Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Entrevistas, ponencia y exposición

De la educación vial a la educación del transeúnte

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El siguiente texto explica la denominación "Educación del transeúnte" que enfoca la formación en el ciudadano que transita, cualquiera sea el medio o la forma que utilice para desplazarse.

Desde la lectura de la imagen a la literatura

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta ponencia propone formas de superar la dicotomía cultura de la imagen vs. libros y maneras de generar motivación por la lectura en los jóvenes.

La educación a distancia y el reconocimiento oficial

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Informe del año 2002 sobre la situación de la Educación a Distancia en la Argentina, basado en un documento desarrollado por la Secretaría de Políticas Universitarias.

Lograr el diálogo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se podría desplegar un sistema entero de enseñanza de la filosofía en base a este objetivo simple: lograr un diálogo pensante en la clase. Hasta podemos ampararnos en la idea de que estamos reproduciendo el virus platónico fundamental de la filosofía, personas que charlan e investigan en común los temas que surgen de sus preguntas fundamentales. Al respecto me parece importante tener conciencia de que lograr este objetivo no es fácil, que es algo que no está dado sino algo que requiere de un trabajo muchas veces arduo.

El diálogo: herramienta fundamental - Tres especialistas y un mismo tema

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Alberto Peragallo, Mirtha Reguera y Alicia Entel repiensan el diálogo en todos sus planos, se preocupan por la ausencia o el silencio de los adultos en momentos clave del desarrollo de sus hijos, revisan los cambios sociales y su repercusión en las formas de comunicación de las familias y analizan los motivos por los que muchos padres cuentan con poco tiempo para acercarse más y mejor a sus hijos.

Grupos de rock

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Un grupo de rock es ante todo una aventura existencial y estética compartida: una clase de filosofía podría aprovechar este formato de pensamiento, ya sea desplegando las visiones de los grupos de rock que aniden en la clase misma o como eco de los fans allí presentes sobre la obra de sus bandas preferidas.

La música en el México Colonial

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Se hablará de lo que sucedía con la música al comenzar los años de conquista, para comprender mejor lo que sucedió durante estos años que fueron combinando la sangre y los sonidos de muy diversos pueblos del mundo. Recurso cedido por el portal educativo de México SEPiensa.

Estrategias expositivas y consignas en la pedagogía de la lectura

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Un análisis de manuales de lengua de la década de 1960

Cadáveres exquisitos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En este texto se explica la historia y las reglas de este juego surrealista donde palabras e imágenes se encuentran de forma inesperada y producen resultados sorprendentes. Recurso cedido por el portal educativo México SEPiensa.

De la educación vial a la educación del transeúnte

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El siguiente texto explica la denominación "Educación del transeúnte" que enfoca la formación en el ciudadano que transita, cualquiera sea el medio o la forma que utilice para desplazarse.

Desde la lectura de la imagen a la literatura

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta ponencia propone formas de superar la dicotomía cultura de la imagen vs. libros y maneras de generar motivación por la lectura en los jóvenes.

La educación a distancia y el reconocimiento oficial

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Informe del año 2002 sobre la situación de la Educación a Distancia en la Argentina, basado en un documento desarrollado por la Secretaría de Políticas Universitarias.

Lograr el diálogo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se podría desplegar un sistema entero de enseñanza de la filosofía en base a este objetivo simple: lograr un diálogo pensante en la clase. Hasta podemos ampararnos en la idea de que estamos reproduciendo el virus platónico fundamental de la filosofía, personas que charlan e investigan en común los temas que surgen de sus preguntas fundamentales. Al respecto me parece importante tener conciencia de que lograr este objetivo no es fácil, que es algo que no está dado sino algo que requiere de un trabajo muchas veces arduo.

El diálogo: herramienta fundamental - Tres especialistas y un mismo tema

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Alberto Peragallo, Mirtha Reguera y Alicia Entel repiensan el diálogo en todos sus planos, se preocupan por la ausencia o el silencio de los adultos en momentos clave del desarrollo de sus hijos, revisan los cambios sociales y su repercusión en las formas de comunicación de las familias y analizan los motivos por los que muchos padres cuentan con poco tiempo para acercarse más y mejor a sus hijos.

Grupos de rock

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Un grupo de rock es ante todo una aventura existencial y estética compartida: una clase de filosofía podría aprovechar este formato de pensamiento, ya sea desplegando las visiones de los grupos de rock que aniden en la clase misma o como eco de los fans allí presentes sobre la obra de sus bandas preferidas.

La música en el México Colonial

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Se hablará de lo que sucedía con la música al comenzar los años de conquista, para comprender mejor lo que sucedió durante estos años que fueron combinando la sangre y los sonidos de muy diversos pueblos del mundo. Recurso cedido por el portal educativo de México SEPiensa.

Estrategias expositivas y consignas en la pedagogía de la lectura

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Un análisis de manuales de lengua de la década de 1960

Cadáveres exquisitos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En este texto se explica la historia y las reglas de este juego surrealista donde palabras e imágenes se encuentran de forma inesperada y producen resultados sorprendentes. Recurso cedido por el portal educativo México SEPiensa.