- Inicial 1
- Primario 3
- Secundario 9
- Ciencias Sociales 1
- Cultura y Sociedad 1
- Educación Tecnológica y Digital 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 3
- Experiencias pedagógicas 4
- Material audiovisual 1
- Todas 9
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Investigación sobre las experiencias de programación en las escuelas: diferencias entre las chicas y los chicos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Emilia Echeveste es doctora en Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. En este video comparte algunas de las experiencias de la investigación que realizó para su tesis de doctorado, sobre la relación con los conocimientos en Programación de chicas y chicos que aprendieron a programar en escuelas técnicas cordobesas.
¿Qué estrategias se pueden implementar para disminuir la brecha de género en el campo de la programación?
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Mara Borchardt de la iniciativa Program.ar de Fundación Sadosky, habla sobre las propuestas que desarrollan con el objetivo de alentar la inclusión de las Ciencias de la Computación en el aula y para contribuir a reducir la brecha de género ese ámbito.

Mumuki piensa en ellas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Mumuki es una plataforma gratuita para aprender y enseñar a programar con software y contenido libre, que no hace distinción de género en su propuesta. Laura Mangifesta, directora de Comunicación de Mumuki, afirma que el 45% de las usuarias de la plataforma son mujeres que quieren aprender a programar.

Entrevista a Jesús Moreno
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Investigador en la Universidad del Rey Juan Carlos y codirector junto a José Ignacio Huertas de «Programamos», una organización sin fines de lucro formada por docentes y por investigadores de todas las etapas escolares que fomenta el desarrollo del pensamiento computacional a través de la programación informática. En la entrevista Moreno habla sobre las posibilidades y ventajas que tiene el uso de Scratch y sobre la potencia de la comunidad formada por sus usuarios.

Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari
Video
Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari, profesores de la Escuela Técnica N.° 2 de Junín, provincia de Buenos Aires, por el proyecto «Aula multisensorial»

Proyecto «Aula multisensorial»
Video
Este video es un registro audiovisual del proyecto «Aula multisensorial» que llevaron a cabo los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.° 2 «Patricias Argentinas», de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. El proyecto consistió en la construcción de un aula para las escuelas de Educación Especial de esa localidad.

Introducción: todos deberían aprender a programar
Video
Introducción: todos deberían aprender a programar.

Programación con Python
Video
Rosita Wachenchauzer es profesora de la carrera Ingeniería en Informática, en la Universidad Nacional de Avellaneda. Aquí habla sobre las ventajas de utilizar Python, un lenguaje de programación interpretado que tiene una sintaxis muy limpia y simple, y permite alcanzar excelentes resultados. La profesora comenta que, por las características que posee este programa, se lo elige para que los alumnos se inicien en la programación.

Electrónica y Programación
Video
Juan Blanc junto a sus compañeros de Escuela Técnica N.° 1 de Concordia (Entre Ríos) presentaron en un festival de su ciudad una carroza alegórica, cuyo sistema de iluminación estaba programado con netbooks y el software libre DiscoLitez.
Investigación sobre las experiencias de programación en las escuelas: diferencias entre las chicas y los chicos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Emilia Echeveste es doctora en Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. En este video comparte algunas de las experiencias de la investigación que realizó para su tesis de doctorado, sobre la relación con los conocimientos en Programación de chicas y chicos que aprendieron a programar en escuelas técnicas cordobesas.
¿Qué estrategias se pueden implementar para disminuir la brecha de género en el campo de la programación?
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Mara Borchardt de la iniciativa Program.ar de Fundación Sadosky, habla sobre las propuestas que desarrollan con el objetivo de alentar la inclusión de las Ciencias de la Computación en el aula y para contribuir a reducir la brecha de género ese ámbito.

Mumuki piensa en ellas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Mumuki es una plataforma gratuita para aprender y enseñar a programar con software y contenido libre, que no hace distinción de género en su propuesta. Laura Mangifesta, directora de Comunicación de Mumuki, afirma que el 45% de las usuarias de la plataforma son mujeres que quieren aprender a programar.

Entrevista a Jesús Moreno
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Investigador en la Universidad del Rey Juan Carlos y codirector junto a José Ignacio Huertas de «Programamos», una organización sin fines de lucro formada por docentes y por investigadores de todas las etapas escolares que fomenta el desarrollo del pensamiento computacional a través de la programación informática. En la entrevista Moreno habla sobre las posibilidades y ventajas que tiene el uso de Scratch y sobre la potencia de la comunidad formada por sus usuarios.

Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari
Video
Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari, profesores de la Escuela Técnica N.° 2 de Junín, provincia de Buenos Aires, por el proyecto «Aula multisensorial»

Proyecto «Aula multisensorial»
Video
Este video es un registro audiovisual del proyecto «Aula multisensorial» que llevaron a cabo los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.° 2 «Patricias Argentinas», de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. El proyecto consistió en la construcción de un aula para las escuelas de Educación Especial de esa localidad.

Introducción: todos deberían aprender a programar
Video
Introducción: todos deberían aprender a programar.

Programación con Python
Video
Rosita Wachenchauzer es profesora de la carrera Ingeniería en Informática, en la Universidad Nacional de Avellaneda. Aquí habla sobre las ventajas de utilizar Python, un lenguaje de programación interpretado que tiene una sintaxis muy limpia y simple, y permite alcanzar excelentes resultados. La profesora comenta que, por las características que posee este programa, se lo elige para que los alumnos se inicien en la programación.

Electrónica y Programación
Video
Juan Blanc junto a sus compañeros de Escuela Técnica N.° 1 de Concordia (Entre Ríos) presentaron en un festival de su ciudad una carroza alegórica, cuyo sistema de iluminación estaba programado con netbooks y el software libre DiscoLitez.