- Articulación primaria-secundaria 9
- Ciclo Básico 144
- Ciclo Orientado 133
- Administración 4
- Agro y Ambiente 5
- Arte 48
- Artes Audiovisuales 48
- Artes Visuales 13
- Biología 71
- Ciencia Política 12
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 259
- Ciencias Sociales 796
- Ciencias de la Educación 106
- Comunicación 20
- Cultura y Sociedad 27
- Economía 9
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 12
- Educación Digital 78
- Educación Física 34
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 149
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 75
- Formación Ética y Ciudadana 176
- Física 20
- Geografía 37
- Historia 630
- Juego 26
- Juguetes 5
- Lengua 88
- Lengua y Literatura 121
- Lenguas Extranjeras 15
- Literatura 41
- Matemática 89
- Música 47
- No disciplinar 21
- Otros 9
- Prácticas del Lenguaje 4
- Psicología 3
- Química 22
- Robótica y Programación 4
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 20
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 13
- Turismo 3
- Audio 30
- Colección 5
- Galería de imágenes 8
- Actividades 438
- Artículos 264
- Efemérides 26
- Educación Artística 1
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 8
- Colección cajita de música 110
- Seguimos Educando 354
- archivo histórico 460
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Régimen Académico: escenarios posibles para innovar
Libro electrónico
Este material forma parte de la serie de documentos de acompañamiento a la implementación de Secundaria Federal 2030 y presenta escenarios posibles para realizar innovaciones en el Régimen Académico de la Educación Secundaria Obligatoria en línea con el Marco de Organización de los Aprendizajes (MOA), una propuesta de innovación sistémica con sentido de justicia educativa que fija un nuevo modelo de organización pedagógica e institucional dentro de cada escuela del país.
La catástrofe de San Juan
Video | Material audiovisual
¿Qué paso el 15 de enero de 1944 en San Juan? Un recorrido a través de la historia que comparte uno de los desastres naturales más terribles de la Argentina, el terremoto de San Juan. El hecho convocó un encuentro muy especial que marcó los siguientes años de la Argentina, el inicio del vínculo entre Eva Duarte y Juan Domingo Perón. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Jay David Bolter: el nuevo Gutenberg (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una luminaria que nos merece el mayor de los respetos es Jay D. Bolter, a quien Brian Eno ha llamado a "el nuevo Gutenberg". Su obra zigzaguea el mismo orden conceptual alguna vez atravesado por Marshall McLuhan, Ted Nelson, Douglas Engelbart, y obviamente el propio Johannes Gutenberg. El hipertexto (fue uno de los desarrolladores de Storyspace, una de las pocas y exclusivas herramientas de autoría hipertextual que cumple con lo que promete), la evolución de los medios y el rol de la computadora en los procesos escriturales y educativos son algunas de sus múltiples obsesiones.

1 de Agosto, celebración de la Pachamama
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que propone actividades para los alumnos, textos y bibliografía recomendada, para una aproximación al culto a la Madre Tierra que se celebra en el Noroeste de la Argentina y en Bolivia. Propuestas para abordar en el aula la temática de la diversidad cultural.

El proceso de la adolescencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo sobre sobre la adolescencia y la prevención de VIH/sida elaborado por el equipo técnico del proyecto «Prevención del VIH/sida en la escuela» del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Instrucciones para escribir un diario personal
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
1. Comprar un cuaderno que te guste, cómodo de llevar (recomiendo tamaño escolar y no universitario). Ese cuaderno va a ser el cuaderno dedicado al diario y no se lo puede usar para ninguna otra cosa ni se le pueden sacar hojas ni nada. Tiene que estar a salvo de las miradas indiscretas de las demás personas, porque aunque no vaya uno a poner allí nada secreto (y lo más probable es que haya cosas muy íntimas) es importante saber que se trata de algo que es estrictamente privado.

Hablamos de... texto ancla
Texto | Artículos
El texto ancla, también llamado anchor text, es la parte visible de un texto que contiene un enlace.

Día Internacional de los Derechos Humanos
Texto | Efemérides
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país?
Identificar emociones y sentimientos
Texto | Actividades
La siguiente actividad propone distinguir y nombrar emociones y sentimientos a partir de la lectura de imágenes en las que se presentan distintas situaciones protagonizadas por chicos y chicas.

Régimen Académico: escenarios posibles para innovar
Libro electrónico
Este material forma parte de la serie de documentos de acompañamiento a la implementación de Secundaria Federal 2030 y presenta escenarios posibles para realizar innovaciones en el Régimen Académico de la Educación Secundaria Obligatoria en línea con el Marco de Organización de los Aprendizajes (MOA), una propuesta de innovación sistémica con sentido de justicia educativa que fija un nuevo modelo de organización pedagógica e institucional dentro de cada escuela del país.
La catástrofe de San Juan
Video | Material audiovisual
¿Qué paso el 15 de enero de 1944 en San Juan? Un recorrido a través de la historia que comparte uno de los desastres naturales más terribles de la Argentina, el terremoto de San Juan. El hecho convocó un encuentro muy especial que marcó los siguientes años de la Argentina, el inicio del vínculo entre Eva Duarte y Juan Domingo Perón. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Jay David Bolter: el nuevo Gutenberg (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una luminaria que nos merece el mayor de los respetos es Jay D. Bolter, a quien Brian Eno ha llamado a "el nuevo Gutenberg". Su obra zigzaguea el mismo orden conceptual alguna vez atravesado por Marshall McLuhan, Ted Nelson, Douglas Engelbart, y obviamente el propio Johannes Gutenberg. El hipertexto (fue uno de los desarrolladores de Storyspace, una de las pocas y exclusivas herramientas de autoría hipertextual que cumple con lo que promete), la evolución de los medios y el rol de la computadora en los procesos escriturales y educativos son algunas de sus múltiples obsesiones.

1 de Agosto, celebración de la Pachamama
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que propone actividades para los alumnos, textos y bibliografía recomendada, para una aproximación al culto a la Madre Tierra que se celebra en el Noroeste de la Argentina y en Bolivia. Propuestas para abordar en el aula la temática de la diversidad cultural.

El proceso de la adolescencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo sobre sobre la adolescencia y la prevención de VIH/sida elaborado por el equipo técnico del proyecto «Prevención del VIH/sida en la escuela» del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Instrucciones para escribir un diario personal
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
1. Comprar un cuaderno que te guste, cómodo de llevar (recomiendo tamaño escolar y no universitario). Ese cuaderno va a ser el cuaderno dedicado al diario y no se lo puede usar para ninguna otra cosa ni se le pueden sacar hojas ni nada. Tiene que estar a salvo de las miradas indiscretas de las demás personas, porque aunque no vaya uno a poner allí nada secreto (y lo más probable es que haya cosas muy íntimas) es importante saber que se trata de algo que es estrictamente privado.

Hablamos de... texto ancla
Texto | Artículos
El texto ancla, también llamado anchor text, es la parte visible de un texto que contiene un enlace.

Día Internacional de los Derechos Humanos
Texto | Efemérides
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país?
Identificar emociones y sentimientos
Texto | Actividades
La siguiente actividad propone distinguir y nombrar emociones y sentimientos a partir de la lectura de imágenes en las que se presentan distintas situaciones protagonizadas por chicos y chicas.