- Articulación primaria-secundaria 6
- Ciclo Básico 344
- Ciclo Orientado 328
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 4
- Agro y Ambiente 7
- Arte 105
- Artes Audiovisuales 97
- Artes Visuales 103
- Biología 90
- Ciencia Política 7
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 427
- Ciencias Sociales 652
- Ciencias de la Educación 61
- Comunicación 44
- Cultura y Sociedad 45
- Economía 18
- Educación Ambiental 8
- Educación Artística 13
- Educación Digital 21
- Educación Física 108
- Educación Tecnológica y Digital 130
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 33
- Formación Ética y Ciudadana 365
- Física 12
- Geografía 128
- Historia 412
- Juego 27
- Juguetes 5
- Lengua 212
- Lengua y Literatura 217
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 96
- Matemática 145
- Música 144
- No disciplinar 16
- Otros 4
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 2
- Química 35
- Robótica y Programación 3
- Salud y Ambiente 7
- Sociología 27
- Teatro 9
- Tecnología Educativa 12
- Turismo 2
- Audio 26
- Colección 14
- Galería de imágenes 22
- Actividades 456
- Artículos 284
- Efemérides 34
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 3
- Educación Especial 3
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Seguimos Educando 789
- arte 41
- audiodescripción 46
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Graciela Zaritzky: La escuela, además, tiene que formar ciudadanos para vivir en una sociedad democrática
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es psicóloga, especialista en derechos humanos y violencia escolar, con una destacada trayectoria en esos temas. Actualmente coordina el subprograma “Derechos del Niño y del Adolescente” del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, del cual habla en esta entrevista. "Trabajamos con un enfoque de factores de riesgo y factores protectores, que es un criterio dentro de la prevención que permite no detenerse ni poner el acento sólo en las situaciones de riesgo, y complementarlas con el apuntalamiento de las fortalezas de las personas o de las instituciones", señala la especialista.

Nosotros los representantes... nosotros los constituyentes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de la reforma constitucional del año 1994, se pone especial énfasis en un ideal de democracia que incluya al ciudadano en la discusión de los asuntos públicos. La escuela es un ámbito apropiado para recuperar el sentido de la Constitución, por eso esta actividad procura que los estudiantes, experimentando un juego de simulación, se sientan partícipes de la discusión y el dictado de las normas que pretenden regular la convivencia a través del establecimiento de derechos y garantías.

Organización del trabajo docente en la Escuela Secundaria
Libro electrónico
Este documento tiene como objetivo guiar a los equipos jurisdiccionales en el desafío de formular nuevas propuestas de organización docente en el marco de la «Secundaria Federal 2030», que contemplen la concentración horaria, las horas extraclase y nuevas modalidades de acceso al cargo, en vistas a conformar equipos de enseñanza, con espacios compartidos para la planificación, tiempos abocados al acompañamiento de estudiantes, al trabajo interdisciplinario y al fortalecimiento de la comunidad escolar.

Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela
Libro electrónico
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dinamizan cambios que involucran al conjunto de la vida social. Sin embargo la integración de las TIC en los distintos países, regiones geográficas y grupos sociales no se da de manera uniforme. Los procesos de inserción resultan complejos, muchas veces duales y no alcanzan a toda la población por igual. Es necesario reconocer, por un lado, que la expansión de los medios masivos y las tecnologías digitales potencian la producción, circulación, almacenamiento y recepción de mensajes diversos a gran distancia y escala. Pero, por otro, al motorizar desigualdades en el acceso a la información y al conocimiento, acrecientan diferencias económicas, sociales y culturales existentes. La llamada “brecha digital” es dinámica e involucra aspectos vinculados a la inequidad en el acceso a infraestructura, soportes o conectividad, en las posibilidades de interacción y en las potencialidades de apropiación significativa por parte de los usuarios.

Rompecabezas. Transformaciones en la estructura social argentina (1983-2008)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Carla Del Cueto y Mariana Luzzi consideran las transformaciones sociales ocurridas en la Argentina luego del fin de la última dictadura militar.

Los descuidos del señor Nimú
Libro electrónico | Actividades
El siguiente recurso presenta una serie de actividades para trabajar sintaxis, morfología y clases de palabras con estudiantes de los primeros años de la escuela secundaria.

Módulo de Aprendizaje Integrado - Historia, Geografía y Formación Ética y Ciudadana. Malvinas: soberanía, memoria y democracia
Libro electrónico
Propuesta que integra saberes y conocimientos de las disciplinas Formación Ética y Ciudadana, Historia y Geografía.

Nora Scaringi de Brossy: el incomparable rol de los docentes en las escuelas rurales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nora Scaringi de Brossy es la directora de la Escuela Rural N.° 92 de Río Negro, ubicada a 90 kilómetros de la ciudad de Bariloche. En esta entrevista, habla de los sueños y desafíos de la escuela, que cuenta con medios limitados y para la que internet significa abrirse al mundo y mostrar la riqueza de su propia realidad.

Los enigmas de la señorita Coatrí
Libro electrónico | Actividades
Este recurso propone una serie de actividades orientadas a trabajar sintaxis, construcciones gramaticales y clases de palabras con estudiantes de los primeros años de la escuela secundaria.

Graciela Zaritzky: La escuela, además, tiene que formar ciudadanos para vivir en una sociedad democrática
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es psicóloga, especialista en derechos humanos y violencia escolar, con una destacada trayectoria en esos temas. Actualmente coordina el subprograma “Derechos del Niño y del Adolescente” del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, del cual habla en esta entrevista. "Trabajamos con un enfoque de factores de riesgo y factores protectores, que es un criterio dentro de la prevención que permite no detenerse ni poner el acento sólo en las situaciones de riesgo, y complementarlas con el apuntalamiento de las fortalezas de las personas o de las instituciones", señala la especialista.

Nosotros los representantes... nosotros los constituyentes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de la reforma constitucional del año 1994, se pone especial énfasis en un ideal de democracia que incluya al ciudadano en la discusión de los asuntos públicos. La escuela es un ámbito apropiado para recuperar el sentido de la Constitución, por eso esta actividad procura que los estudiantes, experimentando un juego de simulación, se sientan partícipes de la discusión y el dictado de las normas que pretenden regular la convivencia a través del establecimiento de derechos y garantías.

Organización del trabajo docente en la Escuela Secundaria
Libro electrónico
Este documento tiene como objetivo guiar a los equipos jurisdiccionales en el desafío de formular nuevas propuestas de organización docente en el marco de la «Secundaria Federal 2030», que contemplen la concentración horaria, las horas extraclase y nuevas modalidades de acceso al cargo, en vistas a conformar equipos de enseñanza, con espacios compartidos para la planificación, tiempos abocados al acompañamiento de estudiantes, al trabajo interdisciplinario y al fortalecimiento de la comunidad escolar.

Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela
Libro electrónico
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dinamizan cambios que involucran al conjunto de la vida social. Sin embargo la integración de las TIC en los distintos países, regiones geográficas y grupos sociales no se da de manera uniforme. Los procesos de inserción resultan complejos, muchas veces duales y no alcanzan a toda la población por igual. Es necesario reconocer, por un lado, que la expansión de los medios masivos y las tecnologías digitales potencian la producción, circulación, almacenamiento y recepción de mensajes diversos a gran distancia y escala. Pero, por otro, al motorizar desigualdades en el acceso a la información y al conocimiento, acrecientan diferencias económicas, sociales y culturales existentes. La llamada “brecha digital” es dinámica e involucra aspectos vinculados a la inequidad en el acceso a infraestructura, soportes o conectividad, en las posibilidades de interacción y en las potencialidades de apropiación significativa por parte de los usuarios.

Rompecabezas. Transformaciones en la estructura social argentina (1983-2008)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Carla Del Cueto y Mariana Luzzi consideran las transformaciones sociales ocurridas en la Argentina luego del fin de la última dictadura militar.

Los descuidos del señor Nimú
Libro electrónico | Actividades
El siguiente recurso presenta una serie de actividades para trabajar sintaxis, morfología y clases de palabras con estudiantes de los primeros años de la escuela secundaria.

Módulo de Aprendizaje Integrado - Historia, Geografía y Formación Ética y Ciudadana. Malvinas: soberanía, memoria y democracia
Libro electrónico
Propuesta que integra saberes y conocimientos de las disciplinas Formación Ética y Ciudadana, Historia y Geografía.

Nora Scaringi de Brossy: el incomparable rol de los docentes en las escuelas rurales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nora Scaringi de Brossy es la directora de la Escuela Rural N.° 92 de Río Negro, ubicada a 90 kilómetros de la ciudad de Bariloche. En esta entrevista, habla de los sueños y desafíos de la escuela, que cuenta con medios limitados y para la que internet significa abrirse al mundo y mostrar la riqueza de su propia realidad.

Los enigmas de la señorita Coatrí
Libro electrónico | Actividades
Este recurso propone una serie de actividades orientadas a trabajar sintaxis, construcciones gramaticales y clases de palabras con estudiantes de los primeros años de la escuela secundaria.