Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Nahir Di Tullio

Un taller de robótica con Arduino que incentiva la imaginación

Texto | Artículos

En la Escuela Secundaria N.º 36 y la Escuela Normal Rural Almafuerte (localidad de La Picada) de Paraná, Entre Ríos, se dicta un taller de Robótica y Electrónica con Arduino a contraturno para estudiantes de segundo a sexto año.

Aprendió programación durante la secundaria y creó una app

Texto | Artículos

Mateo Salvatto desarrolló la aplicación móvil «Háblalo» con la idea de mejorar la comunicación entre las personas sordas. En esta entrevista con educ.ar, contó cómo su paso por la escuela secundaria influyó la concreción de este proyecto e inició su camino en la programación.

EducApps para iniciarse en la programación

Texto | Artículos

La programación dentro de la propuesta áulica apunta a que las y los estudiantes puedan «crear cosas nuevas»: diseñar páginas web, manejar robots, modificar o crear videojuegos, desarrollar aplicaciones para celulares y más. Las siguientes apps permiten iniciarse en la programación, ya sea desde el teléfono, la computadora o una tableta.

Estudiantes enviaron preguntas a científicos del mundo: recibieron más de 600 respuestas

Texto | Artículos

En la Escuela de Educación Secundaria N.º 181 General Enrique Mosconi, de la localidad Villa Río Bermejito, de la provincia de Chaco, llevaron adelante un trabajo de clase que, para sorpresa de todos, concluyó con la respuesta de más de 600 científicos de diversas partes del mundo. 

De Fortín Mbororé a todo el país, hip hop con identidad

Texto | Artículos

En la comunidad indígena Fortín Mbororé (Puerto Iguazú, provincia de Misiones), entre zonas de selva y campo, se encuentran las puertas del Bachillerato Orientado Provincial N.º 111 «Tekoe Fortín Mboroé», en donde día a día unos cien jóvenes y adultos de la comunidad pasan sus tardes entre las clases de materias curriculares y los talleres de formación que se brindan en la institución.

De la hoja cuadriculada al videojuego: la experiencia de una docente de Matemática

Texto | Artículos

Silvina Busto es docente de nivel secundario y llevó adelante un proyecto pedagógico que buscó motivar a los alumnos en el aprendizaje de Matemática a través de videojuegos, algo que a los chicos les interesaba mucho. En esta entrevista, Busto contó a educ.ar cómo incorporó la herramienta didáctica en el aula y cuál fue el desafío que propuso en sus clases. 

Jóvenes crearon una pulsera con vibración destinada a personas sordas

Texto | Artículos

Alumnos de la Escuela Técnica N.° 17 «Cornelio Saavedra», de Parque Avellaneda (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), fabricaron una pulsera con vibración para personas sordas con ayuda de una impresora 3D.

El docente que revolucionó la matemática desde su canal de YouTube

Texto | Artículos

David Calle Padilla es uno de los profesores de Matemática más conocidos del mundo. Su aula digital está abierta a alumnos de todas las edades. En esta entrevista, dialoga con educ.ar el youtuber más popular en el campo de las ciencias, creador de Unicoos y finalista de los premios «Global Teacher Prize 2017».

Conmemoramos el nacimiento del padre de la computación en la Argentina

Texto | Artículos

El 13 de abril de 1914 nació, en la ciudad de Buenos Aires, el reconocido matemático argentino Manuel Sadosky. Fue considerado, por su labor en el campo, el padre de la computación en nuestro país y, además, una personalidad central de la política científica y educativa del siglo XX. Falleció el 18 de junio de 2005 a los 91 años.

Un taller de robótica con Arduino que incentiva la imaginación

Texto | Artículos

En la Escuela Secundaria N.º 36 y la Escuela Normal Rural Almafuerte (localidad de La Picada) de Paraná, Entre Ríos, se dicta un taller de Robótica y Electrónica con Arduino a contraturno para estudiantes de segundo a sexto año.

Aprendió programación durante la secundaria y creó una app

Texto | Artículos

Mateo Salvatto desarrolló la aplicación móvil «Háblalo» con la idea de mejorar la comunicación entre las personas sordas. En esta entrevista con educ.ar, contó cómo su paso por la escuela secundaria influyó la concreción de este proyecto e inició su camino en la programación.

EducApps para iniciarse en la programación

Texto | Artículos

La programación dentro de la propuesta áulica apunta a que las y los estudiantes puedan «crear cosas nuevas»: diseñar páginas web, manejar robots, modificar o crear videojuegos, desarrollar aplicaciones para celulares y más. Las siguientes apps permiten iniciarse en la programación, ya sea desde el teléfono, la computadora o una tableta.

Estudiantes enviaron preguntas a científicos del mundo: recibieron más de 600 respuestas

Texto | Artículos

En la Escuela de Educación Secundaria N.º 181 General Enrique Mosconi, de la localidad Villa Río Bermejito, de la provincia de Chaco, llevaron adelante un trabajo de clase que, para sorpresa de todos, concluyó con la respuesta de más de 600 científicos de diversas partes del mundo. 

De Fortín Mbororé a todo el país, hip hop con identidad

Texto | Artículos

En la comunidad indígena Fortín Mbororé (Puerto Iguazú, provincia de Misiones), entre zonas de selva y campo, se encuentran las puertas del Bachillerato Orientado Provincial N.º 111 «Tekoe Fortín Mboroé», en donde día a día unos cien jóvenes y adultos de la comunidad pasan sus tardes entre las clases de materias curriculares y los talleres de formación que se brindan en la institución.

De la hoja cuadriculada al videojuego: la experiencia de una docente de Matemática

Texto | Artículos

Silvina Busto es docente de nivel secundario y llevó adelante un proyecto pedagógico que buscó motivar a los alumnos en el aprendizaje de Matemática a través de videojuegos, algo que a los chicos les interesaba mucho. En esta entrevista, Busto contó a educ.ar cómo incorporó la herramienta didáctica en el aula y cuál fue el desafío que propuso en sus clases. 

Jóvenes crearon una pulsera con vibración destinada a personas sordas

Texto | Artículos

Alumnos de la Escuela Técnica N.° 17 «Cornelio Saavedra», de Parque Avellaneda (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), fabricaron una pulsera con vibración para personas sordas con ayuda de una impresora 3D.

El docente que revolucionó la matemática desde su canal de YouTube

Texto | Artículos

David Calle Padilla es uno de los profesores de Matemática más conocidos del mundo. Su aula digital está abierta a alumnos de todas las edades. En esta entrevista, dialoga con educ.ar el youtuber más popular en el campo de las ciencias, creador de Unicoos y finalista de los premios «Global Teacher Prize 2017».

Conmemoramos el nacimiento del padre de la computación en la Argentina

Texto | Artículos

El 13 de abril de 1914 nació, en la ciudad de Buenos Aires, el reconocido matemático argentino Manuel Sadosky. Fue considerado, por su labor en el campo, el padre de la computación en nuestro país y, además, una personalidad central de la política científica y educativa del siglo XX. Falleció el 18 de junio de 2005 a los 91 años.