- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 14
- Biología 1
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 12
- Galería de imágenes 2
- Interactivo 8
- Libro electrónico 4
- Actividades 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 11
- Material audiovisual 23
- Todas 41
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Gustavo Paz. Especial 12 de Octubre
Video | Material audiovisual
Entrevista del portal educ.ar al investigador del Conicet y docente de la UBA y la UNTREF. La «conquista» de América, la identidad de los pueblos originarios, el encuentro violento, y las discusiones sobre la génesis de la efeméride.

Carlos Masotta. Especial 12 de octubre 2011
Video | Material audiovisual
Entrevista del portal educ.ar al investigador del Conicet y docente de la UBA. La "conquista" de América, la identidad de los pueblos originarios y las discusiones sobre la génesis de la efeméride.

Taller de lengua y cultura toba: el cuerpo humano
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos un fragmento del libro Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Aquí se explican las partes del cuerpo en lengua toba y se incluye un documento con vocabulario referido a la salud y la enfermedad.

12 de octubre de 1492: ¿descubrimiento o encuentro?
Texto | Actividades
Una actividad para debatir sobre el encuentro de americanos y europeos a partir de 1492.

Educación intercultural bilingüe en Argentina. Sistematización de experiencias
Libro electrónico
Este texto presenta los resultados de una Convocatoria a la Sistematización de Experiencias en Educación Intercultural y Bilingüe (EIB). La misma se realizó en el año 2001 y respondió al objetivo de "recuperar y difundir propuestas y acciones desarrolladas en distintos espacios". Este objetivo estaba directamente vinculado al diagnóstico sobre las experiencias en curso.

Las voces del silencio: los derechos de los pueblos originarios
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la reforma de la Constitución Nacional realizada en 1994 en relación con los pueblos originarios de nuestro país, así como un conjunto de acciones implementadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para dar a conocer la situación pasada y actual de estas comunidades.

Las voces del silencio. Breve historia de los pueblos aborígenes en la Argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente material es una interesante síntesis del pasado y del presente indígena. Constituye un texto explicativo y de información clara para el docente y el estudiante. Refleja la actualidad de las comunidades aborígenes y la vinculación constante desigual y violenta a lo largo de los siglos con la cultura occidental.

Taller de Lengua y Cultura Toba. Conversaciones con Valentín Moreno
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Se presentan a continuación algunos de los capítulos correspondientes al libro Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Dichos materiales son el resultado de actividades de los talleres para la recuperación de la lengua toba que se vienen desarrollando desde hace algunos años en la comunidad de la localidad de Derqui, provincia de Buenos Aires, en conjunto con un equipo de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Haciendo camino al andar. La Educación Intercultural Bilingüe desde el Ministerio de Educación de la Nación.
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Abordar la cuestión indígena desde el Ministerio de Educación hoy, implica el desafío de desarrollar un proyecto educativo apropiado que responda a las particularidades lingüísticas y culturales de los diversos Pueblos Originarios que habitan nuestro país. El reconocimiento de esta diversidad lingüística y cultural requiere estrategias específicas para atender a la variedad de situaciones y contextos en los que los docentes en general y los docentes indígenas en particular y sus educandos, enseñan y aprenden.

Gustavo Paz. Especial 12 de Octubre
Video | Material audiovisual
Entrevista del portal educ.ar al investigador del Conicet y docente de la UBA y la UNTREF. La «conquista» de América, la identidad de los pueblos originarios, el encuentro violento, y las discusiones sobre la génesis de la efeméride.

Carlos Masotta. Especial 12 de octubre 2011
Video | Material audiovisual
Entrevista del portal educ.ar al investigador del Conicet y docente de la UBA. La "conquista" de América, la identidad de los pueblos originarios y las discusiones sobre la génesis de la efeméride.

Taller de lengua y cultura toba: el cuerpo humano
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos un fragmento del libro Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Aquí se explican las partes del cuerpo en lengua toba y se incluye un documento con vocabulario referido a la salud y la enfermedad.

12 de octubre de 1492: ¿descubrimiento o encuentro?
Texto | Actividades
Una actividad para debatir sobre el encuentro de americanos y europeos a partir de 1492.

Educación intercultural bilingüe en Argentina. Sistematización de experiencias
Libro electrónico
Este texto presenta los resultados de una Convocatoria a la Sistematización de Experiencias en Educación Intercultural y Bilingüe (EIB). La misma se realizó en el año 2001 y respondió al objetivo de "recuperar y difundir propuestas y acciones desarrolladas en distintos espacios". Este objetivo estaba directamente vinculado al diagnóstico sobre las experiencias en curso.

Las voces del silencio: los derechos de los pueblos originarios
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la reforma de la Constitución Nacional realizada en 1994 en relación con los pueblos originarios de nuestro país, así como un conjunto de acciones implementadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para dar a conocer la situación pasada y actual de estas comunidades.

Las voces del silencio. Breve historia de los pueblos aborígenes en la Argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente material es una interesante síntesis del pasado y del presente indígena. Constituye un texto explicativo y de información clara para el docente y el estudiante. Refleja la actualidad de las comunidades aborígenes y la vinculación constante desigual y violenta a lo largo de los siglos con la cultura occidental.

Taller de Lengua y Cultura Toba. Conversaciones con Valentín Moreno
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Se presentan a continuación algunos de los capítulos correspondientes al libro Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Dichos materiales son el resultado de actividades de los talleres para la recuperación de la lengua toba que se vienen desarrollando desde hace algunos años en la comunidad de la localidad de Derqui, provincia de Buenos Aires, en conjunto con un equipo de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Haciendo camino al andar. La Educación Intercultural Bilingüe desde el Ministerio de Educación de la Nación.
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Abordar la cuestión indígena desde el Ministerio de Educación hoy, implica el desafío de desarrollar un proyecto educativo apropiado que responda a las particularidades lingüísticas y culturales de los diversos Pueblos Originarios que habitan nuestro país. El reconocimiento de esta diversidad lingüística y cultural requiere estrategias específicas para atender a la variedad de situaciones y contextos en los que los docentes en general y los docentes indígenas en particular y sus educandos, enseñan y aprenden.