Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Ciencias Sociales

Marcha por el asesinato de Carlos Fuentealba

Video

Video realizado por ATE Neuquén en el año 2007 que presenta la movilización en repudio al asesinato del maestro neuquino Carlos Fuentealba, muerto a manos de la policía de dicha provincia en un corte de ruta.

Documental Mesa de escrache, 2003

Video

En el siguiente fragmento del documental, se ven momentos del escrache de la Agrupación H.I.J.O.S al represor Juan Luis Donocick, en libertad gracias a las Leyes de Obediencia Debida y de Punto Final. Realización y producción: Ignacio Lescano y Ronith Gitelman Cámaras: Ignacio Lescano y Gabriel Miguel Asistencia de producción: Carolina Gil Posse y Demián Adler Caña: Juan Manuel Meis y German Diaz Edición: Monica Bestvater Animación: Pablo Derka Cámara techo: Demián Adler Post-Producción de sonido: Claudio Barberon Música: La Chilinga y Las Manos De Filippi

Cine y políticas en Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.

Enseñar Ciencias Sociales en el Segundo Ciclo

Libro electrónico

Este documento profundiza el estudio de la vida en sociedad, recuperando la riqueza conceptual de enfoques que aportan las distintas disciplinas que componen el área de Ciencias Sociales. El cuadernillo incluye recursos didácticos sobre los siguientes ejes temáticos: Las sociedades y los espacios geográficos, Las sociedades a través del tiempo y Las actividades humanas y la organización social.

Anuncio «No a la trata»

Video

El anuncio, ideado por Micaela, hija de Marita Verón, tiene como objetivo crear conciencia acerca de la trata de personas. Fue realizado por Medios Lentos y ELE U producciones para la Fundación María de los Ángeles en el año 2012.

Anuncio AFSCA 7D

Video

Video realizado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en 2012 acerca de la aplicación de la Ley de Medios.

Veredicto del caso Marita Verón, 2012

Video

Lectura del veredicto en la causa por la desaparición de Marita Verón. Fuente: canal TN.

Voto optativo a los 16 años

Video

Video del noticiero Visión siete central, de Canal 7-Televisión Pública, de 2012, acerca de la sanción de la Ley Nacional del Voto a los 16 años.

Migraciones

Video | Material audiovisual

La Ley 25871, promulgada en enero de 2004, regula la admisión, ingreso, permanencia y egreso de personas en la Argentina, y establece que la Dirección Nacional de Migraciones es la autoridad competente en nuestro país para atender estos asuntos. ¿Cuáles son los principales cambios introducidos por esta norma, y que la hacen única en la región?

Marcha por el asesinato de Carlos Fuentealba

Video

Video realizado por ATE Neuquén en el año 2007 que presenta la movilización en repudio al asesinato del maestro neuquino Carlos Fuentealba, muerto a manos de la policía de dicha provincia en un corte de ruta.

Documental Mesa de escrache, 2003

Video

En el siguiente fragmento del documental, se ven momentos del escrache de la Agrupación H.I.J.O.S al represor Juan Luis Donocick, en libertad gracias a las Leyes de Obediencia Debida y de Punto Final. Realización y producción: Ignacio Lescano y Ronith Gitelman Cámaras: Ignacio Lescano y Gabriel Miguel Asistencia de producción: Carolina Gil Posse y Demián Adler Caña: Juan Manuel Meis y German Diaz Edición: Monica Bestvater Animación: Pablo Derka Cámara techo: Demián Adler Post-Producción de sonido: Claudio Barberon Música: La Chilinga y Las Manos De Filippi

Cine y políticas en Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.

Enseñar Ciencias Sociales en el Segundo Ciclo

Libro electrónico

Este documento profundiza el estudio de la vida en sociedad, recuperando la riqueza conceptual de enfoques que aportan las distintas disciplinas que componen el área de Ciencias Sociales. El cuadernillo incluye recursos didácticos sobre los siguientes ejes temáticos: Las sociedades y los espacios geográficos, Las sociedades a través del tiempo y Las actividades humanas y la organización social.

Anuncio «No a la trata»

Video

El anuncio, ideado por Micaela, hija de Marita Verón, tiene como objetivo crear conciencia acerca de la trata de personas. Fue realizado por Medios Lentos y ELE U producciones para la Fundación María de los Ángeles en el año 2012.

Anuncio AFSCA 7D

Video

Video realizado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en 2012 acerca de la aplicación de la Ley de Medios.

Veredicto del caso Marita Verón, 2012

Video

Lectura del veredicto en la causa por la desaparición de Marita Verón. Fuente: canal TN.

Voto optativo a los 16 años

Video

Video del noticiero Visión siete central, de Canal 7-Televisión Pública, de 2012, acerca de la sanción de la Ley Nacional del Voto a los 16 años.

Migraciones

Video | Material audiovisual

La Ley 25871, promulgada en enero de 2004, regula la admisión, ingreso, permanencia y egreso de personas en la Argentina, y establece que la Dirección Nacional de Migraciones es la autoridad competente en nuestro país para atender estos asuntos. ¿Cuáles son los principales cambios introducidos por esta norma, y que la hacen única en la región?