Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes filosofía ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

Guerra del Paraguay - Un genocidio latinoamericano

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

Guerra del Paraguay - La batalla de Curupaytí

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas:Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

Pensadores - David Viñas

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas:Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

¿Rigor? Mortis

Texto | Actividades

Hay que renovar la idea de la filosofía. Hay que renombrar la materia y también la carrera. Deberían llamarse simplemente "Pensamiento". O "Pensamiento Activo", o "Pensamiento Poderoso". Sí, la tradición puede ser un incentivo, como muchas otras cosas. Suele por el contrario ser más bien un mecanismo para asegurar la esterilidad del pensamiento. Y por el contrario, todas esas cosas que se señalan ―desde el arcaísmo de una mentalidad filosófica convencional que se resiste a crecer― como "poco serias" tienen la vitalidad que nos falta.

Patología del filósofo (y, a veces, superación)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Más allá de la caracterización meritoria que se hace del filósofo (su amor por la verdad, su potencia reflexiva, su luminosa inteligencia) hay, en quien elige a la filosofía como rama de conocimiento y actividad, un presupuesto patológico, una especie de depresión o inseguridad que lo hace apartarse de las cosas para observarlas en la lejanía de la abstracción.

Respuestas en perspectiva

Texto | Actividades

Este es un ejercicio que permite explorar la diversidad y riqueza de la historia de las ideas. Se trata de plantear una pregunta y responderla en tres maneras diferentes. En un primer momento, se debe disponer de un manual o compendio de filosofía que funcione como marco de referencia. Es importante tener en cuenta que, considerando que hablamos de ideas y de pensamiento, los límites del juego pueden extenderse rápidamente multiplicando las perspectivas y ampliando el ámbito de pensamiento hacia otras disciplinas...

Islam y Occidente - La beligerancia de Dios

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas: Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».

Grupos de rock

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Un grupo de rock es ante todo una aventura existencial y estética compartida: una clase de filosofía podría aprovechar este formato de pensamiento, ya sea desplegando las visiones de los grupos de rock que aniden en la clase misma o como eco de los fans allí presentes sobre la obra de sus bandas preferidas.

Guerra del Paraguay - Un genocidio latinoamericano

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

Guerra del Paraguay - La batalla de Curupaytí

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas:Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

Pensadores - David Viñas

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas:Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

¿Rigor? Mortis

Texto | Actividades

Hay que renovar la idea de la filosofía. Hay que renombrar la materia y también la carrera. Deberían llamarse simplemente "Pensamiento". O "Pensamiento Activo", o "Pensamiento Poderoso". Sí, la tradición puede ser un incentivo, como muchas otras cosas. Suele por el contrario ser más bien un mecanismo para asegurar la esterilidad del pensamiento. Y por el contrario, todas esas cosas que se señalan ―desde el arcaísmo de una mentalidad filosófica convencional que se resiste a crecer― como "poco serias" tienen la vitalidad que nos falta.

Patología del filósofo (y, a veces, superación)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Más allá de la caracterización meritoria que se hace del filósofo (su amor por la verdad, su potencia reflexiva, su luminosa inteligencia) hay, en quien elige a la filosofía como rama de conocimiento y actividad, un presupuesto patológico, una especie de depresión o inseguridad que lo hace apartarse de las cosas para observarlas en la lejanía de la abstracción.

Respuestas en perspectiva

Texto | Actividades

Este es un ejercicio que permite explorar la diversidad y riqueza de la historia de las ideas. Se trata de plantear una pregunta y responderla en tres maneras diferentes. En un primer momento, se debe disponer de un manual o compendio de filosofía que funcione como marco de referencia. Es importante tener en cuenta que, considerando que hablamos de ideas y de pensamiento, los límites del juego pueden extenderse rápidamente multiplicando las perspectivas y ampliando el ámbito de pensamiento hacia otras disciplinas...

Islam y Occidente - La beligerancia de Dios

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas: Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».

Grupos de rock

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Un grupo de rock es ante todo una aventura existencial y estética compartida: una clase de filosofía podría aprovechar este formato de pensamiento, ya sea desplegando las visiones de los grupos de rock que aniden en la clase misma o como eco de los fans allí presentes sobre la obra de sus bandas preferidas.