- Interactivo 1
- Texto 1
- Video 5
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Juegos y aplicaciones 1
- Material audiovisual 5
- Todas 7
Formato
Categoria
Modalidad

¿Cómo hacer un mural digital?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El pizarrón sirvió durante muchos años como recurso fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Hoy existen herramientas tecnológicas que permiten a docentes y alumnos crear murales digitales para ordenar información que tiene distintos soportes como texto, imágenes, audio y video. Esta variedad puede enriquecer las propuestas pedagógicas en las diversas áreas temáticas y niveles.

La restauración
Video | Material audiovisual
Una vez abiertos los contenedores, comenzó la etapa de restauración. El presidente de México Felipe Calderón y la presidenta Cristina Fernández visitaron los fragmentos del mural mientras el restaurador Manuel Serrano les comentaba cómo se haría la restauración.

El rescate
Video | Material audiovisual
El rescate y el traslado del mural hacia su destino final. La presidenta Cristina Fernández le contó a Alberto Giudice los planes que tenía pensados para el destino del mural: la creación del Museo del Bicentenario y el espacio dentro del museo para que el mural permaneciera allí luego de su restauración.

El olvido
Video | Material audiovisual
Con los años, la época de esplendor se apagó y los personajes se dispersaron por el mundo. La casa fue abandonada y el sótano se incendió, se inundó… Pero alguien sabía de la existencia de ese tesoro plástico: compró la casa y extrajo el mural, fragmentado en seis partes.

Murales interactivos
Interactivo
Un juego-aplicación súper interesante para que conozcan las características de esta técnica de las artes plásticas y puedan sumergirse en la aventura de crear sus propios murales.

La creación
Video | Material audiovisual
El mural plasmado en el sótano de la mansión de Botana, en Don Torcuato, fue el producto de la formación y la experimentación del equipo formado por Siqueiros, los argentinos Spilimbergo, Berni y Castagnino, y el uruguayo Lázaro. Blanca Luz Brum, mujer de Siqueiros y amante de Botana, fue la musa inspiradora de la obra.

El encargo
Video | Material audiovisual
En los años 30, Argentina era el centro de una intensa actividad cultural y de una gran crisis política. En este escenario se encontraron el artista mexicano David Siqueiros y el periodista Natalio Botana. En las circunstancias de ese encuentro, nació el encargo del mural.

¿Cómo hacer un mural digital?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El pizarrón sirvió durante muchos años como recurso fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Hoy existen herramientas tecnológicas que permiten a docentes y alumnos crear murales digitales para ordenar información que tiene distintos soportes como texto, imágenes, audio y video. Esta variedad puede enriquecer las propuestas pedagógicas en las diversas áreas temáticas y niveles.

La restauración
Video | Material audiovisual
Una vez abiertos los contenedores, comenzó la etapa de restauración. El presidente de México Felipe Calderón y la presidenta Cristina Fernández visitaron los fragmentos del mural mientras el restaurador Manuel Serrano les comentaba cómo se haría la restauración.

El rescate
Video | Material audiovisual
El rescate y el traslado del mural hacia su destino final. La presidenta Cristina Fernández le contó a Alberto Giudice los planes que tenía pensados para el destino del mural: la creación del Museo del Bicentenario y el espacio dentro del museo para que el mural permaneciera allí luego de su restauración.

El olvido
Video | Material audiovisual
Con los años, la época de esplendor se apagó y los personajes se dispersaron por el mundo. La casa fue abandonada y el sótano se incendió, se inundó… Pero alguien sabía de la existencia de ese tesoro plástico: compró la casa y extrajo el mural, fragmentado en seis partes.

Murales interactivos
Interactivo
Un juego-aplicación súper interesante para que conozcan las características de esta técnica de las artes plásticas y puedan sumergirse en la aventura de crear sus propios murales.

La creación
Video | Material audiovisual
El mural plasmado en el sótano de la mansión de Botana, en Don Torcuato, fue el producto de la formación y la experimentación del equipo formado por Siqueiros, los argentinos Spilimbergo, Berni y Castagnino, y el uruguayo Lázaro. Blanca Luz Brum, mujer de Siqueiros y amante de Botana, fue la musa inspiradora de la obra.

El encargo
Video | Material audiovisual
En los años 30, Argentina era el centro de una intensa actividad cultural y de una gran crisis política. En este escenario se encontraron el artista mexicano David Siqueiros y el periodista Natalio Botana. En las circunstancias de ese encuentro, nació el encargo del mural.