Resultado de búsqueda democracia
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes democracia

El bombardeo de Plaza de Mayo

Video | Material audiovisual

El 16 de junio de 1955, los aviones de la Armada protagonizaron un histórico atentado a la democracia argentina al arrojar más de nueve toneladas de explosivos sobre la Casa Rosada y sus alrededores. Allí murieron 308 personas y hubo más de 700 heridos.

Religiosidad popular. Creencias religiosas populares en la sociedad argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Aldo Rubén Ameigeiras analiza las distintas manifestaciones de la religiosidad popular –católica, pentecostal o devocional–, en el contexto del proceso de globalización de la cultura y de redefinición de lo sagrado y lo religioso.

Educación en tiempos de cambio

Galería de imágenes

Esta galería propone un recorrido por las distintas políticas y acciones en materia educativa desde los primeros años de democracia, cuando el objetivo principal fue desarticular los dispositivos autoritarios y discriminatorios instalados por la dictadura, pasando por el impacto del neoliberalismo en materia educativa hasta la actual redefinición de papel de la educación en una sociedad más inclusiva e igualitaria. Aquí están los documentos visuales más significativos de este largo proceso.

Literatura argentina y pasado reciente. Relatos de una carencia

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Martina López Casanova estudia las formas en que se trataron, en la narrativa argentina posterior a la última dictadura militar, la cuestión de la represión, el tópico político y literario del traidor y el héroe y las representaciones ficcionales de la guerra de las Malvinas.

Auditoría Ciudadana: Calidad de las prácticas democráticas en municipios

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Informes de auditorías en municipios de la Argentina para investigar y evaluar el desarrollo de la vida democrática a través de la participación de los ciudadanos. Es un proyecto organizado por el Programa Auditoría Ciudadana de la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina.

Pasión, heroísmo e identidades colectivas. Un recorrido por los últimos venticinco años de la telenovela argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, María Victoria Bourdieu estudia a la telenovela argentina en relación con los cambios técnicos, políticos y culturales posteriores al fin de la última dictadura militar, para analizar cómo se transformaron las representaciones del orden y de la justicia.

Reestructuración neoliberal y después... 1983-2008: 25 años de economía argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Karina Forcinito y Gaspar Tolón Estarelles analizan los cambios operados en el sistema económico argentino luego del fin de la última dictadura militar: desde los desafíos, ensayos y fracaso del gobierno de Alfonsín y la consolidación de la reforma neoliberal durante la década siguiente, hasta los cambios en la política económica acaecidos tras la crisis de 2001-2002.

La economía de los liberales

Video | Material audiovisual

La estrategia de política económica llevada a cabo durante la última dictadura militar selló el destino económico del país durante dos décadas. Desarrollamos ese momento de la economía argentina: el plan económico de Martínez de Hoz, las diferentes facciones dentro de las Fuerzas Armadas y la permanencia de la economía neoliberal hasta los años de democracia.

Cine y políticas en Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.

El bombardeo de Plaza de Mayo

Video | Material audiovisual

El 16 de junio de 1955, los aviones de la Armada protagonizaron un histórico atentado a la democracia argentina al arrojar más de nueve toneladas de explosivos sobre la Casa Rosada y sus alrededores. Allí murieron 308 personas y hubo más de 700 heridos.

Religiosidad popular. Creencias religiosas populares en la sociedad argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Aldo Rubén Ameigeiras analiza las distintas manifestaciones de la religiosidad popular –católica, pentecostal o devocional–, en el contexto del proceso de globalización de la cultura y de redefinición de lo sagrado y lo religioso.

Educación en tiempos de cambio

Galería de imágenes

Esta galería propone un recorrido por las distintas políticas y acciones en materia educativa desde los primeros años de democracia, cuando el objetivo principal fue desarticular los dispositivos autoritarios y discriminatorios instalados por la dictadura, pasando por el impacto del neoliberalismo en materia educativa hasta la actual redefinición de papel de la educación en una sociedad más inclusiva e igualitaria. Aquí están los documentos visuales más significativos de este largo proceso.

Literatura argentina y pasado reciente. Relatos de una carencia

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Martina López Casanova estudia las formas en que se trataron, en la narrativa argentina posterior a la última dictadura militar, la cuestión de la represión, el tópico político y literario del traidor y el héroe y las representaciones ficcionales de la guerra de las Malvinas.

Auditoría Ciudadana: Calidad de las prácticas democráticas en municipios

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Informes de auditorías en municipios de la Argentina para investigar y evaluar el desarrollo de la vida democrática a través de la participación de los ciudadanos. Es un proyecto organizado por el Programa Auditoría Ciudadana de la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina.

Pasión, heroísmo e identidades colectivas. Un recorrido por los últimos venticinco años de la telenovela argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, María Victoria Bourdieu estudia a la telenovela argentina en relación con los cambios técnicos, políticos y culturales posteriores al fin de la última dictadura militar, para analizar cómo se transformaron las representaciones del orden y de la justicia.

Reestructuración neoliberal y después... 1983-2008: 25 años de economía argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Karina Forcinito y Gaspar Tolón Estarelles analizan los cambios operados en el sistema económico argentino luego del fin de la última dictadura militar: desde los desafíos, ensayos y fracaso del gobierno de Alfonsín y la consolidación de la reforma neoliberal durante la década siguiente, hasta los cambios en la política económica acaecidos tras la crisis de 2001-2002.

La economía de los liberales

Video | Material audiovisual

La estrategia de política económica llevada a cabo durante la última dictadura militar selló el destino económico del país durante dos décadas. Desarrollamos ese momento de la economía argentina: el plan económico de Martínez de Hoz, las diferentes facciones dentro de las Fuerzas Armadas y la permanencia de la economía neoliberal hasta los años de democracia.

Cine y políticas en Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.