Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes rol de la mujer

Desigualdades de género en la distribución y acceso al trabajo

Video | Material audiovisual

En este recurso audiovisual se explica de qué hablamos cuando decimos desigualdad de género en el ámbito laboral y hogareño.

Espejito, espejito. ¿Quién es la más linda?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Básico sobre los cambios corporales que se dan en la adolescencia. Una guía con actividades para el aula y el hogar. 

El corset y los ideales de belleza en mujeres a lo largo de la historia

Video | Material audiovisual

El corset formó parte de la vestimenta femenina en distintos momentos históricos. Este video cuenta en qué época se comenzó a utilizar y qué sectores de la sociedad hacían uso de este elemento. 

Brechas de género, estereotipos y desigualdad

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, Silvina Ponce Dawson, doctora en Ciencias Físicas e investigadora superior del Conicet, aborda diversos temas sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia con el objetivo de disminuir la diferencia entre géneros en el campo científico-académico.

Sobre la brecha de género en el acceso a las tecnologías

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos una síntesis de información sobre la brecha que existe actualmente entre hombres y mujeres en el acceso a las tecnologías, al ámbito laboral y a la formación académica en el área tecnológica. También ofrecemos enlaces a bases de datos y documentos elaborados por organismos nacionales e internacionales que aportan material sobre la relación entre género y tecnología.  

Pioneras informáticas rioplatenses

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En la década del ’60, se produjo un fenómeno de expansión de la informática en la Argentina, que transformó tanto nuestra sociedad científica y universitaria como el mundo empresario. Durante esos años, muchas mujeres de nuestro país fueron protagonistas y pioneras de esa transformación.

Chicas programadoras

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el día 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los problemas que afrontan en todo el mundo. En este contexto, el portal educ.ar acerca material para generar consciencia de la situación y para trabajar en el área de programación con las chicas de las escuelas primarias y secundarias del país.

Sanción de la ley del voto femenino (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

La educación

Video | Material audiovisual

Las primeras conquistas de las mujeres en materia educativa fueron el acceso a la educación básica y la posibilidad de ser maestras. Tras años de lucha, accedieron más tarde a la educación superior. Hoy, representan el 57 % del alumnado de las universidades nacionales. Un capítulo que despliega los doscientos años de ese proceso.

Desigualdades de género en la distribución y acceso al trabajo

Video | Material audiovisual

En este recurso audiovisual se explica de qué hablamos cuando decimos desigualdad de género en el ámbito laboral y hogareño.

Espejito, espejito. ¿Quién es la más linda?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Básico sobre los cambios corporales que se dan en la adolescencia. Una guía con actividades para el aula y el hogar. 

El corset y los ideales de belleza en mujeres a lo largo de la historia

Video | Material audiovisual

El corset formó parte de la vestimenta femenina en distintos momentos históricos. Este video cuenta en qué época se comenzó a utilizar y qué sectores de la sociedad hacían uso de este elemento. 

Brechas de género, estereotipos y desigualdad

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, Silvina Ponce Dawson, doctora en Ciencias Físicas e investigadora superior del Conicet, aborda diversos temas sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia con el objetivo de disminuir la diferencia entre géneros en el campo científico-académico.

Sobre la brecha de género en el acceso a las tecnologías

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos una síntesis de información sobre la brecha que existe actualmente entre hombres y mujeres en el acceso a las tecnologías, al ámbito laboral y a la formación académica en el área tecnológica. También ofrecemos enlaces a bases de datos y documentos elaborados por organismos nacionales e internacionales que aportan material sobre la relación entre género y tecnología.  

Pioneras informáticas rioplatenses

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En la década del ’60, se produjo un fenómeno de expansión de la informática en la Argentina, que transformó tanto nuestra sociedad científica y universitaria como el mundo empresario. Durante esos años, muchas mujeres de nuestro país fueron protagonistas y pioneras de esa transformación.

Chicas programadoras

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el día 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los problemas que afrontan en todo el mundo. En este contexto, el portal educ.ar acerca material para generar consciencia de la situación y para trabajar en el área de programación con las chicas de las escuelas primarias y secundarias del país.

Sanción de la ley del voto femenino (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

La educación

Video | Material audiovisual

Las primeras conquistas de las mujeres en materia educativa fueron el acceso a la educación básica y la posibilidad de ser maestras. Tras años de lucha, accedieron más tarde a la educación superior. Hoy, representan el 57 % del alumnado de las universidades nacionales. Un capítulo que despliega los doscientos años de ese proceso.