- Articulación inicial-primaria 3
- Articulación primaria-secundaria 11
- Ciclo Básico 480
- Administración 20
- Agro y Ambiente 9
- Arte 116
- Artes Audiovisuales 121
- Artes Visuales 114
- Biología 478
- Ciencia Política 25
- Ciencias 10
- Ciencias Naturales 1270
- Ciencias Sociales 2177
- Ciencias de la Educación 243
- Comunicación 120
- Cultura y Sociedad 74
- Economía 122
- Educación Ambiental 14
- Educación Artística 23
- Educación Digital 118
- Educación Física 166
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 534
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 152
- Formación Ética y Ciudadana 876
- Física 177
- Geografía 409
- Historia 1762
- Juego 50
- Juguetes 6
- Lengua 230
- Lengua y Literatura 793
- Lenguas Extranjeras 103
- Literatura 151
- Matemática 523
- Música 176
- No disciplinar 37
- Otros 46
- Prácticas del Lenguaje 9
- Psicología 9
- Química 159
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 7
- Sociología 65
- Teatro 17
- Tecnología Educativa 21
- Turismo 38
- Audio 128
- Colección 87
- Galería de imágenes 162
- Actividades 2318
- Artículos 414
- Efemérides 58
- Educación Artística 4
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 9
- Educación Especial 6
- Colección cajita de música 171
- Seguimos Educando 1020
- actividad 157
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Lectura de «Caminar» de María Bardet
Video | Material audiovisual
En el siguiente texto, parte del libro Pensar con mover, la autora nos propone analizar el cruce entre dos prácticas: la danza y la filosofía.
El acceso temprano de las chicas a la tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Romina Altamirano es doctora en Informática, docente de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, de la Universidad Nacional de Córdoba (FAMAF). En esta entrevista, Romina cuenta cómo fue su acercamiento a las computadoras y destaca la importancia del acceso temprano de las chicas a la enseñanza de las tecnologías y a los dispositivos necesarios para su formación.
Investigación sobre las experiencias de programación en las escuelas: diferencias entre las chicas y los chicos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Emilia Echeveste es doctora en Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. En este video comparte algunas de las experiencias de la investigación que realizó para su tesis de doctorado, sobre la relación con los conocimientos en Programación de chicas y chicos que aprendieron a programar en escuelas técnicas cordobesas.
Brecha de género en la educación en tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.

Educación
Colección
La enseñanza y el aprendizaje se ven interpelados en nuevos contextos que integran las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación). Los usos de estas tecnologías en educación, los entornos virtuales como espacios de interacción y las herramientas de gestión ofrecen nuevos retos, plantean interrogantes y reflexiones sobre la tecnología como objeto de conocimiento y estudio. Desde una perspectiva pedagógica, presentamos recursos para acompañar la reflexión sobre las implicancias de la alfabetización digital.
¿Por qué existe un día para hablar de niñas y TIC?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Por iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el cuarto jueves de abril de cada año se celebra este día para visibilizar y promover la reducción de las brechas de género que existen en el acceso, uso y formación de las niñas y adolescentes en el campo de las TIC.
Obstáculos y brechas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Algunos datos relevantes sobre la relación de las chicas y las mujeres con la educación en TIC.
Acciones para reducir las brechas y sesgos de género en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luisina Ferrante tiene a su cargo el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina. En este audio, Luisina describe las acciones que sigue el programa para incentivar el uso, apropiación e inclusión de las TIC en las niñas y adolescentes.
La presencia de las mujeres en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Constanza Verón, coordinadora del Programa de Cooperación e Inclusión de Wikimedia Argentina, aporta en este audio datos relevantes sobre las biografías de mujeres en Wikipedia.
Lectura de «Caminar» de María Bardet
Video | Material audiovisual
En el siguiente texto, parte del libro Pensar con mover, la autora nos propone analizar el cruce entre dos prácticas: la danza y la filosofía.
El acceso temprano de las chicas a la tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Romina Altamirano es doctora en Informática, docente de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, de la Universidad Nacional de Córdoba (FAMAF). En esta entrevista, Romina cuenta cómo fue su acercamiento a las computadoras y destaca la importancia del acceso temprano de las chicas a la enseñanza de las tecnologías y a los dispositivos necesarios para su formación.
Investigación sobre las experiencias de programación en las escuelas: diferencias entre las chicas y los chicos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Emilia Echeveste es doctora en Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. En este video comparte algunas de las experiencias de la investigación que realizó para su tesis de doctorado, sobre la relación con los conocimientos en Programación de chicas y chicos que aprendieron a programar en escuelas técnicas cordobesas.
Brecha de género en la educación en tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.

Educación
Colección
La enseñanza y el aprendizaje se ven interpelados en nuevos contextos que integran las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación). Los usos de estas tecnologías en educación, los entornos virtuales como espacios de interacción y las herramientas de gestión ofrecen nuevos retos, plantean interrogantes y reflexiones sobre la tecnología como objeto de conocimiento y estudio. Desde una perspectiva pedagógica, presentamos recursos para acompañar la reflexión sobre las implicancias de la alfabetización digital.
¿Por qué existe un día para hablar de niñas y TIC?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Por iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el cuarto jueves de abril de cada año se celebra este día para visibilizar y promover la reducción de las brechas de género que existen en el acceso, uso y formación de las niñas y adolescentes en el campo de las TIC.
Obstáculos y brechas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Algunos datos relevantes sobre la relación de las chicas y las mujeres con la educación en TIC.
Acciones para reducir las brechas y sesgos de género en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luisina Ferrante tiene a su cargo el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina. En este audio, Luisina describe las acciones que sigue el programa para incentivar el uso, apropiación e inclusión de las TIC en las niñas y adolescentes.
La presencia de las mujeres en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Constanza Verón, coordinadora del Programa de Cooperación e Inclusión de Wikimedia Argentina, aporta en este audio datos relevantes sobre las biografías de mujeres en Wikipedia.