- Ciclo Básico 10
- Ciclo Orientado 11
- Inicial 6
- Artes Audiovisuales 14
- Ciencia Política 1
- Ciencias Naturales 1
- Audio 12
- Colección 1
- Galería de imágenes 10
- Actividades 20
- Artículos 7
- Efemérides 8
- Todas 188
- Eduardo Aliverti 8
- Raúl Alfonsín 9
- cine argentino 21
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Cine, memoria y democracia: presentación
Texto | Efemérides
Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?

Democracia y ciudad
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Raúl Fernández Wagner analiza las políticas urbanas llevadas adelante luego del fin de la última dictadura militar en la Argentina.

Por la senda de la democracia
Interactivo | Infografía
Por la senda de la democracia fue pensado y elaborado como una plataforma que pueda mostrar, de forma dinámica y entretenida, las diferentes instancias sociales, políticas y culturales por las que atravesó nuestro país en el siglo XX y que configuraron lo que hoy entendemos como "democracia".

Día de la Restauración de la Democracia
Galería de imágenes | Efemérides
El 10 de diciembre de 1983 se restituye en la Argentina el régimen democrático y el Estado de Derecho. En 2007, se declaró el 10 de diciembre como el "Día de la Restauración de la Democracia", a través de la Ley N.º 26.323, en recordación de este acontecimiento.

El retorno de la democracia
Video | Material audiovisual
El 30 de octubre de 1983, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales tras siete años de dictadura militar. Con esperanzas, con mucho entusiasmo, con confianza en el futuro, los argentinos recuperábamos la democracia.

30 años de democracia • Capítulo 6: Juventudes
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Florencia Saintout, Doctora en Ciencias Sociales, Licenciada en Comunicación Social y decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, para reflexionar acerca de la relación de los jóvenes con la política en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

1983: el regreso a la democracia
Video | Material audiovisual
El domingo 30 de octubre de 1983 no fue un domingo más. Millones de argentinos habían esperado más de siete años para expresarse nuevamente en las urnas. Al terminar la jornada democrática, el candidato por la Unión Cívica Radical, Raúl Ricardo Alfonsín, asumía la enorme responsabilidad de conducir un país en el que la última dictadura militar había aniquilado cualquier vestigio de libertad. 1983 fue un momento de gran vértigo político; pero quedó grabado para siempre en la historia como el año en que los argentinos recuperamos nuestra democracia.

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

30 años de democracia • Capítulo 2: Tiempos de movilización
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 Años de Democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Jozami, periodista, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y del posgrado en Historia en la Universidad de Tres de Febrero, para recorrer la historia de las movilizaciones sociales en la Argentina luego de la recuperación de la democracia.

Cine, memoria y democracia: presentación
Texto | Efemérides
Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?

Democracia y ciudad
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Raúl Fernández Wagner analiza las políticas urbanas llevadas adelante luego del fin de la última dictadura militar en la Argentina.

Por la senda de la democracia
Interactivo | Infografía
Por la senda de la democracia fue pensado y elaborado como una plataforma que pueda mostrar, de forma dinámica y entretenida, las diferentes instancias sociales, políticas y culturales por las que atravesó nuestro país en el siglo XX y que configuraron lo que hoy entendemos como "democracia".

Día de la Restauración de la Democracia
Galería de imágenes | Efemérides
El 10 de diciembre de 1983 se restituye en la Argentina el régimen democrático y el Estado de Derecho. En 2007, se declaró el 10 de diciembre como el "Día de la Restauración de la Democracia", a través de la Ley N.º 26.323, en recordación de este acontecimiento.

El retorno de la democracia
Video | Material audiovisual
El 30 de octubre de 1983, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales tras siete años de dictadura militar. Con esperanzas, con mucho entusiasmo, con confianza en el futuro, los argentinos recuperábamos la democracia.

30 años de democracia • Capítulo 6: Juventudes
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Florencia Saintout, Doctora en Ciencias Sociales, Licenciada en Comunicación Social y decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, para reflexionar acerca de la relación de los jóvenes con la política en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

1983: el regreso a la democracia
Video | Material audiovisual
El domingo 30 de octubre de 1983 no fue un domingo más. Millones de argentinos habían esperado más de siete años para expresarse nuevamente en las urnas. Al terminar la jornada democrática, el candidato por la Unión Cívica Radical, Raúl Ricardo Alfonsín, asumía la enorme responsabilidad de conducir un país en el que la última dictadura militar había aniquilado cualquier vestigio de libertad. 1983 fue un momento de gran vértigo político; pero quedó grabado para siempre en la historia como el año en que los argentinos recuperamos nuestra democracia.

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

30 años de democracia • Capítulo 2: Tiempos de movilización
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 Años de Democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Jozami, periodista, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y del posgrado en Historia en la Universidad de Tres de Febrero, para recorrer la historia de las movilizaciones sociales en la Argentina luego de la recuperación de la democracia.