Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Historia Todas islas Malvinas

2 de abril: soberanía y Malvinas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

Designación de un comandante para las Malvinas en 1829

Libro electrónico

Decreto del gobierno argentino designando un comandante político y militar para las Islas Malvinas y del Atlántico Sur, sobre la base del “derecho del primer ocupante” que poseía el Virreinato del Río de la Plata. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

El canciller Dante Caputo sobre las Islas Malvinas, 1986

Video

El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto del gobierno de Raúl Alfonsín explica por cadena nacional la decisión del Reino Unido de crear una  Zona Interina de Conservación y Administración en las Islas Malvinas, como una forma de ejercer su soberanía en el Atlántico Sur.

Integración regional y alineaciones

Audio

Los audios reunidos en esta sección muestran la dirección de la política exterior de las distintas administraciones y sus implicancias en las relaciones con las potencias hegemónicas, con las naciones de la región y con los organismos internacionales en los últimos 30 años.

Conflictos en democracia

Galería de imágenes

Esta galería expone los diferentes conflictos que el país atravesó en materia de relaciones internacionales en los últimos 30 años. Incluye, entre otros materiales, documentos relacionados con problemas de soberanía, como el caso de Malvinas, litigios por derechos ambientales y causas por tráfico de armas, contrabando y terrorismo.

Carmen de Olindi

Video | Material audiovisual

El 28 de abril de 1982, Carmen de Olindi le escribió su tercera carta a Marcelo, su hijo, quien se encontraba combatiendo en Malvinas. Letras que se convierten en testimonio de una época.

La cuestión Malvinas

Video | Material audiovisual

La cuestión Malvinas desde el punto de vista diplomático: entrevistas al excanciller Jorge Taiana; a los miembros del Departamento Malvinas, de Relaciones Exteriores; y a excombatientes del CECIM (La Plata). Profundizamos sobre los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral, como en la OEA o las Naciones Unidas.

El Madrynazo

Video | Material audiovisual

La guerra de Malvinas representó una bisagra en la historia argentina. ¿Cómo reaccionó la sociedad después del conflicto? ¿Qué visibilidad tuvo Malvinas en los primeros años de la transición democrática? ¿Cómo se elaboró socialmente la guerra en distintas regiones del país? Para abordar alguna de las dimensiones que suponen estos interrogantes, nos detenemos en un episodio poco indagado de aquellos años: el Madrynazo, una movilización popular que, en 1984, tuvo como objetivo impedir el aprovisionamiento de una flota norteamericana en Puerto Madryn.

2 de abril: soberanía y Malvinas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

Designación de un comandante para las Malvinas en 1829

Libro electrónico

Decreto del gobierno argentino designando un comandante político y militar para las Islas Malvinas y del Atlántico Sur, sobre la base del “derecho del primer ocupante” que poseía el Virreinato del Río de la Plata. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

El canciller Dante Caputo sobre las Islas Malvinas, 1986

Video

El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto del gobierno de Raúl Alfonsín explica por cadena nacional la decisión del Reino Unido de crear una  Zona Interina de Conservación y Administración en las Islas Malvinas, como una forma de ejercer su soberanía en el Atlántico Sur.

Integración regional y alineaciones

Audio

Los audios reunidos en esta sección muestran la dirección de la política exterior de las distintas administraciones y sus implicancias en las relaciones con las potencias hegemónicas, con las naciones de la región y con los organismos internacionales en los últimos 30 años.

Conflictos en democracia

Galería de imágenes

Esta galería expone los diferentes conflictos que el país atravesó en materia de relaciones internacionales en los últimos 30 años. Incluye, entre otros materiales, documentos relacionados con problemas de soberanía, como el caso de Malvinas, litigios por derechos ambientales y causas por tráfico de armas, contrabando y terrorismo.

Carmen de Olindi

Video | Material audiovisual

El 28 de abril de 1982, Carmen de Olindi le escribió su tercera carta a Marcelo, su hijo, quien se encontraba combatiendo en Malvinas. Letras que se convierten en testimonio de una época.

La cuestión Malvinas

Video | Material audiovisual

La cuestión Malvinas desde el punto de vista diplomático: entrevistas al excanciller Jorge Taiana; a los miembros del Departamento Malvinas, de Relaciones Exteriores; y a excombatientes del CECIM (La Plata). Profundizamos sobre los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral, como en la OEA o las Naciones Unidas.

El Madrynazo

Video | Material audiovisual

La guerra de Malvinas representó una bisagra en la historia argentina. ¿Cómo reaccionó la sociedad después del conflicto? ¿Qué visibilidad tuvo Malvinas en los primeros años de la transición democrática? ¿Cómo se elaboró socialmente la guerra en distintas regiones del país? Para abordar alguna de las dimensiones que suponen estos interrogantes, nos detenemos en un episodio poco indagado de aquellos años: el Madrynazo, una movilización popular que, en 1984, tuvo como objetivo impedir el aprovisionamiento de una flota norteamericana en Puerto Madryn.