Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Biología

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 3)

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, Claudio Bertonatti explica que los animales silvestres que se ofrecen a la venta en mercados y ferias como los de Pompeya y Villa Domínico, entre otros lugares, o a través de internet, son animales que proceden de la caza ilegal: capturados y extraídos de la naturaleza sin ningún tipo de miramientos. Muchos de ellos mueren en el camino debido a las pésimas condiciones de traslado desde sus ambientes de origen hasta los puntos de venta. Los que llegan vivos sufren hacinamientos, maltratos y un destino incierto dependiendo de los compradores. Algo es seguro: si no hubiese demanda no existiría el tráfico.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 2)

Video | Material audiovisual

Claudio Bertonatti, museólogo, naturalista y docente, explica cuáles son las diferencias entre animales domésticos y silvestres y entre animales autóctonos y exóticos o introducidos, Además, en relación con el tráfico de fauna, plantea la importancia de la Ley N.° 14346, que protege a los animales de malos tratos y de actos de crueldad animal.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 1)

Video | Material audiovisual

La Argentina tiene leyes nacionales y provinciales cuyos objetivos son evitar y combatir el tráfico de fauna, sin embargo, el comercio ilegal de animales -que es uno de los negocios clandestinos más grandes y más redituables del planeta- persiste en nuestro país como persiste en todo el mundo. Aunque en los últimos años ha disminuido su intensidad en la Argentina, sigue siendo un problema grave, básicamente porque la red de tráfico de fauna es fuerte (como lo son las redes de tráfico de drogas o de armas) y, a veces, los esfuerzos, el trabajo y las leyes resultan insuficientes para evitar este delito.

Luis Agote

Video | Material audiovisual

Los bancos de sangre en la Argentina necesitan de la colaboración de donantes voluntarios para dar respuesta a los pedidos que reciben. El primer paso para la colaboración es la información. Saber quiénes pueden ser donantes, cómo se hace la donación y cuál es su importancia, permitirá acercar a la comunidad a este causa.

Fernando Caldeiro: Un astronauta de la NASA en Buenos Aires

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Fernando “Frank” Caldeiro tiene 50 años y es el único astronauta de la NASA nacido en la Argentina. Conversamos con él en la Feria del Libro de Buenos Aires (vino invitado por la embajada de EE.UU.). Nos habló de cómo se llega a ser astronauta, de la construcción de la estación espacial y cómo podemos verla desde la Tierra, y de otras cosas interesantes sobre las investigaciones de la NASA. En esta entrevista también encontrarán videos educativos de la NASA sobre ciencia, matemática y tecnología; filmaciones de los astronautas en la estación espacial y un sitio que te permite cargar tu nombre para que sea enviado a la Luna.

Estructuras

Video | Material audiovisual

Elementos, características y factores para tener en cuenta a la hora de construir.

Seguridad en obra

Video | Material audiovisual

El 75% de las sustancias que se utilizan en la construcción son asimilables por inhalación y pueden dañar nuestras vías respiratorias: cuáles son los riesgos y las formas de prevenirlos.

Hospital

Video | Material audiovisual

Los rayos X son ondas electromagnéticas de alta frecuencia y muchísima energía. Atraviesan los tejidos humanos y se pueden registrar en películas fotográficas o de manera digital.

Meteorología

Video | Material audiovisual

Termómetros, barómetros, psicrómetros: algunos aspectos de la acción de la humedad en el cuerpo humano y la forma de medirla.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 3)

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, Claudio Bertonatti explica que los animales silvestres que se ofrecen a la venta en mercados y ferias como los de Pompeya y Villa Domínico, entre otros lugares, o a través de internet, son animales que proceden de la caza ilegal: capturados y extraídos de la naturaleza sin ningún tipo de miramientos. Muchos de ellos mueren en el camino debido a las pésimas condiciones de traslado desde sus ambientes de origen hasta los puntos de venta. Los que llegan vivos sufren hacinamientos, maltratos y un destino incierto dependiendo de los compradores. Algo es seguro: si no hubiese demanda no existiría el tráfico.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 2)

Video | Material audiovisual

Claudio Bertonatti, museólogo, naturalista y docente, explica cuáles son las diferencias entre animales domésticos y silvestres y entre animales autóctonos y exóticos o introducidos, Además, en relación con el tráfico de fauna, plantea la importancia de la Ley N.° 14346, que protege a los animales de malos tratos y de actos de crueldad animal.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 1)

Video | Material audiovisual

La Argentina tiene leyes nacionales y provinciales cuyos objetivos son evitar y combatir el tráfico de fauna, sin embargo, el comercio ilegal de animales -que es uno de los negocios clandestinos más grandes y más redituables del planeta- persiste en nuestro país como persiste en todo el mundo. Aunque en los últimos años ha disminuido su intensidad en la Argentina, sigue siendo un problema grave, básicamente porque la red de tráfico de fauna es fuerte (como lo son las redes de tráfico de drogas o de armas) y, a veces, los esfuerzos, el trabajo y las leyes resultan insuficientes para evitar este delito.

Luis Agote

Video | Material audiovisual

Los bancos de sangre en la Argentina necesitan de la colaboración de donantes voluntarios para dar respuesta a los pedidos que reciben. El primer paso para la colaboración es la información. Saber quiénes pueden ser donantes, cómo se hace la donación y cuál es su importancia, permitirá acercar a la comunidad a este causa.

Fernando Caldeiro: Un astronauta de la NASA en Buenos Aires

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Fernando “Frank” Caldeiro tiene 50 años y es el único astronauta de la NASA nacido en la Argentina. Conversamos con él en la Feria del Libro de Buenos Aires (vino invitado por la embajada de EE.UU.). Nos habló de cómo se llega a ser astronauta, de la construcción de la estación espacial y cómo podemos verla desde la Tierra, y de otras cosas interesantes sobre las investigaciones de la NASA. En esta entrevista también encontrarán videos educativos de la NASA sobre ciencia, matemática y tecnología; filmaciones de los astronautas en la estación espacial y un sitio que te permite cargar tu nombre para que sea enviado a la Luna.

Estructuras

Video | Material audiovisual

Elementos, características y factores para tener en cuenta a la hora de construir.

Seguridad en obra

Video | Material audiovisual

El 75% de las sustancias que se utilizan en la construcción son asimilables por inhalación y pueden dañar nuestras vías respiratorias: cuáles son los riesgos y las formas de prevenirlos.

Hospital

Video | Material audiovisual

Los rayos X son ondas electromagnéticas de alta frecuencia y muchísima energía. Atraviesan los tejidos humanos y se pueden registrar en películas fotográficas o de manera digital.

Meteorología

Video | Material audiovisual

Termómetros, barómetros, psicrómetros: algunos aspectos de la acción de la humedad en el cuerpo humano y la forma de medirla.