Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes memoria colectiva

El Holocausto en primera persona

Texto | Actividades

El Holocausto es un punto de inflexión en la historia de la humanidad. La memoria y la transmisión de este acontecimiento permiten reflexionar sobre la importancia del testimonio. Proponemos abordar el tema mediante una entrevista a Jack Fuchs, sobreviviente a la experiencia del nazismo en los campos de Auschwitz y Dachau. 

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen

Texto | Actividades

¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.

Gustavo Nielsen: El monumento a la Shoá en Buenos Aires

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gustavo Nielsen es arquitecto y escritor. A través de un concurso fue elegido junto a Sebastián Marsiglia para construir el monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La obra fue erigida en el año 2015 en la Plaza de la Shoá, Av. Libertador 3883, CABA.

Pierre Lévy (I): hacia una inteligencia colectiva reflexiva y crítica de sí misma

Texto | Artículos

El escritor y filósofo ha dedicado años a investigar cómo funciona la inteligencia colectiva, cómo se aumenta y, con ella, cómo evoluciona la cultura. Recorremos sus conceptos más relevantes —ciberespacio, constitución de redes, inteligencia colectiva y evolución del conocimiento—. Y compartimos parte de una charla abierta que mantuvo en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

Memoria, Verdad y Justicia

Texto | Artículos

¿Sabés por qué el 24 de marzo es el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia? Ese día en 1976 se produjo en la Argentina el último golpe cívico militar. Te presentamos materiales para que conozcas las causas y las consecuencias sociales, políticas y económicas de la última dictadura. Es importante conocer la historia para entender el presente.

Memoria colectiva

Video | Material audiovisual

La resignificación del predio que, durante la dictadura militar, perteneció a la ESMA dio nacimiento a un ámbito, no solo de construcción de la memoria colectiva, sino también de reflexión, de intercambio de experiencias y de realización de actividades públicas y gratuitas. El arte, el cine, la producción televisiva, la música, la cultura, el trabajo y el diálogo sobre la historia reciente de la argentina fueron llenando de vida el espacio. Un documental sobre la recuperación de lo que actualmente llamamos Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, un lugar en el que conviven múltiples proyectos con un cauce común.

Genocidio armenio: una herida que no cierra

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente material reúne una serie de documentos, testimonios, citas y referencias culturales que buscan poner en diálogo reflexiones en torno a la experiencia histórica del genocidio armenio, en tanto antecedente trágico de otros genocidios, nos invita a pensar sobre el legado de la memoria y la busqueda de justicia frente a los discursos negacionistas.

El Holocausto en primera persona

Texto | Actividades

El Holocausto es un punto de inflexión en la historia de la humanidad. La memoria y la transmisión de este acontecimiento permiten reflexionar sobre la importancia del testimonio. Proponemos abordar el tema mediante una entrevista a Jack Fuchs, sobreviviente a la experiencia del nazismo en los campos de Auschwitz y Dachau. 

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen

Texto | Actividades

¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.

Gustavo Nielsen: El monumento a la Shoá en Buenos Aires

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gustavo Nielsen es arquitecto y escritor. A través de un concurso fue elegido junto a Sebastián Marsiglia para construir el monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La obra fue erigida en el año 2015 en la Plaza de la Shoá, Av. Libertador 3883, CABA.

Pierre Lévy (I): hacia una inteligencia colectiva reflexiva y crítica de sí misma

Texto | Artículos

El escritor y filósofo ha dedicado años a investigar cómo funciona la inteligencia colectiva, cómo se aumenta y, con ella, cómo evoluciona la cultura. Recorremos sus conceptos más relevantes —ciberespacio, constitución de redes, inteligencia colectiva y evolución del conocimiento—. Y compartimos parte de una charla abierta que mantuvo en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

Memoria, Verdad y Justicia

Texto | Artículos

¿Sabés por qué el 24 de marzo es el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia? Ese día en 1976 se produjo en la Argentina el último golpe cívico militar. Te presentamos materiales para que conozcas las causas y las consecuencias sociales, políticas y económicas de la última dictadura. Es importante conocer la historia para entender el presente.

Memoria colectiva

Video | Material audiovisual

La resignificación del predio que, durante la dictadura militar, perteneció a la ESMA dio nacimiento a un ámbito, no solo de construcción de la memoria colectiva, sino también de reflexión, de intercambio de experiencias y de realización de actividades públicas y gratuitas. El arte, el cine, la producción televisiva, la música, la cultura, el trabajo y el diálogo sobre la historia reciente de la argentina fueron llenando de vida el espacio. Un documental sobre la recuperación de lo que actualmente llamamos Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, un lugar en el que conviven múltiples proyectos con un cauce común.

Genocidio armenio: una herida que no cierra

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente material reúne una serie de documentos, testimonios, citas y referencias culturales que buscan poner en diálogo reflexiones en torno a la experiencia histórica del genocidio armenio, en tanto antecedente trágico de otros genocidios, nos invita a pensar sobre el legado de la memoria y la busqueda de justicia frente a los discursos negacionistas.