Resultado de búsqueda biodiversidad en los sistemas
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes informática biodiversidad en los sistemas

Introducción al concepto de geolocalización e instalación del software Google Earth

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica los alumnos aprenderán qué es la georreferenciación o geolocalización y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Además, conocerán los pasos para la instalación del software Google Earth en sus equipos portátiles.

«Para la mayoría de los chicos trabajar con software libre fue una experiencia nueva»

Video | Material audiovisual

Jorge Acuña es docente de Informática en la Escuela Polimodal N° 15, de los Antiguos (Santa Cruz). Aquí destaca la importancia de que los alumnos reciban con las netbooks la posibilidad de utilizar dos sistemas operativos diferentes.

Utilizar software libre

Video | Material audiovisual

Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal n° 5 “Martín Miguel de Güemes”, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que “todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro”.

Gabriel González, profesor de Informática

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal N.° 5 Martín Miguel de Güemes, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que «todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro».

Pioneras informáticas rioplatenses

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En la década del ’60, se produjo un fenómeno de expansión de la informática en la Argentina, que transformó tanto nuestra sociedad científica y universitaria como el mundo empresario. Durante esos años, muchas mujeres de nuestro país fueron protagonistas y pioneras de esa transformación.

Alejandra Valdez: «Con Scratch busco despertar el pensamiento lógico»

Texto | Artículos

Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.

Introducción al concepto de geolocalización e instalación del software Google Earth

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica los alumnos aprenderán qué es la georreferenciación o geolocalización y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Además, conocerán los pasos para la instalación del software Google Earth en sus equipos portátiles.

«Para la mayoría de los chicos trabajar con software libre fue una experiencia nueva»

Video | Material audiovisual

Jorge Acuña es docente de Informática en la Escuela Polimodal N° 15, de los Antiguos (Santa Cruz). Aquí destaca la importancia de que los alumnos reciban con las netbooks la posibilidad de utilizar dos sistemas operativos diferentes.

Utilizar software libre

Video | Material audiovisual

Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal n° 5 “Martín Miguel de Güemes”, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que “todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro”.

Gabriel González, profesor de Informática

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal N.° 5 Martín Miguel de Güemes, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que «todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro».

Pioneras informáticas rioplatenses

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En la década del ’60, se produjo un fenómeno de expansión de la informática en la Argentina, que transformó tanto nuestra sociedad científica y universitaria como el mundo empresario. Durante esos años, muchas mujeres de nuestro país fueron protagonistas y pioneras de esa transformación.

Alejandra Valdez: «Con Scratch busco despertar el pensamiento lógico»

Texto | Artículos

Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.