- Articulación primaria-secundaria 8
- Ciclo Básico 123
- Ciclo Orientado 133
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 7
- Agro y Ambiente 6
- Arte 24
- Artes Audiovisuales 17
- Artes Visuales 21
- Biología 38
- Ciencia Política 12
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 101
- Ciencias Sociales 293
- Ciencias de la Educación 134
- Comunicación 17
- Cultura y Sociedad 39
- Economía 12
- Educación Ambiental 9
- Educación Artística 11
- Educación Digital 21
- Educación Física 20
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 111
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 23
- Formación Ética y Ciudadana 187
- Física 9
- Geografía 26
- Historia 219
- Juego 3
- Lengua 13
- Lengua y Literatura 84
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 28
- Matemática 33
- Música 12
- No disciplinar 22
- Otros 4
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 6
- Química 8
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 8
- Teatro 6
- Tecnología Educativa 10
- Turismo 1
- Audio 6
- Colección 35
- Galería de imágenes 6
- Actividades 237
- Artículos 198
- Efemérides 34
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 3
- Educación Especial 6
- Holocausto 26
- Seguimos Educando 66
- aprendizaje 41
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Costuras invisibles
Video | Material audiovisual
La educación popular para adultas funciona como herramienta transformadora para un grupo de mujeres de la Villa 31 de Retiro. Se alfabetiza en talleres de costura, tejido y serigrafía, propiciando además la solidaridad y cooperación entre vecinas.
Actividades para aprender a Program.AR
Libro electrónico | Actividades
El presente Cuaderno pretende ser una herramienta que sirva de guía a los docentes en la enseñanza de algunos principios básicos de programación a los alumnos del segundo ciclo de la educación primaria y primero de secundaria.
Herramientas para crear líneas de tiempo
Texto | Artículos
Las líneas de tiempo son un recurso muy utilizado en diferentes áreas de la educación, sobre todo en materias como Historia. Son útiles para reflejar distintos acontecimientos en fechas específicas porque permiten ordenarlos y visualizarlos con claridad.
Ana María Bobbio: Las nuevas tecnologías en La Pampa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana María Bobbio Ferrari es la coordinadora del Laboratorio de Informática de la Escuela Laboral Nº 4 Ángel Custodio Sosa, de Realicó, La Pampa, y junto con Carina Elizabet Chiosso y Fernando Miguel Carcer, otros docentes de la escuela, fueron los autores de un proyecto de educación virtual sobre nuevas tecnologías dirigido a sus pares en la docencia.En estos días, la escuela de La Pampa decidió regalarles a docentes de la Antártida esta capacitación virtual. En la entrevista realizada por educ.ar, Ana María Bobbio cuenta los motivos del emprendimiento.
Antonio Battro: El aprendizaje actual
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."
Las computadoras tienen programas que sirven para afianzar los contenidos
Video | Material audiovisual
Silvia Santurio es profesora en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos «Próspero García» (Tucumán). Aquí nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.
Dolors Reig: «Anular los límites»
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La investigadora española en tendencias web e innovación social nos habla sobre los potenciales del Programa Conectar igualdad; analiza las resistencias y los desafíos de incorporar las nuevas tecnologías en la educación, y reflexiona sobre las bondades del trabajo y la inteligencia colaborativas.
Inclusión democrática en las escuelas
Colección
Este especial recupera diversos materiales que el Ministerio de Educación de la Nación ha desarrollado en la última década, referidos a temáticas como convivencia escolar, construcción de autoridad, derechos de niños, niñas y adolescentes, acoso entre pares, resolución de conflictos, entre otras.
El lugar de los adultos frente a los niños y los jóvenes. Aportes para la construcción de la Comunidad Educativa
Libro electrónico
Desde el Ministerio de Educación de la Nación hemos elaborado este material para que docentes, familias, miembros de las organizaciones comunitarias, vecinos de la escuela puedan profundizar sobre aquellas cosas que les preocupan e inquietan con relación a los niños y los jóvenes.
Costuras invisibles
Video | Material audiovisual
La educación popular para adultas funciona como herramienta transformadora para un grupo de mujeres de la Villa 31 de Retiro. Se alfabetiza en talleres de costura, tejido y serigrafía, propiciando además la solidaridad y cooperación entre vecinas.
Actividades para aprender a Program.AR
Libro electrónico | Actividades
El presente Cuaderno pretende ser una herramienta que sirva de guía a los docentes en la enseñanza de algunos principios básicos de programación a los alumnos del segundo ciclo de la educación primaria y primero de secundaria.
Herramientas para crear líneas de tiempo
Texto | Artículos
Las líneas de tiempo son un recurso muy utilizado en diferentes áreas de la educación, sobre todo en materias como Historia. Son útiles para reflejar distintos acontecimientos en fechas específicas porque permiten ordenarlos y visualizarlos con claridad.
Ana María Bobbio: Las nuevas tecnologías en La Pampa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana María Bobbio Ferrari es la coordinadora del Laboratorio de Informática de la Escuela Laboral Nº 4 Ángel Custodio Sosa, de Realicó, La Pampa, y junto con Carina Elizabet Chiosso y Fernando Miguel Carcer, otros docentes de la escuela, fueron los autores de un proyecto de educación virtual sobre nuevas tecnologías dirigido a sus pares en la docencia.En estos días, la escuela de La Pampa decidió regalarles a docentes de la Antártida esta capacitación virtual. En la entrevista realizada por educ.ar, Ana María Bobbio cuenta los motivos del emprendimiento.
Antonio Battro: El aprendizaje actual
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."
Las computadoras tienen programas que sirven para afianzar los contenidos
Video | Material audiovisual
Silvia Santurio es profesora en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos «Próspero García» (Tucumán). Aquí nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.
Dolors Reig: «Anular los límites»
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La investigadora española en tendencias web e innovación social nos habla sobre los potenciales del Programa Conectar igualdad; analiza las resistencias y los desafíos de incorporar las nuevas tecnologías en la educación, y reflexiona sobre las bondades del trabajo y la inteligencia colaborativas.
Inclusión democrática en las escuelas
Colección
Este especial recupera diversos materiales que el Ministerio de Educación de la Nación ha desarrollado en la última década, referidos a temáticas como convivencia escolar, construcción de autoridad, derechos de niños, niñas y adolescentes, acoso entre pares, resolución de conflictos, entre otras.
El lugar de los adultos frente a los niños y los jóvenes. Aportes para la construcción de la Comunidad Educativa
Libro electrónico
Desde el Ministerio de Educación de la Nación hemos elaborado este material para que docentes, familias, miembros de las organizaciones comunitarias, vecinos de la escuela puedan profundizar sobre aquellas cosas que les preocupan e inquietan con relación a los niños y los jóvenes.