Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Ciencias Sociales cine

Los usos pedagógicos del cine

Texto | Actividades

El cine funcionó como uno de los soportes fundamentales en la construcción de la memoria social de la dictadura. A través de películas de ficción y documentales es posible analizar cómo la sociedad puso en circulación sus representaciones, valores, tensiones y conflictos.

Captura de imágenes

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde tiempos inmemoriales el hombre ha tratado de vencer a la muerte. Uno de los métodos de inmortalidad que se le ocurrió fue capturar la imagen de las personas. En la actualidad, las imágenes trascendieron su objetivo inicial y se multiplicaron con diferentes formatos.

La sociedad del control y el abuso de poder - Parte 2 (película El experimento)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista, la escritora argentina Ana Arzoumanian, analiza cómo la película El experimento lleva la relación de la ciencia y el cine a un punto culminante, en el que la realidad de los hechos científicos y la ficción construida con ellos se funden obteniendo resultados asombrosos.

Ciencia vs Ficción

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Serie de entrevistas a especialistas que analizan, a través de diferentes películas de ficción, acontecimientos de nuestra realidad. 

Ingeniería de la ilusión: el cine de Georges Méliès

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Georges Méliès nació en París en 1861. Fue dibujante, ilusionista, mago, director de teatro e inventor. En 1895 asistió a la primera proyección cinematográfica realizada por los hermanos Lumière en el Grand Café de París. 

Los usos pedagógicos del cine

Texto | Actividades

El cine funcionó como uno de los soportes fundamentales en la construcción de la memoria social de la dictadura. A través de películas de ficción y documentales es posible analizar cómo la sociedad puso en circulación sus representaciones, valores, tensiones y conflictos.

Captura de imágenes

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde tiempos inmemoriales el hombre ha tratado de vencer a la muerte. Uno de los métodos de inmortalidad que se le ocurrió fue capturar la imagen de las personas. En la actualidad, las imágenes trascendieron su objetivo inicial y se multiplicaron con diferentes formatos.

La sociedad del control y el abuso de poder - Parte 2 (película El experimento)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista, la escritora argentina Ana Arzoumanian, analiza cómo la película El experimento lleva la relación de la ciencia y el cine a un punto culminante, en el que la realidad de los hechos científicos y la ficción construida con ellos se funden obteniendo resultados asombrosos.

Ciencia vs Ficción

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Serie de entrevistas a especialistas que analizan, a través de diferentes películas de ficción, acontecimientos de nuestra realidad. 

Ingeniería de la ilusión: el cine de Georges Méliès

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Georges Méliès nació en París en 1861. Fue dibujante, ilusionista, mago, director de teatro e inventor. En 1895 asistió a la primera proyección cinematográfica realizada por los hermanos Lumière en el Grand Café de París.