Resultado de búsqueda malvinas
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes islas Malvinas malvinas

2 de abril: soberanía y Malvinas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

La cuestión Malvinas

Video | Material audiovisual

La cuestión Malvinas desde el punto de vista diplomático: entrevistas al excanciller Jorge Taiana; a los miembros del Departamento Malvinas, de Relaciones Exteriores; y a excombatientes del CECIM (La Plata). Profundizamos sobre los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral, como en la OEA o las Naciones Unidas.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

Propuestas de enseñanza acerca de la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado

Texto | Actividades

Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado.

La guerra de Malvinas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Por qué el gobierno militar anunció la recuperación de las islas Malvinas? ¿Qué sucedió con el apoyo internacional con el que los militares esperaban contar? ¿Qué rol ocuparon los medios de comunicación durante el conflicto?

Malvinas

Video | Material audiovisual

¿Qué hubiera sucedido si San Martín moría en el combate de San Lorenzo? ¿Y si Perón no hubiese conocido a Evita? El historiador Pacho O'Donell se acerca a acontecimientos de nuestra historia y anailiza que hubiese ocurrido en nuestro país si los protagonistas y hechos de nuestra historia hubiesen tomado un curso diferente.

Cantar Malvinas

Video | Material audiovisual

Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi. 

La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas

Video | Material audiovisual

Zamba viaja hasta 1982, a la Guerra de Malvinas, y aprende por qué las islas Malvinas son argentinas. También investiga las causas de la guerra y su contexto dentro de la dictadura y, sobre todo, aprende que la guerra no es nunca una solución para los conflictos.  

La asombrosa excursión de Zamba en el Museo Malvinas

Video | Material audiovisual

Zamba va de excursión con su escuela al Museo Malvinas, en donde se encuentra con Sapucai, un maestro y veterano de la guerra de Malvinas. Junto a él, viaja en el tiempo para recorrer la historia de las islas, desde sus primeros habitantes, pasando por la colonización española, hasta la ocupación inglesa en el presente. Zamba aprenderá, del Niño que lo Sabe Todo, de una funcionaria de la ONU y del Capitán Realista, las diferentes razones por las cuales las islas pertenecen a la Argentina.

2 de abril: soberanía y Malvinas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

La cuestión Malvinas

Video | Material audiovisual

La cuestión Malvinas desde el punto de vista diplomático: entrevistas al excanciller Jorge Taiana; a los miembros del Departamento Malvinas, de Relaciones Exteriores; y a excombatientes del CECIM (La Plata). Profundizamos sobre los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral, como en la OEA o las Naciones Unidas.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

Propuestas de enseñanza acerca de la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado

Texto | Actividades

Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado.

La guerra de Malvinas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Por qué el gobierno militar anunció la recuperación de las islas Malvinas? ¿Qué sucedió con el apoyo internacional con el que los militares esperaban contar? ¿Qué rol ocuparon los medios de comunicación durante el conflicto?

Malvinas

Video | Material audiovisual

¿Qué hubiera sucedido si San Martín moría en el combate de San Lorenzo? ¿Y si Perón no hubiese conocido a Evita? El historiador Pacho O'Donell se acerca a acontecimientos de nuestra historia y anailiza que hubiese ocurrido en nuestro país si los protagonistas y hechos de nuestra historia hubiesen tomado un curso diferente.

Cantar Malvinas

Video | Material audiovisual

Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi. 

La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas

Video | Material audiovisual

Zamba viaja hasta 1982, a la Guerra de Malvinas, y aprende por qué las islas Malvinas son argentinas. También investiga las causas de la guerra y su contexto dentro de la dictadura y, sobre todo, aprende que la guerra no es nunca una solución para los conflictos.  

La asombrosa excursión de Zamba en el Museo Malvinas

Video | Material audiovisual

Zamba va de excursión con su escuela al Museo Malvinas, en donde se encuentra con Sapucai, un maestro y veterano de la guerra de Malvinas. Junto a él, viaja en el tiempo para recorrer la historia de las islas, desde sus primeros habitantes, pasando por la colonización española, hasta la ocupación inglesa en el presente. Zamba aprenderá, del Niño que lo Sabe Todo, de una funcionaria de la ONU y del Capitán Realista, las diferentes razones por las cuales las islas pertenecen a la Argentina.