- Primario 9
- Secundario 40
- Superior 6
- Biología 1
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 28
- Galería de imágenes 3
- Interactivo 20
- Libro electrónico 5
- Actividades 18
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 15
- Todas 45
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Las voces del silencio: los derechos de los pueblos originarios
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la reforma de la Constitución Nacional realizada en 1994 en relación con los pueblos originarios de nuestro país, así como un conjunto de acciones implementadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para dar a conocer la situación pasada y actual de estas comunidades.

Pachamama, Madre Tierra. El significado de la Pachamama en las culturas del NOA
Interactivo | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos.Presentamos algunos capítulos del libro, "Vivir en la Quebrada de Humahuaca (Geografía)" que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

Las voces del silencio. Breve historia de los pueblos aborígenes en la Argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente material es una interesante síntesis del pasado y del presente indígena. Constituye un texto explicativo y de información clara para el docente y el estudiante. Refleja la actualidad de las comunidades aborígenes y la vinculación constante desigual y violenta a lo largo de los siglos con la cultura occidental.

Taller de Lengua y Cultura Toba. Conversaciones con Valentín Moreno
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Se presentan a continuación algunos de los capítulos correspondientes al libro Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Dichos materiales son el resultado de actividades de los talleres para la recuperación de la lengua toba que se vienen desarrollando desde hace algunos años en la comunidad de la localidad de Derqui, provincia de Buenos Aires, en conjunto con un equipo de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Haciendo camino al andar. La Educación Intercultural Bilingüe desde el Ministerio de Educación de la Nación.
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Abordar la cuestión indígena desde el Ministerio de Educación hoy, implica el desafío de desarrollar un proyecto educativo apropiado que responda a las particularidades lingüísticas y culturales de los diversos Pueblos Originarios que habitan nuestro país. El reconocimiento de esta diversidad lingüística y cultural requiere estrategias específicas para atender a la variedad de situaciones y contextos en los que los docentes en general y los docentes indígenas en particular y sus educandos, enseñan y aprenden.

Igualdad con dignidad. Hacia nuevas formas de actuación con la niñez indígena en América Latina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El documento que presentamos a continuación es producto de un esfuerzo participativo y de consulta regional con reconocidos líderes indígenas que han reflexionado acerca de cómo orientar procesos de análisis de situación y de programación con pueblos indígenas en espacios locales, regionales, nacionales e incluso plurinacionales. Documento elaborado por encargo de la Oficina Regional del UNICEF para América Latina y el Caribe (TACRO).

Las sociedades plurales. Entrevista a Guillermo Bonfil Batalla
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La siguiente entrevista -publicada en la revista Alternativa Latinoamericana en 1992- nos ayuda a esclarecer conceptos, situaciones generales que involucran a nuestras sociedades. En las respuestas está presente la prospectiva latinoamericana en el sentido de construir un futuro con mayor respeto por las particularidades de los innumerables pueblos que componen cada uno de nuestros Estados.

Los quebradeños que vendrán. Consignas para pensar el pasado en relación con el futuro
Interactivo | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro "Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia", que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

El chocolate
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de Octubre). El objetivo es que los alumnos reconstruyan el proceso productivo y cultural que atraviesa el chocolate; reflexionen sobre el impacto de la colonización; diferencien una historia de una leyenda, y diseñen un recetario utilizando distintas herramientas web.

Las voces del silencio: los derechos de los pueblos originarios
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la reforma de la Constitución Nacional realizada en 1994 en relación con los pueblos originarios de nuestro país, así como un conjunto de acciones implementadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para dar a conocer la situación pasada y actual de estas comunidades.

Pachamama, Madre Tierra. El significado de la Pachamama en las culturas del NOA
Interactivo | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos.Presentamos algunos capítulos del libro, "Vivir en la Quebrada de Humahuaca (Geografía)" que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

Las voces del silencio. Breve historia de los pueblos aborígenes en la Argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente material es una interesante síntesis del pasado y del presente indígena. Constituye un texto explicativo y de información clara para el docente y el estudiante. Refleja la actualidad de las comunidades aborígenes y la vinculación constante desigual y violenta a lo largo de los siglos con la cultura occidental.

Taller de Lengua y Cultura Toba. Conversaciones con Valentín Moreno
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Se presentan a continuación algunos de los capítulos correspondientes al libro Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Dichos materiales son el resultado de actividades de los talleres para la recuperación de la lengua toba que se vienen desarrollando desde hace algunos años en la comunidad de la localidad de Derqui, provincia de Buenos Aires, en conjunto con un equipo de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Haciendo camino al andar. La Educación Intercultural Bilingüe desde el Ministerio de Educación de la Nación.
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Abordar la cuestión indígena desde el Ministerio de Educación hoy, implica el desafío de desarrollar un proyecto educativo apropiado que responda a las particularidades lingüísticas y culturales de los diversos Pueblos Originarios que habitan nuestro país. El reconocimiento de esta diversidad lingüística y cultural requiere estrategias específicas para atender a la variedad de situaciones y contextos en los que los docentes en general y los docentes indígenas en particular y sus educandos, enseñan y aprenden.

Igualdad con dignidad. Hacia nuevas formas de actuación con la niñez indígena en América Latina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El documento que presentamos a continuación es producto de un esfuerzo participativo y de consulta regional con reconocidos líderes indígenas que han reflexionado acerca de cómo orientar procesos de análisis de situación y de programación con pueblos indígenas en espacios locales, regionales, nacionales e incluso plurinacionales. Documento elaborado por encargo de la Oficina Regional del UNICEF para América Latina y el Caribe (TACRO).

Las sociedades plurales. Entrevista a Guillermo Bonfil Batalla
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La siguiente entrevista -publicada en la revista Alternativa Latinoamericana en 1992- nos ayuda a esclarecer conceptos, situaciones generales que involucran a nuestras sociedades. En las respuestas está presente la prospectiva latinoamericana en el sentido de construir un futuro con mayor respeto por las particularidades de los innumerables pueblos que componen cada uno de nuestros Estados.

Los quebradeños que vendrán. Consignas para pensar el pasado en relación con el futuro
Interactivo | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro "Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia", que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

El chocolate
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de Octubre). El objetivo es que los alumnos reconstruyan el proceso productivo y cultural que atraviesa el chocolate; reflexionen sobre el impacto de la colonización; diferencien una historia de una leyenda, y diseñen un recetario utilizando distintas herramientas web.