Raúl González Tuñón: el poeta de los márgenes
Texto | Artículos
Los versos de González Tuñón, uno de los nombres más reconocidos de la poesía argentina, brindan un material inmejorable para el trabajo en el aula y poseen el raro privilegio de ser admirados tanto por las clases populares como por los círculos culturales más prestigiosos. Su atmósfera y sus temas, estrechamente ligados a la vida en la ciudad, han sido abordados por una gran cantidad de artistas de la música nacional, desde el rock hasta el folclore. En esta nota, ofrecemos un repaso por su vida y los pasajes más memorables de su obra poética a través de videos.

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

«Retrato de un piscicultor»
Libro electrónico
Relato del escritor Guillermo Martínez que forma parte de su libro Infierno grande (Planeta, 2000). En este cuento la narración del protagonista, un joven obsesionado con los peces y sus colores «utópicos», se mezcla con otras voces relacionadas con su pasado de militante de izquierda. Este material fue publicado en formato impreso en la colección Buenos Aires de lectura.

«Muero contento»
Libro electrónico
Relato del escritor Martín Kohan que da título al volumen de cuentos Muero contento (Beatriz Viterbo Editora, 1994). En esta narración, versión ficticia de la batalla de San Lorenzo, el autor imagina los últimos minutos del Sargento Cabral y nos permite reflexionar sobre la muerte, los héroes y la Historia. Este material fue publicado en formato impreso en la colección Buenos Aires de lectura.

«Falta Palmieri»
Libro electrónico
Relato del escritor Juan Sasturain que cuenta la historia de un día electoral en una embajada argentina de una isla lejana. Forma parte de su libro La mujer ducha (Sudamericana, 2001). Este material también forma parte de la colección Buenos Aires de lectura.

«El Faro»
Libro electrónico
Este cuento de la escritora Sylvia Iparraguirre pertenece a su libro de relatos El país del viento (Alfaguara, 2003) y también forma parte de la colección Buenos Aires de lectura. En esta narración que transcurre en la Patagonia, el protagonista se enfrenta con la naturaleza, con su propia soledad, con el pasado y con la Historia.