- Articulación primaria-secundaria 83
- Ciclo Básico 162
- Ciclo Orientado 173
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Agro y Ambiente 4
- Arte 20
- Artes Audiovisuales 66
- Artes Visuales 23
- Biología 141
- Ciencia Política 11
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 334
- Ciencias Sociales 941
- Ciencias de la Educación 12
- Comunicación 49
- Cultura y Sociedad 132
- Economía 22
- Educación Ambiental 10
- Educación Artística 9
- Educación Digital 13
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 165
- Espacios de la Formación Técnico Específica 3
- Filosofía 17
- Formación Ética y Ciudadana 264
- Física 67
- Geografía 92
- Historia 848
- Juego 13
- Juguetes 1
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 124
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 12
- Matemática 149
- Música 14
- No disciplinar 11
- Psicología 6
- Química 56
- Robótica y Programación 7
- Sociología 11
- Tecnología Educativa 8
- Turismo 3
- Audio 45
- Colección 42
- Galería de imágenes 123
- Actividades 308
- Artículos 75
- Efemérides 18
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 3
- Educación Especial 2
- Bicentenario 2016 45
- Declaración de la Independencia 41
- Seguimos Educando 92
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La industria de la alimentación
Interactivo | Actividades
La industria alimentaria es parte esencial de la cadena de alimentación. Abarca todos los aspectos de la producción de alimentos, desde la obtención de los insumos y el proceso de transformación, hasta el producto final elaborado.

Especialistas en videojuegos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Seguramente son los pasatiempos favoritos de muchos alumnos, pero también hay muchos científicos estudiando estas nuevas formas de comunicación. Para saber algo más sobre los videojuegos.

Centro Virtual de Arte Argentino, Parte II
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En el video, Enrique Llambías cuenta sobre el Centro Virtual de Arte Argentino, de su paso de museo a enciclopedia online.

Centro Virtual de Arte Argentino: de museo a enciclopedia on line
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Creado por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y accesible en http://www.arteargentino.buenosaires.gov.ar, el Centro Virtual de Arte Argentino encontró en las posibilidades de lo virtual un remedio a los límites que imponen los espacios tradicionales para la exhibición del arte nacional, junto con una rendidora modalidad para preservar un patrimonio de valor enorme. En este video, Adriana Lauría, una de sus responsables, cuenta cómo y por qué se creó, y qué beneficios encontraron en la virtualidad.

Jimmy Wales: “Lo más importante es hablar de lo que piensan los docentes de Wikipedia, y sabemos que no piensan que somos un Mc Donald´s (Parte II)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En una entrevista realizada en la sede educ.ar, el fundador de Wikipedia cuenta, entre distintas cosas, las experiencias académicas en el uso de la enciclopedia en distintas partes del mundo, el rol de los docentes como editores y los motivos por el cuál el sitio seguirá siendo un proyecto alejado del rédito económico.

Jimmy Wales: “Lo más importante es hablar de lo que piensan los docentes de Wikipedia, y sabemos que no piensan que somos un Mc Donald´s" (parte I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En una entrevista realizada en la sede educ.ar, el fundador de Wikipedia cuenta, entre distintas cosas, las experiencias académicas en el uso de la enciclopedia en distintas partes del mundo, el rol de los docentes como editores y los motivos por el cuál el sitio seguirá siendo un proyecto alejado del rédito económico.

La gripe A H1 N1
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El Dr. Mario Lozano, especialista en virología, vicerrector de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del Conicet, nos habla sobre la gripe A H1 N1.

Jaime Torres: músicos y artistas en el Tantanakuy 2010
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Segunda parte del testimonio brindado por Jaime Torres en el Tantanakuy 2010. En el marco del Bicentenario, la edición 2010 de este encuentro se centró en la relación del hombre con la tierra, la educación, el papel del arte y su sentido, teniendo como eje temático la identidad y el pluralismo cultural.

Encuentro Tantanakuy, 2010. Jaime Torres: el eterno romance del hombre con su música y su tierra
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Primera parte del testimonio brindado por Jaime Torres en el Tantanakuy 2010. Entre el 6 y el 9 de febrero se llevó a cabo en Humahuaca el encuentro número 32 del TANTANAKUY, organizado por el maestro Jaime Torres. En el marco del Bicentenario, la edición 2010 de este encuentro se centró en la relación del hombre con la tierra, la educación, el papel del arte y su sentido, teniendo como eje temático la identidad y el pluralismo cultural.

La industria de la alimentación
Interactivo | Actividades
La industria alimentaria es parte esencial de la cadena de alimentación. Abarca todos los aspectos de la producción de alimentos, desde la obtención de los insumos y el proceso de transformación, hasta el producto final elaborado.

Especialistas en videojuegos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Seguramente son los pasatiempos favoritos de muchos alumnos, pero también hay muchos científicos estudiando estas nuevas formas de comunicación. Para saber algo más sobre los videojuegos.

Centro Virtual de Arte Argentino, Parte II
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En el video, Enrique Llambías cuenta sobre el Centro Virtual de Arte Argentino, de su paso de museo a enciclopedia online.

Centro Virtual de Arte Argentino: de museo a enciclopedia on line
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Creado por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y accesible en http://www.arteargentino.buenosaires.gov.ar, el Centro Virtual de Arte Argentino encontró en las posibilidades de lo virtual un remedio a los límites que imponen los espacios tradicionales para la exhibición del arte nacional, junto con una rendidora modalidad para preservar un patrimonio de valor enorme. En este video, Adriana Lauría, una de sus responsables, cuenta cómo y por qué se creó, y qué beneficios encontraron en la virtualidad.

Jimmy Wales: “Lo más importante es hablar de lo que piensan los docentes de Wikipedia, y sabemos que no piensan que somos un Mc Donald´s (Parte II)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En una entrevista realizada en la sede educ.ar, el fundador de Wikipedia cuenta, entre distintas cosas, las experiencias académicas en el uso de la enciclopedia en distintas partes del mundo, el rol de los docentes como editores y los motivos por el cuál el sitio seguirá siendo un proyecto alejado del rédito económico.

Jimmy Wales: “Lo más importante es hablar de lo que piensan los docentes de Wikipedia, y sabemos que no piensan que somos un Mc Donald´s" (parte I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En una entrevista realizada en la sede educ.ar, el fundador de Wikipedia cuenta, entre distintas cosas, las experiencias académicas en el uso de la enciclopedia en distintas partes del mundo, el rol de los docentes como editores y los motivos por el cuál el sitio seguirá siendo un proyecto alejado del rédito económico.

La gripe A H1 N1
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El Dr. Mario Lozano, especialista en virología, vicerrector de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del Conicet, nos habla sobre la gripe A H1 N1.

Jaime Torres: músicos y artistas en el Tantanakuy 2010
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Segunda parte del testimonio brindado por Jaime Torres en el Tantanakuy 2010. En el marco del Bicentenario, la edición 2010 de este encuentro se centró en la relación del hombre con la tierra, la educación, el papel del arte y su sentido, teniendo como eje temático la identidad y el pluralismo cultural.

Encuentro Tantanakuy, 2010. Jaime Torres: el eterno romance del hombre con su música y su tierra
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Primera parte del testimonio brindado por Jaime Torres en el Tantanakuy 2010. Entre el 6 y el 9 de febrero se llevó a cabo en Humahuaca el encuentro número 32 del TANTANAKUY, organizado por el maestro Jaime Torres. En el marco del Bicentenario, la edición 2010 de este encuentro se centró en la relación del hombre con la tierra, la educación, el papel del arte y su sentido, teniendo como eje temático la identidad y el pluralismo cultural.