- Primario 2
- Secundario 10
- Superior 4
- Ciencias Sociales 1
- Ciencias de la Educación 1
- Comunicación 1
- Libro electrónico 2
- Texto 2
- Video 6
- Todas 10
- Conectar Igualdad 1
- acceso a la educación 1
- educación especial 2
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

El primer día
Texto
Empezar primer grado es un cambio muy importante para los chicos, los padres y también para los docentes. Guardapolvo blanco, amigos nuevos, cartuchera completa y el camino a la escuela con nuestras familias son algunos de los recuerdos que quedan en la memoria.

Desilusiones ópticas
Video
Con papelitos de guías telefónicas y diarios antiguos, sensores de videojuegos, imágenes, software, un proyector y personas que la visitan, esta obra interactiva invita a explorar algunos comportamientos de la sociedad en la última dictadura militar. También, busca fomentar la memoria.

Ignacio Jara
Video
Subdirector del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (Universidad Católica de Chile), y ex director ejecutivo de Red Enlaces (Ministerio de Educación de Chile).

Proyecto «Aula multisensorial»
Video
Este video es un registro audiovisual del proyecto «Aula multisensorial» que llevaron a cabo los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.° 2 «Patricias Argentinas», de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. El proyecto consistió en la construcción de un aula para las escuelas de Educación Especial de esa localidad.

Una pizarra digital interactiva para todos
Texto
El Centro de Educación Técnica N.° 18 de Villa Regina, provincia de Río Negro, construyó una pizarra digital interactiva (PDI) de bajo costo. Con el propósito de reducir las brechas tecnológicas, la escuela también se encargó de difundir los tutoriales necesarios para la construcción y manejo de este dispositivo tecnológico a través de la red, para que otras escuelas pudieran acceder a la información y construir su propia pizarra digital interactiva. Compartimos una entrevista realizada por educ.ar a Cristian Liberatore, docente encargado del proyecto. ¿Cómo funciona la PDI ? ¿Cómo surgió la idea?

El orden de los factores
Libro electrónico
Trabajo que expone las diferencias que existen entre la educación tecnológica y la tecnología educativa, pues la primera es una forma escolarizada del conocimiento y la segunda, un dispositivo dentro de un sistema tecnológico más amplio, el educativo.

Silvina Rosignoli: El 24 de Marzo y las netbooks
Video
La profesora de Literatura Silvina Rosignoli nos cuenta su experiencia de trabajo sobre el golpe de Estado de 1976, con las netbooks de Conectar Igualdad. En su interés por proporcionar herramientas para que sus alumnos las descubran y elijan por su cuenta, destaca las múltiples opciones que ofrece la web.Teniendo en cuenta que el 24 de marzo 2012 se conmemora un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el espacio Experiencias del portal rescata el trabajo realizado por la profesora Silvina Rosignoli.Desde llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, Silvina lleva adelante un taller extracurricular de comunicación donde, junto a los alumnos, crearon un medio de comunicación de la escuela.Uno de los trabajos fue abordar el golpe de Estado de 1976 desde la lectura y el análisis del libro La casa de los conejos, de Laura Alcoba, que elige la literatura para contar cómo era la vida en la casa que compartió junto a su madre y otros militantes de Montoneros, cuando tenía siete años. La niña asiste a la construcción del plan más sofisticado: detrás del muro donde aparentemente termina la casa y se amontonan jaulas de conejos, se realiza la actividad central de la casa: imprimir ejemplares del periódico Evita Montonera.Además de leer el libro, los alumnos realizaron un trabajo de investigación histórica acerca de aquel acontecimiento y cómo trataban el tema los medios de comunicación en esa época, para luego realizar un video que dio cuenta de la historia que relata el libro.Silvina destaca la importancia de la web, y la utilización del software libre a través de Linux y los programas Open Movie Editor y Movie Maker. Entiende que su misión es acompañar y guiar a los alumnos para que sean más libres, y para que puedan explorar, descubrir, y crear sus propios contenidos.En esta experiencia queda demostrado, una vez más, que con la ayuda de un docente los alumnos pueden dar una utilización valiosas a las netbooks, y realizar muy buenos trabajos con temas de interés.

Experiencias Modelo 1:1 Docentes
Video
Gladys García, profesora de matemáticas de la Escuela de Educación Media Nº 10 Héroes de Malvinas de Remedio de Escalada, provincia de Buenos Aires, nos comenta cómo la llegada de las netbooks les dio la posibilidad a todos los alumnos de acceder a las nuevas tecnológicas.

El uso de las netbooks con alumnos que tienen discapacidad visual
Video
Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N°7040 "Corina Lona", de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego. Adriana nos cuenta que están trabajando con el programa NVDA, que les permite acceder a textos digitalizados, trabajar con ellos, modificarlos. Les brinda infinitas y mejores posibilidades.

El primer día
Texto
Empezar primer grado es un cambio muy importante para los chicos, los padres y también para los docentes. Guardapolvo blanco, amigos nuevos, cartuchera completa y el camino a la escuela con nuestras familias son algunos de los recuerdos que quedan en la memoria.

Desilusiones ópticas
Video
Con papelitos de guías telefónicas y diarios antiguos, sensores de videojuegos, imágenes, software, un proyector y personas que la visitan, esta obra interactiva invita a explorar algunos comportamientos de la sociedad en la última dictadura militar. También, busca fomentar la memoria.

Ignacio Jara
Video
Subdirector del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (Universidad Católica de Chile), y ex director ejecutivo de Red Enlaces (Ministerio de Educación de Chile).

Proyecto «Aula multisensorial»
Video
Este video es un registro audiovisual del proyecto «Aula multisensorial» que llevaron a cabo los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.° 2 «Patricias Argentinas», de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. El proyecto consistió en la construcción de un aula para las escuelas de Educación Especial de esa localidad.

Una pizarra digital interactiva para todos
Texto
El Centro de Educación Técnica N.° 18 de Villa Regina, provincia de Río Negro, construyó una pizarra digital interactiva (PDI) de bajo costo. Con el propósito de reducir las brechas tecnológicas, la escuela también se encargó de difundir los tutoriales necesarios para la construcción y manejo de este dispositivo tecnológico a través de la red, para que otras escuelas pudieran acceder a la información y construir su propia pizarra digital interactiva. Compartimos una entrevista realizada por educ.ar a Cristian Liberatore, docente encargado del proyecto. ¿Cómo funciona la PDI ? ¿Cómo surgió la idea?

El orden de los factores
Libro electrónico
Trabajo que expone las diferencias que existen entre la educación tecnológica y la tecnología educativa, pues la primera es una forma escolarizada del conocimiento y la segunda, un dispositivo dentro de un sistema tecnológico más amplio, el educativo.

Silvina Rosignoli: El 24 de Marzo y las netbooks
Video
La profesora de Literatura Silvina Rosignoli nos cuenta su experiencia de trabajo sobre el golpe de Estado de 1976, con las netbooks de Conectar Igualdad. En su interés por proporcionar herramientas para que sus alumnos las descubran y elijan por su cuenta, destaca las múltiples opciones que ofrece la web.Teniendo en cuenta que el 24 de marzo 2012 se conmemora un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el espacio Experiencias del portal rescata el trabajo realizado por la profesora Silvina Rosignoli.Desde llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, Silvina lleva adelante un taller extracurricular de comunicación donde, junto a los alumnos, crearon un medio de comunicación de la escuela.Uno de los trabajos fue abordar el golpe de Estado de 1976 desde la lectura y el análisis del libro La casa de los conejos, de Laura Alcoba, que elige la literatura para contar cómo era la vida en la casa que compartió junto a su madre y otros militantes de Montoneros, cuando tenía siete años. La niña asiste a la construcción del plan más sofisticado: detrás del muro donde aparentemente termina la casa y se amontonan jaulas de conejos, se realiza la actividad central de la casa: imprimir ejemplares del periódico Evita Montonera.Además de leer el libro, los alumnos realizaron un trabajo de investigación histórica acerca de aquel acontecimiento y cómo trataban el tema los medios de comunicación en esa época, para luego realizar un video que dio cuenta de la historia que relata el libro.Silvina destaca la importancia de la web, y la utilización del software libre a través de Linux y los programas Open Movie Editor y Movie Maker. Entiende que su misión es acompañar y guiar a los alumnos para que sean más libres, y para que puedan explorar, descubrir, y crear sus propios contenidos.En esta experiencia queda demostrado, una vez más, que con la ayuda de un docente los alumnos pueden dar una utilización valiosas a las netbooks, y realizar muy buenos trabajos con temas de interés.

Experiencias Modelo 1:1 Docentes
Video
Gladys García, profesora de matemáticas de la Escuela de Educación Media Nº 10 Héroes de Malvinas de Remedio de Escalada, provincia de Buenos Aires, nos comenta cómo la llegada de las netbooks les dio la posibilidad a todos los alumnos de acceder a las nuevas tecnológicas.

El uso de las netbooks con alumnos que tienen discapacidad visual
Video
Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N°7040 "Corina Lona", de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego. Adriana nos cuenta que están trabajando con el programa NVDA, que les permite acceder a textos digitalizados, trabajar con ellos, modificarlos. Les brinda infinitas y mejores posibilidades.