- Ciclo Básico 53
- Ciclo Orientado 53
- Inicial 74
- Administración 7
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 1
- Biología 144
- Ciencia Política 4
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 231
- Ciencias Sociales 338
- Ciencias de la Educación 71
- Comunicación 38
- Cultura y Sociedad 16
- Economía 51
- Educación Digital 13
- Educación Física 19
- Educación Tecnológica y Digital 168
- Filosofía 97
- Formación Ética y Ciudadana 187
- Física 36
- Geografía 66
- Historia 250
- Juego 5
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 55
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 9
- Matemática 16
- Música 3
- No disciplinar 26
- Otros 4
- Psicología 3
- Química 17
- Sociología 32
- Tecnología Educativa 7
- Turismo 25
- Audio 8
- Colección 7
- Galería de imágenes 73
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 20
- 9 de Julio 27
- Bicentenario 2016 25
- INTI 26
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Pablo Pineau: Relatos de escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Entrevista a Pablo Pineau, compilador del libro Relatos de escuela, una selección de setenta textos breves –algunos autobiográficos, muchos ficcionales– sobre la experiencia escolar en la Argentina.

Daniel Paz: un humorista gráfico que incursiona en el humor digital
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Me gusta imaginarme el lugar del humorista como el de aquel niño del cuento de Andersen, que ve pasar al rey desnudo y dice “¡El rey está desnudo!”, mientras que los funcionarios reales y el público tienen miedo y no se atreven a decir lo que es evidente. Sólo el chico, que tiene una mirada inocente y no especulativa, es capaz de decir lo que los demás no pueden o no quieren ver. Ser adulto y a la vez ser capaz de adoptar una mirada inocente es la herramienta del humorista».

José Luis Orihuela: «El mayor obstáculo para la transformación de los sistemas educativos no es de carácter tecnológico, sino fundamentalmente metodológico»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los alumnos producen contenido de calidad en sus weblogs cuando escriben acerca de lo que les interesa, de lo que saben o de lo que hacen. Las exigencias académicas relativas a frecuencia de publicación de posts, temáticas acotadas y uso intensivo de enlaces tienden a impactar de forma negativa en la calidad de la escritura».

Pedro Berruezo: «El concepto de interactividad es el gran aporte de la narrativa de los videojuegos a la cultura de fines del siglo XX»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La gran diferencia de los videojuegos con otros medios de comunicación y entretenimiento modernos es su interactividad, la posibilidad del jugador de desarrollar una historia, por muy predeterminada que esta esté, y de vivir en primera persona las mismas sensaciones y experiencias del personaje que controla».

Egar Almeida: diseñador de videojuegos, una nueva profesión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Un videojuego puede ser una auténtica obra de arte, pero no sólo por su arte gráfica o sonora: es la combinación entre estos elementos y la jugabilidad, historia, niveles, etc. Los videojuegos incluyen a todas las artes conocidas por el hombre en un único medio, y suman el elemento de la interacción».

Alberto Gómez Font: el español, la más viva y dinámica de las grandes lenguas de comunicación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los medios de comunicación están cada vez más adaptados a la globalización, son cada vez menos locales y más internacionales, y eso hace que sientan como necesario un español válido para todos: un español internacional. Mi propuesta es establecer acuerdos normativos sobre ese español, en un trabajo coordinado de instituciones, autores de libros de estilo e investigadores sobre el léxico propio de la norma culta en las distintas capitales hispanas».

Daniel Link: «Si a algo equivale internet es a la escritura y, por lo tanto, a la cultura letrada»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Daniel Link es escritor y docente universitario en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En esta entrevista, establece una relación estrecha entre internet y la cultura letrada, en oposición a los medios masivos, y habla acerca de los cambios que podrían introducir las nuevas tecnologías en la enseñanza de la literatura en la escuela.

Los protagonistas de las Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Nicolás Lopetegui, Matías Fritz, Dardo Aguilar, Federico Valente, Maximiliano Carabajar, Matías Kenny Kofman y Martín Prokopczuk integran el equipo ganador del primer premio en las 8º Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet organizadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Estudian en la Escuela Técnica Nº 17, de la Ciudad de Buenos Aires, y se destacaron por la buena construcción del sitio: Biomasa: reciclando energía, tanto en lo que hace al diseño como a la calidad de la información que brinda sobre energías alternativas que no afectan de manera negativa al medio ambiente.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«...lo que creo es que ahora importa poco la clasificación que haga la persona que crea un sitio, porque hay varias formas de que se clasifique el material desde afuera, tanto por Google como por antologías clásicas...»

Pablo Pineau: Relatos de escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Entrevista a Pablo Pineau, compilador del libro Relatos de escuela, una selección de setenta textos breves –algunos autobiográficos, muchos ficcionales– sobre la experiencia escolar en la Argentina.

Daniel Paz: un humorista gráfico que incursiona en el humor digital
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Me gusta imaginarme el lugar del humorista como el de aquel niño del cuento de Andersen, que ve pasar al rey desnudo y dice “¡El rey está desnudo!”, mientras que los funcionarios reales y el público tienen miedo y no se atreven a decir lo que es evidente. Sólo el chico, que tiene una mirada inocente y no especulativa, es capaz de decir lo que los demás no pueden o no quieren ver. Ser adulto y a la vez ser capaz de adoptar una mirada inocente es la herramienta del humorista».

José Luis Orihuela: «El mayor obstáculo para la transformación de los sistemas educativos no es de carácter tecnológico, sino fundamentalmente metodológico»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los alumnos producen contenido de calidad en sus weblogs cuando escriben acerca de lo que les interesa, de lo que saben o de lo que hacen. Las exigencias académicas relativas a frecuencia de publicación de posts, temáticas acotadas y uso intensivo de enlaces tienden a impactar de forma negativa en la calidad de la escritura».

Pedro Berruezo: «El concepto de interactividad es el gran aporte de la narrativa de los videojuegos a la cultura de fines del siglo XX»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La gran diferencia de los videojuegos con otros medios de comunicación y entretenimiento modernos es su interactividad, la posibilidad del jugador de desarrollar una historia, por muy predeterminada que esta esté, y de vivir en primera persona las mismas sensaciones y experiencias del personaje que controla».

Egar Almeida: diseñador de videojuegos, una nueva profesión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Un videojuego puede ser una auténtica obra de arte, pero no sólo por su arte gráfica o sonora: es la combinación entre estos elementos y la jugabilidad, historia, niveles, etc. Los videojuegos incluyen a todas las artes conocidas por el hombre en un único medio, y suman el elemento de la interacción».

Alberto Gómez Font: el español, la más viva y dinámica de las grandes lenguas de comunicación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los medios de comunicación están cada vez más adaptados a la globalización, son cada vez menos locales y más internacionales, y eso hace que sientan como necesario un español válido para todos: un español internacional. Mi propuesta es establecer acuerdos normativos sobre ese español, en un trabajo coordinado de instituciones, autores de libros de estilo e investigadores sobre el léxico propio de la norma culta en las distintas capitales hispanas».

Daniel Link: «Si a algo equivale internet es a la escritura y, por lo tanto, a la cultura letrada»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Daniel Link es escritor y docente universitario en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En esta entrevista, establece una relación estrecha entre internet y la cultura letrada, en oposición a los medios masivos, y habla acerca de los cambios que podrían introducir las nuevas tecnologías en la enseñanza de la literatura en la escuela.

Los protagonistas de las Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Nicolás Lopetegui, Matías Fritz, Dardo Aguilar, Federico Valente, Maximiliano Carabajar, Matías Kenny Kofman y Martín Prokopczuk integran el equipo ganador del primer premio en las 8º Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet organizadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Estudian en la Escuela Técnica Nº 17, de la Ciudad de Buenos Aires, y se destacaron por la buena construcción del sitio: Biomasa: reciclando energía, tanto en lo que hace al diseño como a la calidad de la información que brinda sobre energías alternativas que no afectan de manera negativa al medio ambiente.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«...lo que creo es que ahora importa poco la clasificación que haga la persona que crea un sitio, porque hay varias formas de que se clasifique el material desde afuera, tanto por Google como por antologías clásicas...»