Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes historia de la animacion

El siglo audiovisual

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En este recurso, se presenta un trabajo sobre el origen de la radio y la televisión, y sus comienzos en la Argentina. Se analiza además la industria cultural y su rol en la cultura y en la sociedad.

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

Narrativas transmediáticas, interactividad, mashup y edupunk

Texto | Artículos

Desde el éxito arrollador de Harry Potter y Lost en diversos formatos, pasando por el creciente protagonismo de los usuarios en el diseño y la arquitectura del paisaje mediático hasta las experiencias de educación no formal tienen un denominador común: la participación y la interactividad. Tanto la tendencia edupunk como el concepto de educación expandida se centran en la búsqueda de nuevas formas de educación que se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado la web. 

¿Para qué necesitamos algoritmos?

Texto | Artículos

Una forma de procesar la información es «codificarla» en algoritmos. Estas creaciones sirven también para interpretar gran cantidad de datos (big data) y expandir la inteligencia colectiva. Todo lo que hacemos en internet modifica la estructura de las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva, lo que nos convierte a cada uno de nosotros en "programadores".

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«El mundo entero sigue pensando que internet aliena a la gente, la aísla, hace individuos potencialmente peligrosos, incluso asesinos. Mientras que las investigaciones demuestran lo contrario: cuanto más usas internet más sociable eres, hay más conciencia del mundo, más movilización sociopolítica, más capacidad de control sobre las instituciones, más poder de información en manos de la gente».

Actividades sugeridas para trabajar con la colección "Ciencia vs Ficción".

Texto | Actividades

Cada micro de esta colección presenta breves videoclips que incluyen algunas escenas de una película y las contrapone a los comentarios de un científico o especialista argentino que señala -desde el punto de vista de la ciencia- los aciertos o errores de dichas escenas.

20 de Junio: Día de la Bandera

Colección | Actividades

El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820. Compartimos una serie de recursos digitales para trabajar la efeméride.

¿Quién soy yo? Cuadernillo para docentes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuadernillo elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación, en el año 2010, dirigido a docentes de nivel secundario, para trabajar en el aula cuestiones sobre terrorismo de Estado, dictadura, derechos humanos, derecho a la identidad.

Estudiar medios masivos con internet

Colección

Esta colección tiene como objetivo acercar a la comunidad educativa herramientas para analizar medios masivos: abordajes teóricos, metodologías y conceptos pero sobre todo información sobre qué contenidos brinda internet y qué tipo de actividades didácticas —comparaciones, fragmentaciones, etcétera— puede encararse con más facilidad a partir de materiales digitales.

El siglo audiovisual

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En este recurso, se presenta un trabajo sobre el origen de la radio y la televisión, y sus comienzos en la Argentina. Se analiza además la industria cultural y su rol en la cultura y en la sociedad.

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

Narrativas transmediáticas, interactividad, mashup y edupunk

Texto | Artículos

Desde el éxito arrollador de Harry Potter y Lost en diversos formatos, pasando por el creciente protagonismo de los usuarios en el diseño y la arquitectura del paisaje mediático hasta las experiencias de educación no formal tienen un denominador común: la participación y la interactividad. Tanto la tendencia edupunk como el concepto de educación expandida se centran en la búsqueda de nuevas formas de educación que se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado la web. 

¿Para qué necesitamos algoritmos?

Texto | Artículos

Una forma de procesar la información es «codificarla» en algoritmos. Estas creaciones sirven también para interpretar gran cantidad de datos (big data) y expandir la inteligencia colectiva. Todo lo que hacemos en internet modifica la estructura de las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva, lo que nos convierte a cada uno de nosotros en "programadores".

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«El mundo entero sigue pensando que internet aliena a la gente, la aísla, hace individuos potencialmente peligrosos, incluso asesinos. Mientras que las investigaciones demuestran lo contrario: cuanto más usas internet más sociable eres, hay más conciencia del mundo, más movilización sociopolítica, más capacidad de control sobre las instituciones, más poder de información en manos de la gente».

Actividades sugeridas para trabajar con la colección "Ciencia vs Ficción".

Texto | Actividades

Cada micro de esta colección presenta breves videoclips que incluyen algunas escenas de una película y las contrapone a los comentarios de un científico o especialista argentino que señala -desde el punto de vista de la ciencia- los aciertos o errores de dichas escenas.

20 de Junio: Día de la Bandera

Colección | Actividades

El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820. Compartimos una serie de recursos digitales para trabajar la efeméride.

¿Quién soy yo? Cuadernillo para docentes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuadernillo elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación, en el año 2010, dirigido a docentes de nivel secundario, para trabajar en el aula cuestiones sobre terrorismo de Estado, dictadura, derechos humanos, derecho a la identidad.

Estudiar medios masivos con internet

Colección

Esta colección tiene como objetivo acercar a la comunidad educativa herramientas para analizar medios masivos: abordajes teóricos, metodologías y conceptos pero sobre todo información sobre qué contenidos brinda internet y qué tipo de actividades didácticas —comparaciones, fragmentaciones, etcétera— puede encararse con más facilidad a partir de materiales digitales.