- Articulación primaria-secundaria 6
- Ciclo Básico 139
- Ciclo Orientado 147
- Administración 3
- Agro y Ambiente 1
- Arte 33
- Artes Audiovisuales 22
- Artes Visuales 25
- Biología 30
- Ciencia Política 11
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 88
- Ciencias Sociales 462
- Ciencias de la Educación 15
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 19
- Economía 24
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 5
- Educación Digital 8
- Educación Física 14
- Educación Tecnológica y Digital 52
- Filosofía 57
- Formación Ética y Ciudadana 178
- Física 5
- Geografía 55
- Historia 445
- Juego 2
- Lengua 27
- Lengua y Literatura 109
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 31
- Matemática 22
- Música 25
- No disciplinar 9
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 1
- Química 7
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 14
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 1
- Audio 16
- Colección 8
- Galería de imágenes 15
- Actividades 309
- Artículos 141
- Efemérides 18
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 7
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 3
- Gabriel Di Meglio 29
- Seguimos Educando 111
- audiodescripción 53
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Los testimonios orales como recurso didáctico
Interactivo | Actividades
Esta secuencia presenta el potencial del trabajo con testimonios orales en la enseñanza de las ciencias sociales, especialmente, de la historia y ofrece una orientación para ponerlo en práctica en el aula.

Nuestra sangre
Video | Material audiovisual
Breve historia del descubrimiento de las características de la circulación de la sangre. Harvey y el descubrimiento de los capilares. La sangre y sus componentes. Las hemorragias, la coagulación, la presión sanguínea.

El Marxismo en América Latina II
Video | Material audiovisual
Mientras que el marxismo hacía de la violencia el motor de la historia, Salvador Allende, figura original dentro del marxismo, fue el primero en proponer una vía pacífica y democrática al socialismo.

Cadáveres exquisitos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este texto se explica la historia y las reglas de este juego surrealista donde palabras e imágenes se encuentran de forma inesperada y producen resultados sorprendentes. Recurso cedido por el portal educativo México SEPiensa.

«Internet»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía de actividades para utilizar en el aula un capítulo de la serie Distancia cero, una producción del Canal Encuentro sobre la historia de las telecomunicaciones y su evolución a través de los años.

«La radio»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía de actividades para utilizar en el aula un capítulo de la serie Distancia cero, una producción del Canal Encuentro sobre la historia de las telecomunicaciones y su evolución a través de los años.

«Convergencia tecnológica para el desarrollo de las comunicaciones»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía de actividades para utilizar en el aula un capítulo de la serie Distancia cero, una producción del Canal Encuentro sobre la historia de las telecomunicaciones y su evolución a través de los años.

Totó la Momposina
Video | Material audiovisual
Es una de las representantes más importantes del folclore afrocolombiano. Canta cumbia, mapalé, porro; su música combina elementos africanos e indígenas. En su afán de no perder la cultura musical de su país, recorrió, junto con su amiga Gloria Triana, el río Magdalena para recolectar los cantos olvidados de la música popular. Desde su Colombia natal, nos regala su historia y su canción.

Homenaje a Chabuca Granda
Video | Material audiovisual
Le cantó a la mujer trabajadora e independiente, y desafió los estatutos de aquel entonces. Decidida a demostrar que las mujeres no solo podían cantarle al amor, con sus melodías narró la historia de su pueblo. Chabuca Granda fue una de las voces más grandes del Perú. La música peruana tuvo un antes y un después de esta gran compositora.

Los testimonios orales como recurso didáctico
Interactivo | Actividades
Esta secuencia presenta el potencial del trabajo con testimonios orales en la enseñanza de las ciencias sociales, especialmente, de la historia y ofrece una orientación para ponerlo en práctica en el aula.

Nuestra sangre
Video | Material audiovisual
Breve historia del descubrimiento de las características de la circulación de la sangre. Harvey y el descubrimiento de los capilares. La sangre y sus componentes. Las hemorragias, la coagulación, la presión sanguínea.

El Marxismo en América Latina II
Video | Material audiovisual
Mientras que el marxismo hacía de la violencia el motor de la historia, Salvador Allende, figura original dentro del marxismo, fue el primero en proponer una vía pacífica y democrática al socialismo.

Cadáveres exquisitos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este texto se explica la historia y las reglas de este juego surrealista donde palabras e imágenes se encuentran de forma inesperada y producen resultados sorprendentes. Recurso cedido por el portal educativo México SEPiensa.

«Internet»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía de actividades para utilizar en el aula un capítulo de la serie Distancia cero, una producción del Canal Encuentro sobre la historia de las telecomunicaciones y su evolución a través de los años.

«La radio»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía de actividades para utilizar en el aula un capítulo de la serie Distancia cero, una producción del Canal Encuentro sobre la historia de las telecomunicaciones y su evolución a través de los años.

«Convergencia tecnológica para el desarrollo de las comunicaciones»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía de actividades para utilizar en el aula un capítulo de la serie Distancia cero, una producción del Canal Encuentro sobre la historia de las telecomunicaciones y su evolución a través de los años.

Totó la Momposina
Video | Material audiovisual
Es una de las representantes más importantes del folclore afrocolombiano. Canta cumbia, mapalé, porro; su música combina elementos africanos e indígenas. En su afán de no perder la cultura musical de su país, recorrió, junto con su amiga Gloria Triana, el río Magdalena para recolectar los cantos olvidados de la música popular. Desde su Colombia natal, nos regala su historia y su canción.

Homenaje a Chabuca Granda
Video | Material audiovisual
Le cantó a la mujer trabajadora e independiente, y desafió los estatutos de aquel entonces. Decidida a demostrar que las mujeres no solo podían cantarle al amor, con sus melodías narró la historia de su pueblo. Chabuca Granda fue una de las voces más grandes del Perú. La música peruana tuvo un antes y un después de esta gran compositora.