Resultado de búsqueda texto instructivo
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes texto instructivo

Tecnologías de apoyo para la inclusión

Libro electrónico

Este texto desarrollado por el programa Conectar igualdad reflexiona sobre las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) en el contexto de la educación inclusiva y propone alternativas de uso en el área de la Educación Especial.

Renuncia de Fernando de la Rúa como presidente de la Nación

Libro electrónico

Texto de renuncia de Fernando de la Rúa al cargo de presidente de la Nación presentado al presidente provisional del Senado, el 20 de diciembre de 2001. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Los cuentos maravillosos

Interactivo | Actividades

La siguiente secuencia didáctica propone ejercitar los conocimientos previamente adquiridos sobre el relato maravilloso y sus características. Se analizarán distintos relatos y para finalizar las actividades, los alumnos escribirán un cuento a partir de otro texto a elección.

El sentido del gusto

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El siguiente texto explica las características del gusto en los humanos y los animales: para qué sirve, qué relación tiene con el olfato, cuáles son los sabores que puede percibir el ser humano, que órganos están involucradosy cómo funcionan.

Las invitadas pódcast: M. Conur

Audio

Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para  la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

Lectura de «Juana Azurduy y un ejército de leales» de Mariana Baizán

Video | Material audiovisual

Fragmento del ensayo de Mariana Baizán dedicado a Juana Azurduy, patriota del Alto Perú. El texto forma parte del libro Libertarias, que recorre América Latina, recuperando los rostros de decenas de mujeres protagonistas de las luchas emancipadoras. 

¿Cuáles son los primeros pasos en un trabajo práctico de investigación sobre el teatro?

Video | Material audiovisual

Qué es el teatro, sus orígenes, la estructura del texto teatral, quiénes escriben obras de teatro, cómo reflexionar sobre el tipo de trabajo (en conjunto) que implica el teatro. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.

¿Qué es leer?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar sobre la lectura en el aula o el hogar con estudiantes del Ciclo Básico de la escuela secundaria. Leer es construir sentido, implica la interpretación que cada sujeto puede hacer de un texto.

La opción de educar y la responsabilidad pedagógica

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Texto completo de la conferencia que el investigador francés Philippe Meirieu ofreció el 30 de octubre de 2013, como invitado especial del Ministerio de Educación de la Nación, en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa. 

Tecnologías de apoyo para la inclusión

Libro electrónico

Este texto desarrollado por el programa Conectar igualdad reflexiona sobre las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) en el contexto de la educación inclusiva y propone alternativas de uso en el área de la Educación Especial.

Renuncia de Fernando de la Rúa como presidente de la Nación

Libro electrónico

Texto de renuncia de Fernando de la Rúa al cargo de presidente de la Nación presentado al presidente provisional del Senado, el 20 de diciembre de 2001. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Los cuentos maravillosos

Interactivo | Actividades

La siguiente secuencia didáctica propone ejercitar los conocimientos previamente adquiridos sobre el relato maravilloso y sus características. Se analizarán distintos relatos y para finalizar las actividades, los alumnos escribirán un cuento a partir de otro texto a elección.

El sentido del gusto

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El siguiente texto explica las características del gusto en los humanos y los animales: para qué sirve, qué relación tiene con el olfato, cuáles son los sabores que puede percibir el ser humano, que órganos están involucradosy cómo funcionan.

Las invitadas pódcast: M. Conur

Audio

Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para  la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

Lectura de «Juana Azurduy y un ejército de leales» de Mariana Baizán

Video | Material audiovisual

Fragmento del ensayo de Mariana Baizán dedicado a Juana Azurduy, patriota del Alto Perú. El texto forma parte del libro Libertarias, que recorre América Latina, recuperando los rostros de decenas de mujeres protagonistas de las luchas emancipadoras. 

¿Cuáles son los primeros pasos en un trabajo práctico de investigación sobre el teatro?

Video | Material audiovisual

Qué es el teatro, sus orígenes, la estructura del texto teatral, quiénes escriben obras de teatro, cómo reflexionar sobre el tipo de trabajo (en conjunto) que implica el teatro. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.

¿Qué es leer?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar sobre la lectura en el aula o el hogar con estudiantes del Ciclo Básico de la escuela secundaria. Leer es construir sentido, implica la interpretación que cada sujeto puede hacer de un texto.

La opción de educar y la responsabilidad pedagógica

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Texto completo de la conferencia que el investigador francés Philippe Meirieu ofreció el 30 de octubre de 2013, como invitado especial del Ministerio de Educación de la Nación, en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa.