- Ciclo Básico 37
- Ciclo Orientado 38
- Inicial 20
- Agro y Ambiente 1
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 4
- Biología 12
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 31
- Ciencias Sociales 151
- Ciencias de la Educación 7
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 7
- Economía 4
- Educación Artística 2
- Educación Digital 3
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 11
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 52
- Física 1
- Geografía 20
- Historia 123
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 26
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 10
- Matemática 5
- Música 9
- No disciplinar 1
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 1
- Audio 3
- Galería de imágenes 5
- Interactivo 30
- Actividades 95
- Artículos 63
- Efemérides 7
- Educación Intercultural Bilingüe 7
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 377
- 25 de Mayo de 1810 13
- Revolución de Mayo 1810 15
- Seguimos Educando 19
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Historia de un país - Capítulo 2
Video | Material audiovisual
Historia de un país, Argentina siglo XX es una serie de Canal Encuentro que propone un acercamiento a los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país. Con un imponente archivo fotográfico, ilustraciones y material audiovisual permite apreciar los diferentes períodos históricos, y cuáles fueron las consecuencias de los sucesos más significativos de la historia argentina.

Gemma Lluch: «Internet está lleno de lectores y vacío de libros»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gemma Lluch es una reconocida catedrática española. Lleva varios años analizando la influencia de los cuentos de la tradición oral y popular sobre los modos de narrar de la literatura infantil y juvenil contemporánea. En diálogo con educ.ar, habló acerca de estas y otras cuestiones sobre las que hay mucho para decir y pensar.

Antonio Berni: un artista con espíritu moderno
Texto | Efemérides
El 14 de mayo se conmemora el aniversario del nacimiento de Antonio Berni: pintor, grabador, dibujante y muralista argentino. Sus obras más recordadas fueron Juanito Laguna y Ramona Montiel. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu moderno de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico. Compartimos diferentes materiales para explorar sus creaciones.

Rolando García: un orgullo de la ciencia y la educación argentina
Texto | Artículos
Un recorrido por la vida y obra de Rolando García, un referente de la política educativa y científica como motor de desarrollo social.

Mathias Damour: Vikidia, una enciclopedia francesa en línea pensada para y por los niños
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Vikidia es una enciclopedia francesa en línea, libre y participativa pensada para y por los niños. Mathias Damour, su creador y promotor, nos explicó cómo y por qué se implicó en este proyecto que, de ser una herramienta sin conexión pasó a ser una wiki abierta, colaborativa y en continuo crecimiento.

Rayuela y la imaginación del hipertexto
Texto | Artículos
Medio siglo después de su publicación, Rayuela, de Julio Cortázar, sigue deslumbrando a sus lectores desde el juego y la complicidad. ¿Quiénes fueron sus lectores en los años sesenta? ¿Cómo se lee esta novela desde la actualidad?

Hipertexto, definición y características
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una introducción al tema desde una perspectiva interdisciplinaria que combina las ciencias exactas, la dimensión histórica y social y las ciencias de la comunicación, a cargo de Alejandro Piscitelli.

Las cooperativas
Texto | Actividades
Actividades para conocer algunas de las características de las cooperativas, su historia y modo de formación y sus configuraciones actuales.

Max Senges: sobre mundos virtuales y reales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Institucionalizar el espíritu emprendedor (de conocimiento) en universidades facilita el cambio de las burocracias jerárquicas de hoy».

Historia de un país - Capítulo 2
Video | Material audiovisual
Historia de un país, Argentina siglo XX es una serie de Canal Encuentro que propone un acercamiento a los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país. Con un imponente archivo fotográfico, ilustraciones y material audiovisual permite apreciar los diferentes períodos históricos, y cuáles fueron las consecuencias de los sucesos más significativos de la historia argentina.

Gemma Lluch: «Internet está lleno de lectores y vacío de libros»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gemma Lluch es una reconocida catedrática española. Lleva varios años analizando la influencia de los cuentos de la tradición oral y popular sobre los modos de narrar de la literatura infantil y juvenil contemporánea. En diálogo con educ.ar, habló acerca de estas y otras cuestiones sobre las que hay mucho para decir y pensar.

Antonio Berni: un artista con espíritu moderno
Texto | Efemérides
El 14 de mayo se conmemora el aniversario del nacimiento de Antonio Berni: pintor, grabador, dibujante y muralista argentino. Sus obras más recordadas fueron Juanito Laguna y Ramona Montiel. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu moderno de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico. Compartimos diferentes materiales para explorar sus creaciones.

Rolando García: un orgullo de la ciencia y la educación argentina
Texto | Artículos
Un recorrido por la vida y obra de Rolando García, un referente de la política educativa y científica como motor de desarrollo social.

Mathias Damour: Vikidia, una enciclopedia francesa en línea pensada para y por los niños
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Vikidia es una enciclopedia francesa en línea, libre y participativa pensada para y por los niños. Mathias Damour, su creador y promotor, nos explicó cómo y por qué se implicó en este proyecto que, de ser una herramienta sin conexión pasó a ser una wiki abierta, colaborativa y en continuo crecimiento.

Rayuela y la imaginación del hipertexto
Texto | Artículos
Medio siglo después de su publicación, Rayuela, de Julio Cortázar, sigue deslumbrando a sus lectores desde el juego y la complicidad. ¿Quiénes fueron sus lectores en los años sesenta? ¿Cómo se lee esta novela desde la actualidad?

Hipertexto, definición y características
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una introducción al tema desde una perspectiva interdisciplinaria que combina las ciencias exactas, la dimensión histórica y social y las ciencias de la comunicación, a cargo de Alejandro Piscitelli.

Las cooperativas
Texto | Actividades
Actividades para conocer algunas de las características de las cooperativas, su historia y modo de formación y sus configuraciones actuales.

Max Senges: sobre mundos virtuales y reales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Institucionalizar el espíritu emprendedor (de conocimiento) en universidades facilita el cambio de las burocracias jerárquicas de hoy».